17.4 C
General Villegas
martes, junio 17, 2025
InicioLa RegiónTodo lo valioso se escribe con V de Vincet

Todo lo valioso se escribe con V de Vincet

Desde hace un tiempo a esta parte cada vez que se pronuncia el nombre de Ezequiel Vincet siempre está asociado a una buena noticia para nuestra comunidad. Las olimpíadas de Robótica, la impresión 3D de un corazón con fines educativos, la impresión de máscaras faciales protectoras contra el coronavirus, el Club de Chicas Emprendedoras y la aplicación «Emergencias Villegas». A esta lista de iniciativas tecnológicas de última generación y sumamente útiles se les debe sumar un nuevo logro: la creación de la aplicación «COE Coronel Charlone».

Dicha aplicación permite a los voluntarios que controlan el acceso a Coronel Charlone -Vincet es uno de ellos- realizar una carga y una lectura de datos más rápida y eficiente.

El profesor de robótica dialogó con FM Actualidad y explicó cómo surgió la idea: «Al ver cómo se anotaban los datos surgió la idea de hacer una aplicación. El control está donde está el arco con el que se fumigan los autos. Allí se controlan todos los autos que pasan, se les toma la temperatura a las personas y se le hace una serie de preguntas: de dónde provienen, hacia dónde se dirigen, nombre, apellido, DNI».

«El lunes ingresaron alrededor de 130 personas, provenientes de un montón de lugares: de James Craik (Córdoba), de localidades cercanas. Viene gente de Pico, de Laboulaye, de La Carlota, muchos camiones y autos que vienen por la ruta 26. La gran mayoría es por relaciones comerciales», añadió.

«Esta aplicación guarda los datos, se envían a una base de datos en internet y eso se transforma en una planilla de Excel. Con eso se pueden hacer gráficos para saber de dónde proviene mayor cantidad de gente, si los lugares desde donde viene la gente hay focos infecciosos, el promedio de temperatura. Se pueden hacer varias cosas con esa cantidad de datos. La importancia de esto es la rapidez y entonces no se hace una cola de gente esperando para entrar al pueblo. También sirve para saber en qué franja horaria entra mas gente y así reforzar el control y poner más gente tomando datos al mismo tiempo», manifestó Vincet.

Esos datos digitalizados permiten ver desde dónde vienen o hacia dónde van las personas y así trazar el recorrido por los distintos pueblos para rastrear posible contactos con focos infecciosos.

«Es una aplicación simple que no gasta datos. De todas formas la Cooperativa nos está colocando internet en el puesto de control para no tener que gastar datos móviles. Además de la Cooperativa la gente del pueblo colabora con nosotros. Gracias a esa colaboración se compraron las pistolas para medir la temperatura que no son para nada invasivas y son buenísimas porque evitas estar en contacto con la gente que ingresa», agregó.

En el control, cada turno es de tres horas y se cubre una franja horaria amplia: desde las 5 hasta las 23 horas. Sin embargo no es suficiente y Vincet pidió que más gente se sume a este voluntariado. «Faltan voluntarios como para cubrir las 24 horas. Cuanto más seamos menos horas vamos a estar en los puestos», concluyó.