22 C
General Villegas
viernes, febrero 21, 2025
InicioCampoAnomalía climática afectará a General Villegas y prolongará el calor hasta abril:...

Anomalía climática afectará a General Villegas y prolongará el calor hasta abril: alertan por menos lluvias y posible impacto en el dengue

Una inusual ola de calor impactará el inicio del ciclo lectivo en General Villegas y se extenderá al menos hasta fines de abril, según pronosticó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

Además, se prevén lluvias por debajo de lo normal en la Ciudad de Buenos Aires, el este de la provincia bonaerense y zonas del noroeste como General Villegas. El fenómeno climático podría influir en la circulación del dengue, cuyo pico aún se espera.

Calor persistente y pronósticos alarmantes

El SMN advirtió que, tras un breve descenso térmico esta semana, las temperaturas volverán a ascender y se mantendrán «dos categorías más altas de lo normal en casi todo el país», con un 50% de probabilidad de ocurrencia, superando en 10 puntos el rango de normalidad. «Solo el sur de Santa Cruz y Tierra del Fuego escaparán al rosa fuerte que pinta al resto de la Argentina», detalló el organismo.

Pablo Sigal, autor del informe, destacó que «al verano le costará irse», marcando una tendencia climática «desfasada» en los últimos años. «Será un inicio de clases con temperaturas más propicias para chapotear en la pileta que para usar guardapolvo», ironizó.

Sequía en el este, noroeste bonaerense y alerta sanitaria

En paralelo, el SMN proyectó un déficit de lluvias del 45% para el este bonaerense —incluyendo áreas como General Villegas—, la Mesopotamia y el oeste patagónico. Esta combinación de calor y escasas precipitaciones podría favorecer la proliferación del mosquito Aedes aegypti, transmisor del dengue.

Aunque los casos actuales son menores a los de años anteriores, expertos advierten que el pico epidémico aún no llegó. «Las próximas semanas serán claves», señalaron especialistas en epidemiología. El Ministerio de Salud alertó sobre la reintroducción del serotipo DEN-3 en la región: «La población no tiene inmunidad contra esta variante, lo que podría aumentar casos graves».

Nuevo serotipo en circulación

En un comunicado reciente, Salud confirmó el primer caso autóctono de dengue DEN-3 en Rosario: «El virus posee cuatro serotipos. La reaparición del DEN-3 en países vecinos exige vigilancia extrema, ya que la inmunidad previa no protege contra nuevas variantes». Hasta ahora, el 97% de los casos en Argentina corresponden a DEN-1 y DEN-2.

Mientras las autoridades monitorean la situación, el SMN insiste en que la anomalía térmica refleja una «anarquía ambiental» cada vez más frecuente.

Con el termómetro en ascenso y un otoño inusualmente caluroso, distritos como General Villegas enfrentarán un inicio escolar bajo condiciones climáticas que desafían la normalidad estacional.