11.4 C
General Villegas
sábado, septiembre 13, 2025
InicioPolíticaSol Fernández lanzó duras críticas a La Libertad Avanza y defendió la...

Sol Fernández lanzó duras críticas a La Libertad Avanza y defendió la lista de Fuerza Patria: “Nosotros sí tenemos coherencia y compromiso con Villegas”

La concejal de General Villegas y referente de Fuerza Patria, Sol Fernández, dialogó a fondo con FM Actualidad en una entrevista de más de una hora en la que abordó la situación política local, la conformación de la lista de candidatos a concejales, su candidatura a senadora provincial por la Cuarta Sección Electoral, y la crítica realidad que –a su entender– atraviesa el país bajo el gobierno de Javier Milei.

Defendió con firmeza su trayectoria, reivindicó el trabajo silencioso de su espacio en el Concejo Deliberante y lanzó cuestionamientos punzantes contra los representantes locales de La Libertad Avanza.

“Esta vez, el peronismo de Villegas está unido”

Sol Fernández aseguró que la lista local de Fuerza Patria –nueva denominación del espacio antes conocido como Unión por la Patria– logró representar a todas las agrupaciones del peronismo villeguense. “Fue el primer cierre de lista de toda la Cuarta Sección Electoral. Hubo consenso y ningún sector quedó afuera”, señaló.

La lista de precandidatos a concejales está encabezada por Germán Polari, exresponsable del PAMI local, quien además es militante de La Cámpora. Lo acompañan Sofía Mackay, Mauro Ghigliano, Nair Coria, Gerardo Chichirri, Alejandro Balbi, Miriam Pugnaloni, Valeria Seitz y otros dirigentes que conjugan experiencia política, militancia barrial y representación territorial. “Hay gente joven y también compañeras y compañeros con años de trayectoria. Es una lista que refleja el compromiso real con la comunidad”, dijo.

Críticas al oficialismo nacional: “Vinieron a ajustar y dejaron a Villegas sin ruta y sin escuela”

Uno de los ejes de mayor dureza en sus declaraciones estuvo dirigido al gobierno de Javier Milei y, especialmente, a los referentes locales de La Libertad Avanza. La concejal fue enfática al señalar que las políticas de ajuste han tenido consecuencias directas en el distrito. “El tramo de repavimentación de la Ruta 33, que se había logrado en la gestión de Alberto Fernández, quedó paralizado. No pintaron la cinta asfáltica, no terminaron nada. Y ahora hablan de privatizarla. ¿Qué empresa va a hacerse cargo de una ruta que no es rentable?”, se preguntó.

También denunció la paralización de la construcción de la Escuela Secundaria N°11 y sostuvo que “lo único que hizo este gobierno fue ahogar financieramente a la provincia y frenar obras que eran necesarias para Villegas”. “Nosotros necesitamos Estado, no abandono”, agregó.

“La mitad de los candidatos de La Libertad Avanza son funcionarios de ANSES y PAMI”

En otro tramo de la entrevista, Fernández arremetió contra lo que consideró una incoherencia estructural del oficialismo nacional. “Este gobierno llegó diciendo que venía a terminar con la casta, pero la única gente que mejoró su calidad de vida fueron los militantes de La Libertad Avanza que hoy tienen sueldos del Estado”, expresó.

Se mostró especialmente crítica con el uso político de los organismos nacionales. “En el ANSES y en el PAMI están haciendo política todo el día, reciben a sus militantes y a instituciones para reuniones partidarias. Pero cuando tienen que explicar qué está haciendo el gobierno con las jubilaciones, con las moratorias, con los recortes, se esconden. No tienen nada que decir”, cuestionó.

“En el Concejo no bajamos el perfil, lo elevamos”

Consultada por el rol del bloque que integra en el Concejo Deliberante, Fernández desmintió que haya tenido una participación secundaria. “Nosotros trabajamos de manera activa. Quizás no hacemos escándalos en cámara, pero participamos en todas las comisiones, discutimos cada ordenanza y muchas veces definimos el resultado de las votaciones”, explicó.

Además, se diferenció de otros espacios opositores. “No nos interesa figurar en streaming ni en las redes por una cuestión de show. Nos interesa hablar de política, dar argumentos, explicar nuestros votos. Eso no siempre tiene visibilidad, pero es la forma responsable de hacer política”, sostuvo.

“Fui coherente siempre, incluso cuando no era fácil”

Sol Fernández también se refirió a su candidatura a senadora provincial, que la ubica en cuarto lugar en la boleta de Fuerza Patria para la cuarta sección electoral. “Es un reconocimiento a mi coherencia y a los años de militancia. Siempre estuve en el mismo lugar, incluso en los momentos más difíciles del kirchnerismo. Nunca cambié de espacio para acomodarme”, destacó.

Agradeció el respaldo de compañeros de militancia, dirigentes institucionales y vecinos que le expresaron su apoyo. “Más allá del partido que representen, muchos valoran la forma en la que trabajamos, con responsabilidad y sin mezquindades”, aseguró.

Coparticipación y defensa del interior bonaerense

Entre los desafíos legislativos, Fernández mencionó como prioridad la reforma de la ley de coparticipación. “La provincia de Buenos Aires aporta el 40% de los recursos y recibe solo el 20%. Per cápita es la provincia que menos recibe. Y dentro de la provincia, Villegas es uno de los distritos que más produce y menos recursos recibe. Eso hay que cambiarlo”, remarcó.

También habló de la necesidad de impulsar obras de infraestructura, como rutas, agua potable, gas y conectividad. “Los representantes del interior tenemos que llevar la voz de nuestras necesidades al Senado. No se trata de pelear, sino de dialogar con todos los intendentes, sin importar el partido, para que las obras lleguen”, afirmó.

“Tenemos que volver a la política de cercanía”

En el tramo final, Fernández reivindicó la vieja forma de hacer política “puerta a puerta”, con contacto directo con la gente. “En tiempos de descreimiento, de crisis de representación, hay que volver a mirar a los vecinos a los ojos, explicarles las propuestas, escuchar sus reclamos. La política no puede ser solo redes sociales y selfies”, afirmó.

Además, expresó su preocupación por la baja participación electoral registrada en elecciones anteriores y llamó a votar masivamente en los comicios del 7 de septiembre. “Tenemos que defender la democracia. No importa a quién voten, lo importante es que la gente se exprese”, subrayó.

Sobre el cierre, la concejal agradeció los mensajes de apoyo recibidos y reafirmó su compromiso con la comunidad de General Villegas. “Yo siempre estuve a disposición, gobierne quien gobierne. No me interesa figurar, me interesa gestionar y resolver los problemas de la gente. Si llego al Senado, voy a ser una representante del interior con los pies en la tierra, con convicciones y con palabra”, concluyó.