La concejal de General Villegas fue confirmada en la lista de senadores por La Libertad Avanza en la Cuarta Sección Electoral. Habló sobre su recorrido político, cuestionó la falta de transparencia en el poder local, respaldó con firmeza las políticas de Javier Milei y sostuvo que la provincia necesita un cambio estructural.
Analía Balaudo, actual concejal de General Villegas y titular de la oficina local de ANSES, confirmó su candidatura a senadora provincial por La Libertad Avanza. Ocupa el segundo lugar en la nómina para la Cuarta Sección Electoral, integrada por 19 distritos del noroeste bonaerense. En una entrevista cargada de definiciones, reafirmó su compromiso político, defendió el rumbo del gobierno nacional, cuestionó con dureza al Concejo Deliberante local y pidió renovar las reglas de juego del sistema político bonaerense.
Una candidatura que se gestó en el territorio
Balaudo contó que la posibilidad de ser candidata no surgió de manera repentina. Desde hace más de un año había decidido no postularse nuevamente como concejal, y fue en diálogo con Gonzalo Cabezas –quien encabeza la lista– y otros referentes de la sección, que comenzó a proyectarse su inclusión en la nómina de senadores. “El resto de mis compañeros consideró que podía ser una buena legisladora. Me acompañaron con el voto de confianza. No sé si es la palabra adecuada, pero fue un respaldo muy grande”, relató.
Según explicó, su experiencia legislativa en el ámbito local, sumada al trabajo territorial que viene realizando desde hace tiempo en los distintos distritos de la sección, le dio una visión amplia de los problemas que atraviesan la región y la necesidad de una representación más comprometida.
Crítica a la política tradicional: “Se necesita un cambio radical”
Para Balaudo, la provincia de Buenos Aires atraviesa una situación crítica que requiere decisiones valientes y un enfoque completamente diferente. “Está detonada por donde se la mire. Necesita aire fresco. Ojalá se entienda que se necesita un cambio radical para que esto funcione”, expresó. En ese sentido, cuestionó el enfrentamiento constante entre el gobierno bonaerense y el nacional, y advirtió que la lógica de oposición sistemática sólo ha servido para perjudicar a la población.
“Cuando Nación dice blanco, la provincia dice negro, sin importar si es útil o no lo que se propone. Eso ha significado perder inversiones, oportunidades y bienestar para los bonaerenses. No se puede seguir así”, subrayó.
Presencia real o simulacro institucional
Consultada sobre cómo piensa ejercer el cargo en caso de ser electa, Balaudo remarcó que su compromiso será con la calle, con las instituciones y con el territorio. “No sirve que un senador venga una vez al año a sacarse una foto. La política se hace con la gente. No desde una oficina en La Plata”, señaló. Reconoció que las distancias dificultan una presencia constante en los 19 distritos, pero aseguró que la tecnología permitirá sostener un vínculo activo con cada localidad.
El caso de la Ruta 33: obras, peajes y control
Uno de los temas que abordó con mayor profundidad fue el de la Ruta Nacional 33, una demanda histórica de los distritos del noroeste bonaerense. Balaudo detalló que, en el marco de la nueva política de concesiones impulsada por el gobierno de Javier Milei, se realizaron audiencias públicas en las que participaron municipios y vecinos, planteando necesidades puntuales como luminarias, accesos y obras de infraestructura.
“Las licitaciones ya están hechas. Falta adjudicar los contratos y luego comenzarán las obras. Todo está detallado en los pliegos, incluso el tipo de peaje que deberán implementar”, explicó. También se refirió a la controversia por la continuidad de Vialidad Nacional. “Sigue existiendo. El decreto original daba un plazo de 180 días para los cambios. Pero más allá de eso, había cosas muy mal hechas, groseras. Y lo dijimos siempre. No se puede pagar salarios eternamente sin resultados concretos”, sostuvo.
Una defensa cerrada del rumbo económico
La candidata defendió el rumbo adoptado por el presidente Javier Milei. “Lo que prometió, lo cumplió. Primero debía estabilizar la economía y ese era el camino. En un país donde siempre pesaron más los intereses personales que los sociales, eso no se había visto antes”, opinó. A su entender, el valor de Milei es que dice lo que va a hacer y lo hace, sin ceder ante los costos políticos. “Eso genera confianza, aunque duela”, expresó.
También se pronunció en defensa de Karina Milei, quien ha sido señalada como la figura más poderosa del gobierno. “El presidente es Javier. Él fue elegido. El equipo responde a una visión clara y firme, con reglas definidas desde el inicio”, afirmó.
Transparencia y reforma de la ley orgánica municipal
A nivel local, Balaudo sostuvo que es urgente modificar la ley orgánica de las municipalidades. “Está vieja, emparchada y plagada de vicios. En Villegas no hacen falta 16 concejales. No se justifica”, declaró. Según su visión, muchos concejales no cumplen un rol activo, y el Concejo funciona como una escribanía del poder de turno.
Reclamó también que se publiquen los sueldos de todos los funcionarios, en línea con proyectos presentados por su bloque. “La gente paga los impuestos, tiene derecho a saber cuánto ganamos. Nos dijeron que era demagogia política. Por eso decidimos postergar el debate hasta después de las elecciones, para demostrar que no tiene nada que ver con una campaña. Es transparencia, no oportunismo”, explicó.
Fiel al discurso libertario, Balaudo fue categórica al rechazar los privilegios de la dirigencia política. Denunció que los senadores votaron un aumento que llevó sus dietas a 10 millones de pesos mensuales. “Las soluciones no aparecen, y mientras tanto siguen viviendo como una elite”, criticó. Afirmó que los legisladores de su espacio rechazaron ese incremento y siguen percibiendo los mismos montos que antes. “El país necesita una representación diferente. Esa es la verdadera batalla cultural”, sentenció.
Relaciones institucionales y construcción de consensos
Frente a la posibilidad de tener que convivir con intendentes de otros signos políticos, como Gilberto Alegre en Villegas, Balaudo aseguró que la responsabilidad está por encima de las diferencias. “No importa quién esté en el poder. Nosotros asumimos un compromiso con la gente. Los colores políticos pasan. Lo que tiene que quedar es el trabajo hecho”, manifestó.
Además, planteó la necesidad de que la política recupere el eje en las ideas y abandone la lógica del agravio personal. “Yo he sido objeto de ataques personales en el Concejo Deliberante. Nadie levantó la voz para frenar eso. No se puede construir si no hay respeto”, dijo.
Al cerrar la entrevista, Balaudo reiteró su voluntad de trabajar con firmeza, sin concesiones, y siempre de cara a la ciudadanía. “Queremos que la provincia esté mejor. Pero para eso hay que meterse en el barro. Hay que embarrarse si queremos cambiar las cosas”, expresó.
También dejó en claro que su rol como senadora –si es electa el 8 de septiembre– será representar a toda la Cuarta Sección, sin distinciones. “La política no puede seguir siendo un espacio cerrado para privilegiados. Tiene que abrirse a la sociedad y rendir cuentas. Eso es lo que queremos construir”, concluyó.