17.4 C
General Villegas
miércoles, julio 30, 2025
InicioPolíticaTomaselli: “La obra pública no existe y el Estado está ausente hace...

Tomaselli: “La obra pública no existe y el Estado está ausente hace décadas en Villegas”

Tomaselli defendió el proyecto de biodigestores, cuestionó la falta de obras públicas y criticó al oficialismo por la falta de propuestas

En una entrevista con Radio Actualidad, el concejal de La Libertad Avanza, Sergio Tomaselli, lanzó críticas al rol histórico del Estado en General Villegas, cuestionó la falta de políticas públicas sostenidas y defendió el proyecto impulsado por su bloque para la implementación de biodigestores en nuevas construcciones. También cargó contra el oficialismo local por la falta de producción legislativa y reivindicó la horizontalidad de su espacio político.

“La obra pública es prácticamente inexistente y el Estado ha estado ausente durante décadas”, afirmó Tomaselli, quien además respaldó el rumbo adoptado por el gobierno de Javier Milei a nivel nacional. “Se están tomando decisiones difíciles, pero necesarias, como las que tomaría cualquier familia cuando los ingresos no alcanzan”.

Un espacio nuevo, con identidad propia

El edil explicó que comenzó su militancia en La Libertad Avanza a mediados de 2022, aunque el grupo político –originalmente conocido como Villegas Avanza– había iniciado su camino en junio de 2021. Desde entonces, y sin estructura partidaria tradicional, el espacio creció hasta superar los 60 integrantes activos.

“Al principio alquilamos un local, pero lo dejamos. Era un gasto innecesario y no tenía sentido mantenerlo si no podíamos estar ahí por razones laborales. Hoy nos seguimos reuniendo en casas particulares, turnándonos, y eso también fortalece el vínculo entre todos”, relató. También destacó la experiencia del “avanza móvil”, una casilla que el grupo trasladó a plazas y pueblos durante la campaña anterior, modalidad que piensan repetir.

En cuanto a la dinámica interna, Tomaselli resaltó la horizontalidad del espacio: “No hay un verticalismo marcado. Analía Balaudo es nuestra referente y el nexo con Nación, pero en el plano local funcionamos escuchando a todos. Las decisiones se toman en conjunto. Eso a veces lleva más tiempo, pero es mucho más enriquecedor”.

El equipo detrás de las propuestas

Según describió el concejal, el espacio de La Libertad Avanza en Villegas está compuesto por vecinos y vecinas de distintos sectores de la sociedad. “Hay contadores, abogados, médicos, docentes, gente del agro, de la seguridad, cada uno aporta desde su experiencia. Eso le da sustento y diversidad a nuestras propuestas”.

Tomaselli subrayó que la conformación de la lista para las elecciones surgió del consenso y no de intereses personales. “No hay lucha por los lugares. Cada uno aporta desde donde puede, y eso nos permite trabajar en equipo y sin tensiones internas”.

La cloaca que no llegó y el Estado ausente

Uno de los ejes más fuertes de la entrevista fue la crítica a la situación del sistema cloacal en General Villegas. Tomaselli explicó que apenas el 44% de los hogares está conectado a la red, y que el servicio es deficiente. “Estamos por debajo de distritos como La Matanza, y muy lejos de vecinos como Ameghino, donde el 80% de las viviendas tiene conexión cloacal. Lo más grave es que esto no es nuevo: llevamos 30 años sin soluciones”.

En ese sentido, valoró la aprobación por unanimidad de un proyecto de su bloque que establece la obligatoriedad de biodigestores en nuevas construcciones. “Es una tecnología que ya se usa en otros municipios como Capitán Sarmiento, Campana y Luján. No hay nada que inventar. Funciona, es sustentable y mejora la salud pública”.

Ante las críticas por los costos de implementación, Tomaselli fue claro: “Instalar un biodigestor tiene un valor similar al de un pozo negro bien hecho. Pero además minimiza el gasto posterior, porque no necesitás camiones atmosféricos y evitás contaminar napas. Es una inversión inteligente y responsable”.

Rutas, peajes y un Estado ineficiente

Consultado sobre la situación de la Ruta 33 y la concesión de rutas nacionales, Tomaselli respaldó la decisión del gobierno de Milei de avanzar con privatizaciones. “El Estado tuvo décadas para mantener las rutas y fracasó. Basta ver cómo está la 33: autos varados, cubiertas rotas, vidas en riesgo. Preferible pagar un peaje y tener rutas en condiciones”.

Detalló que de los 840.000 kilómetros de rutas que existen en Argentina, apenas 40.000 son nacionales. De esos, 10.000 se concesionarán y 30.000 seguirán bajo control de Vialidad. “La experiencia muestra que el privado es más eficiente que el Estado. No hay dudas de eso”, sostuvo.

También cuestionó que parte del impuesto al combustible, que debería destinarse al mantenimiento de rutas, nunca se utilizó con ese fin. “Gobierno tras gobierno, ese fondo fue desviado. Las rutas están detonadas. ¿Dónde fue a parar esa plata?”, se preguntó.

Críticas al oficialismo por la falta de propuestas

Tomaselli fue contundente al referirse al rol legislativo del oficialismo: “Desde que comenzó la gestión de Gilberto Alegre, no presentaron un solo proyecto de ordenanza como bloque. Cinco concejales y ninguna propuesta. Eso es lo que le sale caro a la política”.

Y agregó: “No puede ser que los concejales solo hablen cuando agarran el micrófono en el recinto. No hay elaboración, no hay trabajo. Y cuando no tienen contenido, atacan a la persona. Nosotros estamos abiertos a discutir ideas, no a entrar en agresiones personales”.

Las formas y el fondo

En el tramo final de la entrevista, el edil reconoció que el tono comunicacional de Javier Milei puede resultar duro para algunos, pero consideró que está respaldado por un contenido sólido. “Él no disfraza su personalidad. Te puede gustar o no, pero lo importante es que hay un plan detrás. En cambio, acá se ataca sin contenido”.

Y marcó una diferencia con la dirigencia local: “Cuando discutimos un tema importante como los biodigestores, nos tiran con cuestiones personales, como el barrio donde uno vive. Así no se construye nada”.

Desinterés y desafíos para la política

Finalmente, Tomaselli expresó su preocupación por el creciente desinterés ciudadano respecto de la política: “Si la gente no va a votar, es porque no se siente representada. Y tiene razón. La política tiene que recuperar legitimidad, mostrando trabajo, ideas y respeto”.