Un grupo de vecinos de Cañada Seca se reunió, por idea de la Cooperativa en una de sus asambleas, para hablar de las necesidades del pueblo, pensar en proyectos futuros y elaborar, en este sentido, una encuesta para tener en cuenta las voces de todos los habitantes de la localidad.
Juan Barrios habló con Actualidad y recordó que este es el tercer encuentro que se realiza. «El objetivo es ver qué ideas podemos aportar, juntarnos en tiempos tranquilos no sólo cuando hay problemas, tanto instituciones como particulares; y buscar el desarrollo local o alguna necesidad puntual que tenga nuestro pueblo y que podamos encarar nosotros desde la comunidad, pensando en hacer y dejar de estar siempre esperando la solución que no llega o se posterga desde nuestras autoridades. La idea es buscar algo que podamos hacer juntos y que no tenga que ver con lo puntual de cada institución, sino trascender y buscar algo que sea para toda la comunidad», se explayó.
La primera reunión fue en el Club, la segunda en la escuela y la tercera en el Jardín de Infantes. «Nos sorprendemos porque participan mucho los chicos, jóvenes del Centro de Estudiantes, cooperativas escolares… Cada uno tiene su visión de lo que quiere para la localidad a futuro, para crecer y desarrollarse. Estamos pensando objetivos a corto y a largo plazo», manifestó Barrios.
En el corto, «cosas que se pueden comenzar a hacer desde acá mismo, pequeños arreglos y/o reformas. Desde la gestión también, el municipio, cosas de infraestructura», expresó; y mencionó, entre ellas, «el parquecito, donde normalmente la gente se junta en verano. Necesita algunos arreglos y pensamos que a lo mejor eso se puede hacer a nivel comunitario, entre todos, juntándonos. Cartelería, veredas, un lugar de reunión para los chicos, juegos para los más pequeños. Todo esto en lo inmediato».
«Y en el largo plazo, los proyectos que vienen postergándose y que los pueblos chicos no logramos tener. Por ejemplo el agua, las cloacas, ver cómo se puede gestionar, armar proyectos, para poder ir a tocar alguna puerta a nivel gubernamental, con el respaldo comunitario y no sólo de una institución, que normalmente siempre es la Cooperativa Eléctrica», agregó.
En este marco, «tenemos que preguntarle también al resto, que no participa, qué opina. De ahí salió la idea de la encuesta a la que le estamos dando forma respecto a cómo va a ser, digital o presencial. En ese camino estamos», agregó.
¿Cañada Seca busca la autonomía?. «Tanto como eso no -respondió Barrios entre risas-. Nosotros somos famosos por ser los porfiados de toda la zona. Pero esto es buscarle alguna solución a problemas chicos que por ahí podemos resolver y no lo hacemos porque no nos juntamos. Uniéndonos podemos. Siempre nos acordamos de las antiguas comisiones de fomento de los pueblos, donde participaba la gente, aunque por ahí no eran tan democráticas las elecciones. En este caso al participar el vecino y las instituciones, hay más transparencia, pero tenemos que ir acordando puntos, caminando. La idea es ir despacio. No tenemos ninguna prisa».
¿Un pueblo sin respuestas de la gestión?. «Una de las cosas que nos propusimos fue dejar la política de lado y en ese sentido gestionar, a nivel pueblo, pero sin confrontar ni hacer reclamos que puedan tocar la parte política. Obviamente todos tenemos nuestras disconformidades y opiniones personales, pero en este grupo tratamos de salir adelante con la mirada puesta en el trabajo, no en la confrontación», sostuvo Barrios.
«La idea es ver qué podemos hacer desde la comunidad -reiteró-. Incluso generando cosas que podamos llevar al municipio y exigirlas sin son de factible realización. Queremos llevar una solución y no siempre esperar que nos llegue, ni de municipio, ni de Provincia, ni de Nación. Los pueblos chicos siempre estamos un paso más atrás».
¿Qué espera Cañada Seca?. «Esa es una de las preguntas que queremos hacerle a los vecinos. Los que nos estamos reuniendo periódicamente coincidimos en que necesitamos cloacas, gas, mejorar la calidad del agua potable y el servicio de salud. Son las cosas básicas que hacen a que la gente pueda tener una mejor calidad de vida. Esto nunca dejó de hacerse a través de las distintas instituciones; ahora queremos hacerlo en conjunto, a ver si tenemos más peso», manifestó Barrios.



