11.4 C
General Villegas
domingo, agosto 31, 2025
InicioSociedadVerano +ATR: comenzaron a funcionar los comedores

Verano +ATR: comenzaron a funcionar los comedores

El Verano +ATR (Acompañamiento a las Trayectorias y la Revinculación) ya quedó oficialmente inaugurado el pasado martes 4 de enero. El acto de apertura se llevó en el Balneario municipal. Pero este programa no ofrece únicamente el servicio pedagógico en las instalaciones del Parque Municipal, sino que también se ofrece el Servicio Alimentario Escolar. De hecho este miércoles 5 comenzaron a funcionar los comedores dentro del Verano +ATR.

Luciano Lezcano, presidente del Consejo Escolar, estuvo trabajando activamente en el armado y en la organización de dichos comedores.

«Es una tarea ardua que nos toca poner en marcha. Los nuevos consejeros que asumieron tomaron un gran desafío para poder poner en marcha el Servicio Alimentario Escolar que es una de las tareas más arduas dentro del Consejo Escolar. Se designó el personal de cocina y limpieza y ya se estaría dando inicio a la mayoría de los comedores. Se viene trabajando desde principios de diciembre aún sin tener la información concreta porque con esto de la pandemia no se sabía qué formato iba a tener, si iba a ser Escuela de Verano o Verano +ATR como es actualmente. En esa espera de información concreta empezamos a diagramar algo con los consejeros escolares. Gustavo Francucci tomó la posta con el SAE cuando asumió el 10 de diciembre, pero es un trabajo que venimos haciendo los 6 consejeros en conjunto», remarcó Luciano Lezcano.

«Tenemos comedores en las sedes de los pueblos que en lo habitual tienen Servicio Alimentario Escolar con comedor: como Banderaló, Villa Sauze, Villa Saboya y Piedritas. En Villegas tenemos en la Escuela 46 que no tiene comedor pero que funciona como base para atender este servicio y atender a dos escuelas: al Centro Educativo Complementario y a los alumnos de la EP 2, que es una escuela que en lo habitual tiene jornada completa y servicio de comedor. Los alumnos tanto de la EP 2 como del CEC asisten a la Escuela 46, de ahí se trasladan al Parque para tener sus actividades pedagógicas y luego vuelven al comedor», explicó el presidente del Consejo Escolar.

Otro establecimiento que tiene comedor es la Escuela Especial N° 501. Los chicos concurren a la Escuela y luego se trasladan al Parque para realizar las actividades pedagógicas en el agua.

También hay una sede que reúne a los niños que asisten al nivel inicial, más específicamente a los alumnos del Jardín N° 914 y N° 918 (dos instituciones que habitualmente tienen SAE con comedor).

«Este año se innovó y para que los alumnos del Jardín pudieran tener acceso a la pileta con guardavidas y profesores de educación física se decidió trasladar el comedor a las instalaciones del Parque. Tuvieron un gran gesto ‘Los Amigos del Tejo’ que prestaron las instalaciones. Se montó toda la estructura del comedor para que los nenes del Jardín tuvieran acceso a las prestaciones: a la parte pedagógica con acceso al agua y además al Servicio Alimentario Escolar. No hay transporte escolar en esta época del año y no tenemos un transporte interno que nos permita traer los nenes todos los días desde los jardines 14 y 18 hasta el Parque», explicó Lezcano.

¿Cómo son los protocolos para el comedor?

«Los protocolos son bien claros y no difieren en nada a lo que el Ministerio de Salud y Región Sanitaria nos indica: uso de tapaboca y distanciamiento social. Obviamente que en el comedor no se usa el tapaboca, pero sí se mantiene la distancia. De ser necesario, si el número de chicos para el comedor aumentara y no dieran las dimensiones, se comería en dos o tres tandas. El personal de cocina y de limpieza estuvo trabajando todo el año y conoce el protocolo, sabe que el distanciamiento es primordial para mantener la sanidad como corresponde», enfatizó.

El aporte de la Provincia para el Verano +ATR

«Desde Provincia nos enviaron una muy buena partida para comprar artículos de limpieza y desinfección para que todas las sedes tengan los elementos necesarios para estar en condiciones. También nos enviaron una partida para comprar elementos de cocina y para el comedor. Y por primera vez nos mandaron una partida para material deportivo y didáctico para la escuela de verano. Son más de 3 millones de pesos para poder comprar material. Son buenas noticias porque todo esto es para los estudiantes y los docentes que se toman la noble y ardua tarea de trabajar en el mes de enero. Es algo que hay que destacar», remarcó.

Por último, informó que en estos días se empezarán a recibir módulos de alimentos de una entrega que estaba atrasada. «Van a ser entregados en el transcurso del verano, como algo complementario al Verano +ATR», concluyó Lezcano.