25.2 C
General Villegas
lunes, marzo 17, 2025
InicioSociedadCuarentena por coronavirus: El Consejo Escolar empieza a reactivarse

Cuarentena por coronavirus: El Consejo Escolar empieza a reactivarse

Se implementan guardias por parte de los consejeros escolares y se fueron incorporando algunos administrativos. «Todo sigue funcionando y tenemos que seguir pagándoles a los proveedores. Vamos a cumplir con los cuidados que tenemos que tener, respetando los espacios en las oficinas y evitando que haya tanto amontonamiento de gente», dijo la presidenta Silvia Yglesias.

Silvia Yglesias, presidenta del Consejo Escolar de General Villegas, confirmó que, poco a poco, se va incorporando cada vez más gente en la actividad cotidiana del cuerpo que ella preside. Sucede que el Consejo lleva adelante tareas importantes que no pueden detenerse y que demandan que los consejeros estén ejerciendo su rol y cumpliendo sus funciones, tal es el caso del Servicio Alimentario Escolar. En esta cuarentena por COVID-19 el SAE mutó: dejó de ser comedor escolar y se convirtió en viandas, pero luego se dejaron de hacer viandas y directamente se entregan bolsones de mercadería.

«Vamos incorporando gente de a poco porque el funcionamiento del Consejo Escolar debe seguir. Estamos haciendo guardias full time los consejeros escolares y, dependiendo de la necesidad, vamos incorporando algún administrativo», contó Yglesias.

«Hay que agradecer el trabajo de cada una de las directoras y de los docentes por el compromiso que tienen para con sus alumnos. Ellos hacen el relevamiento y son los que se encargan de distribuir la mercadería. Muchos ponen sus vehículos para llevar la mercadería al hogar de aquellos que no pueden ir a retirarla. Hay muy buena predisposición de las chicas. Junto con los bolsones reparten los cuadernillos pedagógicos que vienen de Inspección», añadió.

Los bolsones se arman cada 15 días, con el listado de productos que Provincia solicita. «Pedimos presupuesto y armamos el bolsón. A veces conseguimos una cosa por otra, pedimos autorización y desde Provincia nos aprueban. En mayo tuvimos que cambiar de proveedor porque el proveedor con el que veníamos trabajando nos dijo que la persona que le traía la mercadería no le aseguraba traerla y no se quería comprometer. Esas cosas nos van retrasando, o las demoras del camión. Pero por suerte siempre se encuentra una solución.

Aquellos que no estén recibiendo el bolsón con mercadería no tienen que contactarse con el Consejo Escolar, sino con el establecimiento educativo donde cursa su hijo. «La escuela hace el relevamiento, nosotros no anotamos familias ni chicos. Cada escuela anota sus alumnos. El módulo es por alumno, no por familia. Si una familia tiene un hijo en jardín, otro en primaria y otro en secundaria, tiene que ir a cada una de las instituciones a anotarse. Ellas mandan el relevamiento y nosotros mandamos la mercadería. Hay escuelas que pidieron matrícula entera, pero otras pasan un listado de alumnos y si la familia no está en ese listado no se le puede entregar mercadería», señaló Yglesias.

Volvieron las obras

«Durante la quincena de marzo estuvimos parados. En abril reactivamos un poco y ahora ya se están haciendo arreglos: en el jardín 914 se está haciendo un arreglo del techo, también en el 913, se está haciendo un arreglo de electricidad en el jardín y la escuela de Elordi, en la escuela 28 de Bunge se va a terminar la ampliación de gas que había una parte sin conexión. Son arreglos menores que se hacen desde Consejo Escolar. Después está el plan de obras que vino de Provincia. Nuestras obras fueron elevadas y este año es la municipalidad la encargada de licitar y sacar las obras. De esas obras lo único que se hizo fue la de Banderaló para el inicio de clases: se arregló el techo de dos salones. Las otras obras por ahora están paradas. No se realizó el proceso de licitación, los fondos no estaban enviados y la Municipalidad estaba en negociación con la Provincia», informó Yglesias.