17.4 C
General Villegas
martes, julio 1, 2025
InicioDeportesFútbolArgentina - Francia: la previa y todo lo que hay que saber...

Argentina – Francia: la previa y todo lo que hay que saber de la gran final del mundo / Por Santino Andreoli *

El próximo domingo, Argentina y Francia definirán la Copa del Mundo a las 12 horas en Lusail. Con estilos diferentes y formas opuestas de jugar, sudamericanos y europeos han tenido muchos contratiempos a lo largo del certamen, pero supieron reponerse y demostraron porque son potencias mundiales.

A continuación, un repaso de su camino a la definición, encuentros históricos entre ambos y las claves de la final.

Argentina sufrió una de las derrotas más duras de su historia en el debut. El 2 a 1 ante Arabia Saudita provocó grandes dudas sobre el equipo y dejó una sensación extraña en los fanáticos. Sin embargo, los dichos de Messi y Di Maria posteriores al partido sirvieron para tranquilizar un poco la situación límite del cuadro de Scaloni.

No obstante, la «albiceleste» se sobrepuso con un triunfo clave ante México, por 2 a 0, con goles de Messi y Enzo Fernández. Asimismo, se aseguró el primer lugar del grupo al derrotar a Polonia, 2 a 0, producto de los goles de Mac Allister y Julián Álvarez. Argentina recuperó la confianza y el juego.

En octavos, el escollo fue Australia y el combinado de Scaloni lo derrotó 2 a 1, gracias a los tantos de Messi y Julián Álvarez. El resultado fue corto para el desarrollo del partido, pero sirvió para demostrar la seguridad defensiva de Argentina. 

Argentina se midió ante Países Bajos en cuartos de final. El equipo nacional sufrió más de la cuenta en un encuentro que tenía controlado, ya qué ganaba 2 a 0 y terminó pasando por la vía de los penales, con una actuación estelar del «Dibu» Martínez, en conjunto con los goles de Molina y Messi. 

En semifinales el rival fue Croacia. Argentina demostró una vez más su poderío ofensivo y sacó a la subcampeona del mundo al ganar por 3 a 0, con un doblete de Julián Álvarez y el restante de Messi. El equipo de Scaloni se floreó ante a los europeos, no pasó sobresaltos y llegó a la gran final.

Por su parte, Francia no tuvo problemas en la fase de grupos y se metió en octavos como líder de su grupo. Los campeones del mundo derrotaron a Australia por 4 a 1, vencieron a Dinamarca 2 a 1 y perdieron ante Túnez por la mínima el tercer partido, ya con suplentes.

En octavos, la selección gala eliminó a Polonia con un desempeño brillante de Mbappé, la gran figura de los «Bleus», que se despachó con un doblete, sumado al gol de Giroud para el 3 a 1 final. Ya en cuartos, Francia superó una prueba de fuego al eliminar a Inglaterra, una de las candidatas, por el triunfo 2 a 1. Los goles fueron de Tchouaméni y Giroud para el pasaje a semis.

Finalmente, el cuadro de Deschamps sacó a la cenicienta del torneo, Marruecos, con una victoria por 2 a 0. Theo Hernández y Kolo Muani hicieron los tantos que le dieron a Francia el pasaje a la final mundial por segunda edición consecutiva. 

El historial entre Argentina y Francia tiene una notoria superioridad por parte del equipo sudamericano. La «albiceleste» ganó 6 partidos, los europeos 3 y hubo lugar para 3 empates, sobre un total de 12 encuentros. De todas formas, en Mundiales se vieron las caras 3 veces, con dos triunfos argentinos (1 a 0 en 1930 y 2 a 1 en 1978) y uno francés (4 a 3 en 2018).

En cuanto al funcionamiento de ambos equipos, los dos tienen maneras muy distintas de encarar los partidos.

Argentina se ha mostrado como un equipo protagonista en sus encuentros, paciente con la pelota en su poder y con grandes actuaciones colectivas. El equipo de Scaloni cuenta con mucha solidez defensiva, un mediocampo ordenado y un ataque letal, que se refleja en el promedio de 2 goles por partido. Además, usa bien el ancho de la cancha, con buenas proyecciones de sus laterales y explosividad de los extremos.

Por el otro lado, Francia es un combinado que cede la pelota y el protagonismo, espera salir rápido de contra por el medio de la cancha con Griezmann y termina recostando sus ataques por los costados, mediante el desequilibrio individual de Mbappé, Dembelé o los laterales.

Asimismo, «les bleus» tiene una gran garantía defensiva con Hugo Lloris en el arco y centrales de renombre como Varane, Upamecano y Konate. Tchouaméni y Rabiot son los volantes de contención y ambos tienen mucha llegada al área rival. También, Olivier Giroud, con 4 goles en el certamen, es una constante amenaza para los defensores rivales. 

Tanto Francia como Argentina han ganado dos mundiales, en distintas épocas, con otros jugadores, pero siempre con una historia futbolística muy rica. De un lado, ídolos que se convirtieron en leyendas como Maradona, Kempes y Batistuta. Del otro, figuras inolvidables como Zidane, Platini o Henry. Pero también, con una rivalidad que se ha acrecentado en los últimos años, con cruces mediáticos y comparaciones innecesarias entre estrellas de cada país.

La historia está dicha y ya no queda lugar para las especulaciones. Los dos mejores del Mundial definen al campeón y solo uno se quedará con la gloria máxima del fútbol. Argentina y Francia, el domingo, por la tercera corona.

 

*Santino Andreoli tiene 16 años y estudia en el Colegio Nacional. Tiene en mente estudiar y trabajar de periodista. Por tres meses realizará una pasantía en Actualidad.