17.4 C
General Villegas
miércoles, julio 30, 2025
InicioPolíticaProponen realizar concursos obligatorios para ingresar a la Municipalidad de General Villegas

Proponen realizar concursos obligatorios para ingresar a la Municipalidad de General Villegas

La Libertad Avanza presentó un proyecto de ordenanza que busca transparentar el ingreso y regular la carrera administrativa del personal municipal

El bloque de concejales de La Libertad Avanza presentó un proyecto de ordenanza que plantea cambios profundos en el régimen de ingreso, promoción y permanencia del personal municipal en General Villegas. La iniciativa propone una reforma integral de la Ordenanza 5647 e incorpora un anexo con un detallado reglamento de concursos públicos para cubrir vacantes dentro del Municipio.

El expediente fue ingresado para su estudio en comisiones y podría ser debatido en próximas sesiones del Honorable Concejo Deliberante. Desde el bloque autor remarcaron que se trata de un proyecto que apunta a mejorar las condiciones laborales de los trabajadores municipales y, al mismo tiempo, terminar con los mecanismos discrecionales y politizados que afectan la equidad en el acceso al empleo público.

Un modelo de ingreso con base en la transparencia

El proyecto modifica el artículo 6º de la ordenanza vigente, estableciendo que el ingreso a la planta permanente se realizará obligatoriamente mediante acto administrativo, previa realización de un concurso público general y abierto. Esta modalidad sería la regla general, sin excepciones, y busca reemplazar prácticas que, según el texto, “se ven afectadas por decisiones políticas y no por el desempeño de cada uno de los trabajadores”.

Se definen dos tipos de concursos:

Generales, en los que podrán participar todos los agentes de la administración municipal de planta permanente, así como personal contratado, transitorio y becarios que revistan en la jurisdicción de la vacante.

Abiertos, dirigidos a cualquier persona, ya sea del ámbito público o privado, que cumpla con los requisitos establecidos.

En todos los casos, deberá garantizarse el cumplimiento del cupo para personas con discapacidad, conforme a lo establecido por la legislación vigente.

Reivindicación de derechos y limitación de discrecionalidades

El artículo 20º de la ordenanza también se vería modificado para ampliar y precisar los derechos de los trabajadores de planta permanente. Entre ellos se destacan la estabilidad laboral, las condiciones dignas de trabajo, el acceso a licencias, vacaciones, capacitación, asignaciones familiares y carrera administrativa.

Uno de los aspectos que más se subrayan en el texto es la necesidad de eliminar el uso de la carga horaria como herramienta para aumentar los salarios. En cambio, se establece que los incrementos deberán reflejarse en los módulos que integran la remuneración, según el nivel alcanzado por el agente.

Jerarquía, mérito y carrera administrativa

En varios de sus artículos, el proyecto busca jerarquizar la función pública, estableciendo principios orientadores para el crecimiento dentro de la estructura municipal. Se introduce el concepto de “diferencia jerárquica” como un ítem identificable en los recibos de sueldo, asociado al mérito y al cumplimiento de funciones específicas.

Además, se incorporan derechos relacionados con el desarrollo profesional y personal, el acceso igualitario a los cargos jerárquicos, la formación continua y la garantía del debido proceso en los procedimientos administrativos.

También se plantea la eliminación del artículo 32 de la Ordenanza 5647 y se incorporan nuevas disposiciones, como una licencia de diez días corridos para los progenitores no gestantes, a tomar inmediatamente después del nacimiento del hijo, siempre que acrediten convivencia con la persona gestante.

Junta médica independiente y concursos con jurados específicos

El proyecto contempla la reformulación de la Junta Médica Municipal, que estaría integrada por profesionales médicos ajenos al municipio, especializados en la patología a tratar y sin relación contractual con la administración local. Su conformación será propuesta por el Ejecutivo y deberá contar con el acuerdo del Concejo Deliberante.

En cuanto a los concursos, se incorpora un anexo que reglamenta en detalle cada una de las etapas del proceso de selección. El Comité de Selección, designado por la Secretaría de Gobierno, estará compuesto por tres miembros titulares y un suplente. Además, se invitará a las entidades sindicales a participar con un veedor.

Etapas del concurso: antecedentes, examen y entrevista

El procedimiento propuesto consta de varias etapas claramente diferenciadas:

1. Llamado e inscripción: Se deberá publicar la convocatoria en medios locales, redes sociales, la web oficial del Municipio y carteleras físicas. Los postulantes deberán inscribirse mediante formulario y presentar documentación respaldatoria bajo declaración jurada.

2. Evaluación de antecedentes: Solo serán evaluados aquellos postulantes que hayan cumplido con todos los requisitos. Se otorgará un puntaje de entre 15 y 40 puntos según formación y experiencia vinculada al cargo.

3. Examen escrito: Será obligatorio para quienes superen el puntaje mínimo de la etapa anterior. Se tomará bajo modalidad de opción múltiple, en forma anónima, y se calificará con entre 10 y 40 puntos.

4. Entrevista personal: Permitirá evaluar la adecuación al perfil del cargo, considerando formación, experiencia, participación en jornadas y otros antecedentes. Se asignarán hasta 25 puntos.

5. Orden de mérito y notificaciones: Se publicará el orden de mérito y se abrirá un plazo de impugnación. Las objeciones deberán basarse en errores de forma o de procedimiento, y serán resueltas por el Comité.

6. Designación: Una vez ratificado el orden de mérito, el Comité elevará un informe al Ejecutivo para que realice la designación correspondiente.

El orden de mérito tendrá una vigencia de seis meses. Si el primer seleccionado no acepta el cargo o cesa en sus funciones, se designará al siguiente en el listado.

En análisis y debate

La propuesta ingresó formalmente al Concejo Deliberante y será estudiada por las comisiones correspondientes antes de ser debatida en el recinto. Desde La Libertad Avanza sostienen que la iniciativa “brinda transparencia y abre las puertas a una administración moderna, más profesionalizada y equitativa”.

De avanzar, este proyecto podría representar un cambio estructural en el empleo público municipal, «dejando atrás prácticas discrecionales y estableciendo un régimen basado en el mérito, el conocimiento y el respeto a la normativa vigente.»