La Colecta Anual de Cáritas se llevó a cabo este fin de semana en General Villegas y, aunque aún se están terminando de contar y clasificar las donaciones, desde la organización se habla de un resultado más que positivo.
La directora de Cáritas local, Karina González, expresó su gratitud con la comunidad y destacó la participación de numerosos voluntarios, instituciones y vecinos que, a pesar del frío, colaboraron con entusiasmo.
“Todavía nos falta hilar fino con algunos números, pero nos ha ido bastante bien. Tuvimos alrededor de 20 autos recorriendo las calles, y mucha gente se sumó a pesar del día tan frío”, comentó González en diálogo con ACTUALIDAD. La jornada contó con el acompañamiento de grupos de scouts, catequistas y voluntarios que recorrieron los barrios recolectando alimentos no perecederos, ropa y donaciones en efectivo.
Uno de los aspectos destacados de esta edición fue que, por primera vez, las capillas de distintos barrios abrieron sus puertas como puntos de recepción de donaciones. “Nos faltó un poco más de difusión, pero la gente igual se acercó. Es una manera de agilizar la colecta”, explicó.
La jornada no sólo permitió reunir una buena cantidad de alimentos y ropa -ya en proceso de clasificación-, sino también continuar fortaleciendo la red solidaria que Cáritas representa. “General Villegas, por suerte, es solidario. Hemos recibido bastante ropa, alimentos y también dinero. Esta semana nos estamos dedicando a ordenar todo eso”, manifestó la directora.
Además, recordó que si bien la colecta es una actividad anual a nivel nacional, la ayuda puede continuar durante todo el año. “Siempre se puede colaborar. A la sede de Cáritas en la calle Pringles, casi esquina Alberti, pueden acercar donaciones de 13.30 a 17 horas, y fuera de ese horario también se pueden acercar a la Secretaría de la Parroquia”, agregó González.
También se habilitó la opción de colaborar mediante transferencia bancaria. “Cáritas Parroquial tiene en General Villegas un alias, que es patín.risa.astro. En las urnas de la colecta estaba, pero ahora lo repetimos para que la gente lo tenga a mano”, señaló.
Respecto al trabajo que sigue de ahora en adelante, González indicó que toda ayuda es bienvenida. “Siempre necesitamos manos colaboradoras. Por ejemplo, alguien que sepa coser o que quiera ayudarnos con los cuadraditos de lana para armar cubrecamas. Si alguien tiene una idea y nos quiere ayudar, las puertas están abiertas”.
La colecta de Cáritas volvió a demostrar que la solidaridad villeguense está más viva que nunca. Mientras los organizadores siguen clasificando y contabilizando lo recaudado, el verdadero valor de esta jornada se mide en la entrega, la empatía y el compromiso de toda una comunidad.