22 C
General Villegas
domingo, enero 19, 2025
InicioSociedadDesde la casi fatalidad al milagro de su recuperación; la historia de...

Desde la casi fatalidad al milagro de su recuperación; la historia de Luciano Perdomo

El capitán de Chacarita, equipo que juega en la segunda categoría del fútbol argentino, sufrió un accidente automovilístico camino al entrenamiento, estuvo diez días en coma y se recuperó milagrosamente.

Luciano «Puchi» Perdomo es un futbolista profesional que mantuvo en vilo al mundo del fútbol argentino tras un acontecimiento que pudo ser mucho peor. Hoy nos cuenta su historia.

El lunes 22 de enero, el referente del «Funebrero» sufrió un accidente de tránsito en San Miguel mientras se dirigía al campo de deportes del club. El jugador de 27 años fue internado y permaneció en el hospital diez días, ocho de esos en coma.

Luego de una semana y media, el volante dejó la terapia intensiva y se trasladó a una sala común, donde evolucionó rápida y favoreblemente hasta el alta recibido en los primeros días de febrero.

Finalmente, pudo volver a su hogar y ahora disfruta la vida de otra manera. ACTUALIDAD se contactó rápidamente con «Puchi», quien contó detalles de su historia y reflexionó sobre el valor verdadero de la vida.

«Cómo todas las mañanas me levanté y salí para el entrenamiento. Pero calculo que una negligencia mía causó el choque, yo solo me acuerdo el pantallazo y fue un segundo. Uno a veces no cae que pasó cerca y estuvo bravo. Tuve una semana en coma que fue complicada para mí familia», expresó Perdomo.

El nacido en La Matanza contó que una vez despierto se sintió muy bien y mejoró a una velocidad fascinante. «Era una incógnita mi salud cuando desperté, pero se dieron todas lindas notícias después. Todo pasa por algo y esto me hizo más fuerte. Me castigué tanto toda mi vida, pero el afecto de la gente me hace dar cuenta que estoy haciendo las cosas bien», dijo el futbolista.

Volver a su hogar después de lo sucedido «fue mágico», porque el miedo a no poder regresar nunca más estuvo presente y marcado. «Estar con mis nenas y jugar con ellas acá en casa es hermoso. Uno lo toma rutinario, pero estas cosas muestran la real cotización de la vida porque a cualquiera le puede tocar. Hay que vivir más alegre y empático», afirmó.

Actualmente, el jugador del «Tricolor» se encuentra bien y recuperándose de a poco, sin dolores. Asimismo, el hecho hizo reflexionar y analizar al capitán sobre el precio de la vida: «Lo que sucedió me hizo valorar el día a día. Esta profesión que demanda tanto tiempo te priva de ver los logros de cada uno, como tener una familia espectacular y disfrutarla a diario».

Las razones que le devolvieron fuerza para volver son el afecto familiar y de seres queridos, el excelente cuidado de los médicos del Hospital San Miguel del Monte y el cariño que le brindó el mundo del fútbol argentino, sobre todo los hinchas de Chacarita. «En un segundo podemos perder todo lo que venimos construyendo, por eso agradezco a todos por su amor», agregó.

Pero por encima de todo agradeció a su esposa Sofía, quien se encargó de contar la noticia a sus hijas y quedarse al lado de Perdomo durante todo este tiempo. «Es una guerrera y tuvo muchos ovarios para manejar la situación», manifestó el ex Aldosivi y Gimnasia de la Plata.

Por último, contó que la recuperación irá a paso lento y semana tras semana, para no entorpecer la situación. «El médico me dijo que venimos bien, así que pronto espero entrenar de a poco y encontrarme nuevamente en una cancha. Sé que debo ser paciente para volver a ser feliz en una cancha. Extraño mucho jugar al fútbol, pero quiero hacer las cosas bien para volver y no salir más», sentenció.