En diálogo con De Qué Se Habla (FM Actualidad, lunes a viernes de 8 a 12 horas) l intendente de General Villegas, Gilberto Alegre, brindó un panorama detallado de la situación actual del municipio, abordando temas cruciales como obras públicas, infraestructura y servicios esenciales. El jefe comunal destacó la necesidad de avanzar en proyectos estratégicos que llevan tiempo paralizados y requieren financiamiento urgente.
Alegre se refirió a su relación con la administración provincial de Axel Kicillof, subrayando que mantiene un vínculo institucional con el gobierno bonaerense, aunque la situación económica limita los recursos destinados a los municipios. Obras de envergadura, como la terminal de ómnibus y la canalización de la calle Vuelta de Obligado, están en la agenda, pero su concreción sigue dependiendo de la voluntad política y la disponibilidad de fondos.
Terminal de ómnibus: una obra inconclusa
Uno de los temas más preocupantes es la nueva terminal de ómnibus, cuya construcción quedó inconclusa y sufrió un grave deterioro por vandalismo. Alegre lamentó que esta situación se repita en otros municipios, como Junín, donde la obra también permanece paralizada. Ante la falta de avances provinciales, el municipio decidió reacondicionar la vieja terminal del centro para garantizar su funcionamiento.
El intendente explicó que el problema principal radica en que los micros ya no quieren ingresar a las ciudades debido a las demoras que esto implica en su recorrido. En muchos casos, las paradas se realizan directamente sobre la ruta, lo que evidencia la necesidad de encontrar soluciones prácticas y sostenibles.
Cloacas y agua: prioridades urgentes
En cuanto a los servicios básicos, Alegre consideró que la prioridad actual es la infraestructura cloacal, ya que el sistema existente está colapsado. Afirmó que sin un servicio eficiente cualquier inversión en agua potable es ineficaz, ya que las pérdidas en la red alcanzan el 60%. «Hoy estamos tirando plata», señaló, dejando en claro que es necesario primero renovar la red para luego mejorar la calidad del agua.
El intendente recordó que años atrás se había impulsado un proyecto para abastecer de agua potable a la zona central de la provincia a través de un acueducto desde el Puelche (el acuífero es una reserva de agua subterránea que se encuentra en las provincias de Buenos Aires, Santa Fe, Entre Ríos, Corrientes y Córdoba), pero nunca se concretó.
Loteos y acceso a la vivienda
Otro punto central de la entrevista fue la problemática habitacional. Alegre anunció que el municipio avanza con la entrega de terrenos, aunque reconoció que la demanda supera ampliamente la oferta. Los loteos del Chaparral y la quinta de Handorf son los próximos en salir a oferta, con un sistema de financiamiento a través de un fondo solidario que permite cubrir las obras de infraestructura necesarias.
El déficit habitacional en Villegas es significativo, con una demanda que supera los 900 terrenos. El intendente atribuyó esta situación a la falta de políticas de suelo durante los últimos años, lo que generó un retraso en el acceso a la vivienda. «Hace mucho que no se hace nada», expresó, asegurando que su gestión busca revertir esta tendencia con planificación y recursos propios.
Salud y ampliación del hospital
El sistema de salud también enfrenta dificultades por el crecimiento de la demanda y la falta de infraestructura. Alegre confirmó que el municipio alquilará consultorios en la Clínica Modelo para aliviar la saturación del hospital, donde se derivarán especialidades como kinesiología y psiquiatría. Paralelamente, se trabaja en un proyecto de ampliación hospitalaria para responder a las necesidades de la comunidad.
El intendente destacó que la crisis del sector privado de salud ha incrementado la presión sobre el sistema público, lo que obliga a buscar soluciones urgentes. «No hay lugar», advirtió, refiriéndose tanto al hospital como al geriátrico y el hogar de ancianos, todos con capacidad desbordada.
Relación con la oposición y gestión municipal
Consultado sobre su relación con el Concejo Deliberante, Alegre fue crítico con la oposición, señalando que muchos concejales adoptan una postura de confrontación en lugar de colaborar en la solución de los problemas. «Creen que la oposición debe estar en contra», afirmó, remarcando que en algunos casos se presentan pedidos de informes sin un verdadero interés en mejorar la gestión municipal.
El intendente también respondió sobre las finanzas del municipio, confirmando que existen recursos en caja, pero que la falta de proyectos previos dificultó la ejecución de inversiones. Con la actual planificación en marcha, la administración busca canalizar esos fondos hacia obras clave, como la electrificación de los nuevos loteos, cuyos costos superan los 90 millones de pesos por sector.
Expectativas y desafíos
A pesar de los desafíos económicos y estructurales, Alegre se mostró optimista sobre el futuro de Villegas. La gestión avanza con un enfoque en la infraestructura básica, la planificación urbana y la mejora de los servicios esenciales. Sin embargo, muchos de estos proyectos dependen de decisiones políticas a nivel provincial y nacional, lo que genera incertidumbre sobre su ejecución.
En medio de este panorama, el intendente reafirmó su compromiso con la comunidad y aseguró que el municipio continuará gestionando recursos y buscando soluciones para mejorar la calidad de vida de los villeguenses. «Vamos despacio, pero avanzamos», concluyó, dejando en claro que la transformación del distrito será un proceso gradual, pero firme.
Los carnavales de General Villegas y el debate sobre los precios
El intendente de General Villegas, Gilberto Alegre, anunció que la entrada para los carnavales de este año costará tres mil pesos, mientras que el día que se presente la banda «La Mosca» el valor ascenderá a seis mil. Comparó estos precios con los del carnaval de Bunge, donde la entrada costó ocho mil pesos y, aun así, logró gran convocatoria. «Nosotros que podemos cobrar tres mil, dicen que es carísimo», afirmó Alegre. Las agrupaciones locales, según el intendente, garantizan una gran calidad en el evento. «Hay muy buenas, y gente que trabaja activamente en el tema», destacó.
Educación: Un salto cualitativo con carreras universitarias
Alegre también hizo hincapié en los avances en educación, resaltando la posibilidad de cursar los dos primeros años de ingeniería en General Villegas. «Los estudiantes podrán trasladarse luego a cualquier parte del país para continuar la carrera», explicó. Entre las opciones locales se encuentran Ingeniería en Sistemas de la Información e Ingeniería Industrial.
El intendente remarcó la importancia de este sistema, ya que permite a los jóvenes adaptarse a la vida universitaria sin alejarse de sus familias y con menores costos. «Es un hecho impresionante, porque evita la ruptura afectiva y económica que implica irse a estudiar lejos».
También mencionó su apoyo a la educación a distancia, resaltando el papel de tutores en la transición entre modalidad presencial y virtual. «Siempre reivindiqué a quienes impulsaron esto, es el futuro y también el presente».
Infraestructura y necesidades locales
Consultado por inquietudes de los vecinos, Alegre abordó la problemática del gas en algunos barrios, asegurando que la distribución se realizará según la demanda y disponibilidad de recursos. Sobre la circulación de camiones en Piedritas, destacó la dificultad de regular el tránsito pesado dentro de la localidad.
En cuanto a escrituras de viviendas, el intendente informó que la municipalidad trabaja con el Instituto de la Vivienda para acelerar los trámites. Respecto a la seguridad, destacó la contratación de seguridad privada en la pileta del parque municipal: «Es lamentable que sea necesario, pero permite que la gente disfrute con tranquilidad».
Finalmente, se refirió a la situación económica y el ajuste que deben afrontar municipios y provincias ante la falta de recursos. «No hay plata, hay que ser austeros y priorizar lo esencial», concluyó, alineándose con las políticas económicas del gobierno nacional.