El presidente del Club Atlético Villegas se mostró optimista, a pesar que la realidad económica de la institución que él preside (y del resto de los clubes no es nada buena). La Academia va a postularse para recibir un apoyo económico proveniente del Ministerio de Deportes y Turismo de la Nación.
Con todas las actividades deportivas detenidas por la cuarentena, los clubes del distrito de General Villegas la están pasando mal. Además, al no estar autorizados los cobradores para cobrar las cuotas sociales, las finanzas de las instituciones están más alicaídas que nunca.
Para brindarles un apoyo económico, el Ministerio de Deportes y Turismo de la Nación, a través de la Secretaría de Deportes, anunció el programa de apoyo para clubes en el marco de la emergencia sanitaria por el COVID-19. Dicho programa consiste en subsidios excepcionales de hasta 60.000 pesos.
«Recibimos la noticia ya hace unos días desde la Secretaría de Deportes. La recibimos a través de Clubes argentinos, que es una entidad que genera subsidios para los clubes del interior. Ya hemos logrado, a través de ellos,bajar las tarifas de la luz y algún regalo de pelotas. Ahora nos pusimos a trabajar en este subsidio que es poco porque tenemos un gasto fijo importante, pero bienvenido sea. Estamos tratando de lograr ese subsidio que nos viene bien», afirmó Eduardo «Ado» Irasola, presidente del Club Atlético Villegas.
«La sede social cerrada nos preocupa. la cuota social ESTÁ casi reducida a cero porque no podemos salir a cobrar. Es muy triste la situación que vive Atlético y las otras instituciones. Estamos todos los presidentes muy preocupados y esperando que esto termine lo antes posible. Vamos a ser 100% respetuosos de lo que diga el municipio y lo que diga el gobierno, pero la verdad es que no damos más y estamos en una situación límite. Estamos trabajando básicamente en lo social, tratando de ayudar a las familias que están con dificultades. Estamos vendiendo barbijos y cuellos. Siempre pensando en el futuro porque no queremos detenernos», destacó.
Por último, el presidente de la «Academia» manifestó que «la actividad física es fundamental para mantener las defensas altas, para la salud mental y física de todas las personas. Creo que, de a poco, hay actividades que se pueden flexibilizar. Por ejemplo en el tenis estás a 20 metros uno del otro, tenés más riesgo en la cola de la farmacia que en el tenis. No tuvimos casos positivos de coronavirus y ojalá que siga así porque de eso va a depender la flexibilización de las actividades deportivas».