«El festejar un año de vida de una escuela es celebrar el bien más preciado que tiene una sociedad: la educación de su gente», señaló su directora, Patricia Matilla.
El 1° de agosto la Escuela Primaria N° 1 «Domingo Faustino Sarmiento» cumplió 129 años de historia. La institución nacía para atender la necesidad educativa de los niños varones que habitaban General Villegas, mientras que hoy educa a casi 500 alumnos (varones y mujeres).
Patricia Matilla, directora de la Escuela N° 1, se mostró feliz por conmemorar un nuevo aniversario aunque la pandemia impida realizar grandes celebraciones. «Uno quisiera hacer un festejo más importante, pero ya hace dos años que estamos en esta situación. Por eso lo recordamos a través de las redes sociales y a través de los grupos de WhatsApp con las familias. Generalmente nosotros hacemos algunos festejos durante todo el mes de agosto, en coincidencia con el Día del Niño. No lo remitimos solamente a un solo día. Es tradición que el viernes anterior al Día del Niño se haga un sorteo. Venimos sorteando bicicletas que gentilmente algunas empresas de nuestra ciudad nos donan. Este año estamos complicados porque la situación económica no da para bicicletas, pero sí estamos trabajando con la gente de la Cooperadora para hacer algún sorteo y mantener la tradición. La idea es que los chicos se vayan ese día con algún obsequio particular», expresó.
La Escuela avanza y suma proyectos
«El año pasado hicimos el cambio del piso. Este año no hemos hecho ninguna reforma edilicia grande, pero la gente de la Cooperadora está buscando la forma de generar recursos para equipar a la escuela de tecnología y tener proyectores en todas las aulas. En este momento tenemos proyectores en tres aulas. Esa es una materia pendiente y estamos trabajando en eso. Luego queremos equipar a la escuela con wifi. Nosotros tenemos el wifi que nos provee la municipalidad, pero no alcanza para la virtualidad. Estamos equipando la escuela en tecnología para este nuevo desafío», señaló la directora del establecimiento educativo.
El desafío de la virtualidad
«Los 129 años nos encuentra renovados porque hemos tenido que reinventar la escuela. El trabajar desde la virtualidad fue difícil porque nos tuvimos que adaptar a muchas cosas nuevas. Hoy puedo decir que estamos fortalecidos. Se ha generado un recurso muy valioso que continuará a pesar de que volvamos a la presencialidad. No es que vayamos a dejar lo virtual porque se han generado cosas muy ricas», sostuvo Patricia Matilla.
La pandemia complica el trabajo de la Cooperadora
El tradicional Remate es el principal ingreso económico para la Cooperadora de la Escuela N° 1. La pandemia obligó a suspenderlo. Es por eso que ya se evalúan otras alternativas para juntar recursos y seguir concretando proyectos.
«En agosto o septiembre queremos hacer una rifa para ver si podemos concretar algo más de lo que tenemos pensado. Estamos trabajando duro en eso», adelantó la directora del establecimiento educativo.