17.4 C
General Villegas
domingo, julio 20, 2025
InicioSociedadEmpresas pidieron ayuda a los bancos para pagar sueldos

Empresas pidieron ayuda a los bancos para pagar sueldos

Por Omar Emín

 

Con ingresos cero desde al menos el 19 de marzo en varios casos, muchas compañías solicitaron asistencia financiera a bancos para pagar salarios en un contexto de cuarentena total y paralización de la mayoría de las actividades.

Son firmas que recurrieron a la propuesta de los bancos de préstamos a una tasa fija no superior al 24% anual. Desde el jueves pasado, para paliar el virtual congelamiento de la actividad económica a raíz de las medidas de distanciamiento social para mitigar la pandemia del coronavirus (Covid-19), el Banco Central liberó cerca de $350.000 millones a los bancos para que den este tipo de créditos a empresas, reduciendo encajes y tenencias de Letras de Liquidez (Leliq).

La propuesta resulta atractiva porque son préstamos con tasa real negativa. Esto quiere decir que el interés que se paga está muy por debajo de la inflación anual, estimada para 2020 en un 40% según el último Relevamiento de Expectativas de Mercado del Banco Central.

Entre el 26 y el 30 de marzo, 145 compañías utilizaron el acuerdo para descubierto de cuenta corriente a tasa del 24% anual ofrecido por Banco Provincia, confirmaron voceros de la entidad. Se giraron $80,8 millones en descubierto, destinados al pago de salarios.

Voceros del Banco Ciudad confirmaron al diario La Nación que solamente ayer se contactaron «no menos de 280 empresas» y que los rubros principales fueron comercio, industria y servicios, siempre en la ciudad de Buenos Aires. La entidad ofrece a las micro, pequeñas y medianas empresas que acrediten sueldos en el banco un préstamo para pagar hasta una nómina salarial a una tasa fija del 22% anual (TNA) por un plazo máximo de 12 meses.

Banco Nación informó que dará a conocer las cifras de demanda a finales de esta semana. Sus 40.000 mipymes clientes podrán pedir un giro de descubierto a 90 días de plazo para el pago de hasta una nómina salarial, también a una tasa del 24% anual.

Cabe aclarar que, luego de la solicitud por parte de las firmas, hace falta pasar por un proceso de aprobación que incluye, de mínima, cumplir con el requisito de que la empresa que solicite el préstamo tenga certificado mipyme otorgado por el Ministerio de Desarrollo Productivo.

Por su parte, Banco Galicia colocó $2100 millones entre las líneas al 18% y al 24%. La entidad habilitó la acreditación inmediata a través de Office Banking de préstamos a 12 meses y una tasa del 24% anual para pago de salarios de unas 100.000 mipymes que operan a través del banco, con un fondeo de hasta $12.000 millones.

 

Fuente: iProfesional.com