22 C
General Villegas
sábado, enero 18, 2025
InicioPolíticaPromesas de planes, mentiras, falsificación y una lista fantasma | por Celina...

Promesas de planes, mentiras, falsificación y una lista fantasma | por Celina Fabregues*

Tras haberse dado a conocer en Diario Actualidad, la existencia de una lista de precandidatos a nivel local por la línea interna Tierra, Techo y Trabajo del partido Principios y Valores, iniciamos una serie de averiguaciones en distintos sectores y por supuesto, dialogamos con los desconocidos precandidatos, cuyas identidades fueron utilizadas sin autorización.

Los primeros mensajes de personas involucradas fueron de angustia, temor y enojo, porque entendieron que habían sido engañados.

Cuando empezamos a indagar sobre cómo pudieron terminar sus nombres plasmados en una lista (aunque todavía hay varias conjeturas sobre el objetivo final), primero aparecieron dos contactos de nuestra ciudad, que fueron las personas a las que enviaron en busca de la foto del documento.

Estaba claro que algo debían haber prometido, porque nadie entrega sus datos personales sin una razón y, aunque intuimos cuál había sido esa razón, había que confirmarla.

Así aparecieron hace unos dos meses, una promesa de bolsas de mercadería y alrededor de $40.000 que iban a llegar «de un plan piquetero», para lo que era imperante que los futuros beneficiarios entregaran $2000. Pagar para cobrar, o algo así.

En la lista hay personas analfabetas y al menos uno de ellos con una severa discapacidad, pero todos cumplían con el requisito más importante: tenían una identidad que podía ser fácilmente utilizada para armar una lista hoy y quién sabe qué, más adelante.

Las listas municipales que figuran en la página de la Junta Electoral de la provincia

El jefe de campaña de Guillermo Moreno, Augusto Rival, negó enfáticamente a este medio que el partido Principios y Valores tuviera algo que ver con el armado de la lista en General Villegas, aunque conocía su existencia, por su cargo dentro del espacio político. Incluso, tuvo serios inconvenientes porque no consiguió que enviaran las fotos correspondientes.

«Es un mecanismo que nada tiene que ver con la construcción que hacemos nosotros. Estamos realizando una gran campaña en la 4° Sección, muy a pulmón, con cuatroscientas personas trabajando y conozco la casa de la mayoría», señaló Rival, quien además añadió que «somos gente de principios y valores y nunca haríamos eso.»

Augusto Rival junto a Guillermo Moreno en Chivilcoy

El miércoles en la tarde me reuní con Jonatan Leon, que me recibió en su casa, mientras sus hijas terminaban las tareas de la escuela. Su nombre encabeza la lista como precandidato a intendente.

La primera reacción que tuvo cuando hablamos el día anterior fue «¿y qué tengo que hacer con esto ahora?». Una hora más tarde, el teléfono estaba lleno de mensajes de diferentes personas que pasaban por la misma situación.

«No entendemos nada todavía pero quiero que esto se solucione», dijo Jonatan, este hombre de 31 años, en pareja y con cuatro hijos de las cuales tres, son nenas.

Es trabajador informal, la mayor parte de las veces se desempeña como albañil y de a poco van acomodando su casa, a la que todavía le falta mucho trabajo.

Explicó que «supuestamente era un plan que se iba a pagar en la que mucha gente se metió, pero a la vez nos pedían plata a nosotros.»

¿Les pedían dinero para que después les dieran un plan?, preguntamos y respondió: «exactamente, pedían 2.000 pesos a cada uno y después iban a dar 40.000 pesos creo que eran y mercadería.»

Desde que aceptó la supuesta ayuda y pasó las fotos de su documento, como lo hicieron tantos otros, no supieron más nada. Hasta la tarde del miércoles, después que Actualidad publicó la nota sobre la lista fantasma, cuando comenzaron a recibir mensajes de un supuesto integrante del sector del dirigente y precandidato a gobernador Luis D’Elia, en los que aseguraba que la lista se había dado de baja y que no hicieran la denuncia, que los planes ya estaban por salir.

Esas y otras tantas mentiras aparecieron en varios mensajes que empezaron a viralizarse. Jonatan se lamentó porque «uno no sabe a veces las cosas y se mete así como si nada. Creo que ahora tenemos que darnos cuenta de las cosas que hacemos mal nosotros. Pero queremos que esto se solucione, que no quede así porque ninguno sabe nada.»

«Como pasó esto, puede pasar cualquier cosa. Lo que pasó no me gusta. Y no me gustaría que pase alguna otra cosa con mi documentación», repitió entre preocupado y desilusionado.

Según Jonatan le prometieron «un plan piquetero, pero fue un descuido mío. A veces uno comete estas cosas ante la necesidad y por eso da bronca también, porque ante la necesidad uno acepta algunas cosas.»

Aunque reservamos los nombres, hubo gente en Villegas involucrados o utilizados también, pero algunos se encargaron de reunir los documentos y, a veces, cobrar el canon.

«Me engañaron a mí, engañaron a un montón y hay mucha gente que necesita, por eso se mete en estas cosas. Son los engaños de otros que tienen», afirmó el precandidato a intendente que nunca quiso serlo.

Son los engaños de otros que tienen. Me queda dando vueltas esa frase porque tiene razón, porque la necesidad te vuelve absolutamente vulnerable, por eso es tan repudiable.

El dirigente social Luis D’Elia

Después de dejar la casa de la familia, contacté a Luis D’Elia, quien inmediatamente aceptó el llamado.

El líder piquetero y precandidato a gobernador en primer instancia negó que existiera una lista municipal afirmando que «no conozco que tengamos lista en Villegas» y manifestó que «habría que ver si no es alguna travesura de alguien», aunque minutos más tarde, y después que le enviara el comprobante de la lista que figura en la página de la Junta Electoral de la provincia, fue él quien llamó para reconocer que existía, aunque seguía desconociendo por completo el armado.

«Hay que hacer la denuncia para que la bajen», señaló D’Elia, quien añadió que está en plena vigencia en la Junta Electoral y que hay que hacer la denuncia penal por falsificación de documentación, porque «mientras no haya ninguna denuncia penal o ante la Junta Electoral, la lista va a seguir vigente.»

Mientras las familias involucradas esperan que el tema se resuelva, aprendieron una lección importante de la que muchos de los políticos en campaña deberían tomar nota. Cuando se habla de empatía, no debe hacerse en tercera persona, porque es como verlo por una pantalla. La empatía es entender de una vez por todas que los planes no son la solución a los gravísimos problemas sociales que vive el país y no bajan los índices de pobreza.

En tanto no haya más posibilidades de trabajo y los planes sociales se puedan ir cambiando por oportunidades para que cada familia se sostenga con orgullo y dignidad, los más vulnerables deben recibir ayuda para subsistir desde el lugar que corresponde oficialmente sin que sea una dádiva.

Mientras el gran bonete actuó como apoderado y presentó ante la Junta Electoral una lista fantasma, las conjeturas sobre los objetivos posibles de ese armado siguen dando vueltas. Desde la presentación de un falso dominio territorial hasta conseguir fondos del Estado para impresión de boletas.

Se corrobora aquel dicho que dice que a muchos se los engaña mejor que a una sola persona. Dudemos, siempre dudemos, porque cuando la limosna es grande, hasta el santo desconfía.

 

*Celina Fabregues es periodista. Conduce Cuidarte Más por FM Villegas, los sábados de 9,30 a 12 horas, programa que se repite a las 19 del mismo día.