11.4 C
General Villegas
jueves, septiembre 4, 2025
InicioLa RegiónRosa Pascuale y el desafío de los caminos: “Ya logramos el 75%...

Rosa Pascuale y el desafío de los caminos: “Ya logramos el 75% del proyecto Santa Regina-Cañada Seca”

La presidente de la Cooperativa Vial del Noroeste del Partido de General Villegas, Rosa Pascuale, habló sobre el avance de una de las obras más importantes para la región: el camino que une Santa Regina con Cañada Seca. Un proyecto iniciado en 2018, que ya alcanzó un 75% de ejecución, pero que todavía demanda esfuerzo, tiempo y recursos.

“Es un proyecto que cuesta mucho. Nos da muchos sacrificios porque implica dejar de trabajar en otros lugares para ponerle un poco más a este camino. Queremos terminarlo, pero todavía nos falta. Estimamos que nos llevará dos años más”, explicó Pascuale, quien conduce la cooperativa desde hace ocho años, en ACTUALIDAD.

El camino Santa Regina – Cañada Seca es de jurisdicción provincial. Sin embargo, fueron los productores y la cooperativa quienes tomaron la responsabilidad de recuperarlo tras los problemas ocasionados por las inundaciones y las deficiencias en los trabajos previos. “Fue la única vez que la provincia nos dio una mano, pero la salida del pueblo había quedado muy mal. Entonces nos capacitamos y empezamos a colocar estabilizador”, recordó Pascuale.

Ese estabilizador primero llegó como donación, pero con el tiempo la cooperativa debió comenzar a comprarlo. “Ahí se nos puso cada vez más pesado. Pero cada tramo que hacemos es un logro. Nos sentimos orgullosos porque cuando uno transita por la piedra nota la diferencia con la tierra. Eso nos da satisfacción”, destacó.

Una inversión millonaria

El avance alcanzado no solo implicó esfuerzo humano, sino también una fuerte inversión económica. Pascual detalló que en lo que va de este año se destinaron más de 129 millones de pesos -con IVA incluido- solo en ese camino, entre compra de piedra, flete y distribución. “Ese número enorme es solamente de este año. Desde 2018 venimos invirtiendo mucho dinero. Por eso cuando llueve pedimos que cuiden el camino, porque se trata de un recurso en beneficio de todos”, subrayó.

La presidenta de la cooperativa remarcó que la obra no cuenta con apoyo político. “Este proyecto es nuestro, de la cooperativa. Los políticos no participaron nunca. Conseguimos el estabilizador con gestión propia y por contactos que se convirtieron en amistades con el tiempo. Por eso se nos infla el pecho, porque lo logramos nosotros”, dijo.

Cómo funciona la cooperativa vial

El trabajo de la Cooperativa Vial del Noroeste de General Villegas se financia con la tasa vial que el municipio transfiere en función de las hectáreas que abarca la institución. “De las 100 mil hectáreas que tenemos, con 420 kilómetros de caminos, nos corresponde la tasa vial. De lo que se cobra, recibimos el 80%. Con ese dinero trabajamos, contratamos servicios y destinamos una parte a este camino”, explicó Pascuale.

Sin embargo, no todo resulta sencillo. Muchas veces la disponibilidad de contratistas, las roturas de maquinarias o las urgencias de otros sectores demoran los trabajos. “No es tan fácil como parece desde afuera. Hay dolores de cabeza, pero también satisfacciones cuando vemos avances. Los consejeros trabajamos ad honorem, como en cualquier institución, y lo hacemos porque creemos en lo que hacemos”, señaló.

Un modelo para replicar

El esfuerzo de la cooperativa se convirtió en modelo para otras localidades. En Santa Eleodora, por ejemplo, se conformó recientemente un consorcio vial que comenzaría a funcionar en enero de 2026. “Me pone orgullosa que se creen otras organizaciones. Significa que nuestro trabajo sirvió de ejemplo. No es fácil, lleva tiempo, pero con ganas y compromiso se puede”, aseguró Pascuale.

También resaltó la importancia de contar con un equipo consolidado y comprometido: “Tengo un equipazo que me acompaña, un ingeniero excelente, una secretaria muy activa y consejeros que trabajan muchísimo. Cada crítica constructiva la tomamos como una oportunidad para mejorar”.

Formar nuevas generaciones

Más allá de la obra vial, Pascual destacó otro objetivo de la cooperativa: incentivar la participación de los jóvenes en las instituciones. “Nos gustaría formar a gente que algún día ocupe nuestro lugar, porque no somos eternos. Por eso trabajamos con las cooperativas escolares, para que desde chicos entiendan lo valioso que es involucrarse en la comunidad. Hoy cuesta mucho que alguien se comprometa”, reflexionó.

Mirando hacia adelante

Con el 75% del camino ya consolidado, el objetivo es claro: llegar a Cañada Seca y completar el proyecto. “Queremos terminar la obra y seguir trabajando. No es imposible, pero requiere paciencia y mucha dedicación”, concluyó Pascuale.