11.4 C
General Villegas
jueves, octubre 23, 2025
InicioCampoSantiago Mocorrea: “La realidad de Villegas hoy, dentro del contexto provincial, es...

Santiago Mocorrea: “La realidad de Villegas hoy, dentro del contexto provincial, es positiva, pero no podemos relajarnos”

El presidente de la Sociedad Rural del Partido de General Villegas, Santiago Mocorrea, analizó la situación hídrica actual del distrito y adelantó detalles sobre la asamblea abierta de productores que se realizará el martes 11 de noviembre a las 18:30 horas en el Club Cosmopolita de Piedritas, con la participación de referentes del ámbito rural y legislativo provincial.

En diálogo con Actualidad, Mocorrea destacó que, a pesar de las lluvias y las inestabilidades recientes, el panorama en el Partido de General Villegas es mucho más favorable que en otras zonas de la provincia. “La realidad de Villegas hoy, dentro de lo que es el fenómeno de la provincia de Buenos Aires, es bastante positiva. Hay localidades donde los productores no pudieron cosechar ni siquiera la soja de la campaña pasada. En algunos campos no se puede entrar ni en moto, ni a caballo, hace tres meses”, expresó.

Aun así, el dirigente advirtió que la situación podría cambiar rápidamente si las lluvias se intensifican, y subrayó la importancia de seguir trabajando en el manejo del agua: “Esperemos que se mantenga así, porque todos sabemos lo que puede pasar con lluvias grandes: esto no resiste. Por eso también surge la necesidad de esta asamblea, para hablar de infraestructura y de los proyectos que pueden prevenir futuras complicaciones”.

El Plan Maestro del Río Salado, en el centro del debate

Uno de los ejes centrales del encuentro será el avance del Plan Maestro del Río Salado, una obra que desde hace años es reclamada por distintos distritos bonaerenses. Mocorrea confirmó que participará Alberto Larrañaga, presidente del Consejo Auditor de dicho plan, quien brindará una exposición sobre el estado actual del proyecto.

“El Plan Maestro es un proyecto integral de manejo hídrico pensado para controlar inundaciones y mejorar el drenaje en buena parte de la provincia. Pero las obras no avanzan a la velocidad que uno quisiera. Son muchos años hablando de esto, y todavía hay cuestiones sin resolver, especialmente en el tramo de Bragado, donde hay discusiones sobre el trazado del canal”, explicó.

Según el presidente de la Rural, la idea es aprovechar este momento sin urgencia para trabajar en conjunto y presionar por avances concretos: “Siempre nos acordamos cuando ya es tarde. Hoy tenemos la posibilidad de organizarnos, discutir y actuar antes de que lleguen los problemas”.

Caminos rurales y participación ciudadana

Además del tema hídrico, la asamblea incluirá la presencia del diputado provincial Luciano Bugallo, quien presentará un proyecto de ley sobre caminos rurales, considerado por Mocorrea como “muy interesante y disruptivo”.

“Todo lo que tiene que ver con las aguas se vincula directamente con los caminos. Son temas que van de la mano y que los productores venimos reclamando hace muchos años: el mantenimiento de caminos, la tasa vial, la contraprestación y la organización entre lo público y lo privado”, señaló.

En ese sentido, Mocorrea anunció que la Sociedad Rural, por su parte, presentará oficialmente el nuevo consorcio caminero de Santa Eleodora, un proyecto que comenzará a funcionar el 1° de enero de 2026 y que abarca unas 80.000 hectáreas. “Es un logro muy importante, fruto de años de trabajo. Por eso también elegimos Piedritas para la asamblea, porque es una zona cercana a la que estará involucrada directamente en este consorcio”, precisó.

Una convocatoria abierta

El dirigente remarcó que la asamblea será totalmente abierta y gratuita, tanto para socios como para no socios de la Rural, y para cualquier persona interesada en los temas a tratar. “No hay inscripción formal. Estamos armando un listado parcial para organizarnos mejor, porque al finalizar ofreceremos una picada. Quienes sepan que van a participar pueden avisar en la Sociedad Rural, pero la idea es que sea una reunión abierta al intercambio de ideas”, sostuvo.

Mocorrea valoró especialmente la importancia de estos espacios de encuentro: “Las asambleas son fundamentales. Son el ámbito donde se debaten las problemáticas que arrastramos hace años, pero también donde surgen propuestas y compromisos. La última fue muy buena, con la presencia de autoridades locales y un intercambio muy rico”.

También resaltó el papel de quienes impulsan y visibilizan las obras pendientes: “Si no fuera por figuras como Larrañaga, que toman estos temas y los ponen sobre la mesa, la cuestión del agua estaría en otra situación. Estos proyectos cuestan, necesitan fondos y continuidad. Por eso es clave que haya gente comprometida que mantenga viva la discusión”.

“Ojalá podamos ver concretadas las obras que Villegas necesita”

Mocorrea recordó que el Partido de General Villegas recibe grandes caudales de agua provenientes de Córdoba, y que la infraestructura local depende del avance del Plan Maestro y de los canales CN3 y CN5, proyectados hace años. “Ojalá algún día podamos ver concretado todo este trabajo, para que Villegas tenga un escurrimiento adecuado. Estos canales permitirían aliviar gran parte del agua que ingresa durante las inundaciones”, afirmó.

Con un tono esperanzado pero realista, el presidente de la Sociedad Rural cerró con un llamado a la acción colectiva: “Este es el momento de prepararnos, de organizarnos y de presionar para que las obras avancen. Villegas está en una situación relativamente buena, pero no podemos relajarnos. La historia nos enseñó que el agua siempre vuelve, y tenemos que estar listos para cuando eso ocurra”.