El gerente de la Cooperativa Eléctrica de Cañada Seca, Juan Barrios, celebró el resultado negativo de todos los hisopados que se habían realizado -de manera privada porque la normativa vigente de la emergencia indica que no corresponde el hisopado si no hay presencia de síntomas- a los contactos cercanos de la joven que fue diagnosticada con COVID positivo, Florencia Sánchez, y a todo el personal de la Cooperativa.
Fueron alrededor de 15 hisopados. Todos ellos fueron negativos y la comunidad de Cañada Seca respiró aliviada.
«Los análisis se hicieron en un laboratorio de Venado Tuerto. Estamos contentos.
Por la proximidad con la ciudad de Rufino y lo delicado que está esa ciudad con el tema del COVID nosotros siempre pensamos que podríamos ser afectados en algún momento. Con el caso de Florencia empezamos a atar cabos, a ver quién estuvo con quién, los contactos estrechos, las posibles vías de transmisión, nos empezamos a preocupar mucho», explicó Barrios.
Pero además del contacto cercano con Florencia había otra vía de posible contagio: varios empleados de la Cooperativa habían realizado una consulta con un médico de Rufino con coronavirus.
«Por la proximidad con Rufino es medio imposible no tener contacto con la gente que uno trata cotidianamente: hay un entramado de relaciones personales, familiares y afectivas. Teníamos sospechas porque algunos de los empleados habían tenido contacto con un médico de Rufino que había dado positivo. Ante las dudas, el consejo prefirió cerrar la oficina dos días, suspendiendo actividades y nos hicieron hisopar a todos», afirmó.
Este viernes la Cooperativa retomó actividades de forma normal, dividiendo a los empleados en dos grupos para poder trabajar de manera independiente sin tener contacto uno con el otro y poder seguir prestando servicios básicos en caso de que haya algún infectado.
«En Cañada no tenemos capacidad para hacer controles permanentes en los ingresos, pero tampoco creemos que sean tan efectivos esos controles. Rufino tenía una política de ingresos muy estricta y no pudo evitar que el virus ingrese y se propague. No creo que sea efectivo restringir la circulación, pero sí tomar las medidas de prevención como los trajes de bioseguridad y todos los elementos para que el personal pueda trabajar con seguridad. El tema de la cuarentena tan larga nos fue desgastando la voluntad y nos fuimos relajando, pero son cosas simples las que tenemos que implementar: el uso del barbijo, el alcohol en gel, lavarse las manos. Cuando llega el virus uno se empieza a preguntar ‘¿Por qué no me habré cuidado si era tan fácil hacerlo?’ Es importante que volvamos a cuidarnos como en los primeros tiempos. Es la única forma de evitar contagios que hoy tenemos», reflexionó Barrios.