22 C
General Villegas
miércoles, febrero 5, 2025
InicioPolíticaAlegre empezó a caminar hacia las PASO y abrió el diálogo con...

Alegre empezó a caminar hacia las PASO y abrió el diálogo con la comunidad

Una de las preguntas de la noche de debate en el Prado Español a la que convocó Gilberto Alegre para hablar sobre el futuro de General Villegas, fue si cuando asumiera iba a echar empleados. «Primero hay que llegar», dijo y agregó que «al único que vamos a echar es al intendente.»

La invitación de Gilberto Alegre reunió el sábado 1° de abril en el Prado Español, a unas ciento cincuenta personas. A las 19.30 comenzaron a llegar vecinos de distintos puntos del distrito.

Aunque lejos de las movilizaciones multitudinarias del ex intendente, en un lugar emblemático para sus campañas y su gestión frente al municipio y en medio de la crisis que atraviesa nuestro país, Alegre se las arregló para marcar su postura y abrir el micrófono al diálogo.

Gilberto Alegre abrió el debate frente a las elecciones 2023 con los vecinos

Su primera expresión ante la llegada de la gente fue «creí que iban a venir veinte», pero hubo que ir a buscar sillas porque las que se habían colocado, que eran unas noventa, no alcanzaron e incluso hubo gente que permaneció parada en el fondo o a los costados del salón.

El líder del espacio Villegas en Movimiento estuvo acompañado de sus alfiles, que son las personas que siguieron en sus filas después de su salida del Frente Renovador, que provocó que muchos de los dirigentes que lo acompañaron durante muchos años, terminaran en la vereda de enfrente.

Abiertamente posicionado en las antípodas del kirchnerismo, Alegre abandonó el espacio que había fundado con el Grupo de los 8 (intendentes que se opusieron al gobierno de Cristina Fernández tras las últimas elecciones de 2011), cuando el FR decidió embarcarse politicamente con el Frente de Todos.

Desde Villegas en Movimiento, el histórico armador de la Cuarta anunció hace unas semanas, que iba a ser candidato a intendente nuevamente, pero que descartaba hacerlo por medio de una boleta corta.

Mientras se tejen las alianzas y se arman los frentes que se presentarán en las próximas PASO, Alegre espera qué hará Miguel Ángel Pichetto, ex senador peronista y uno de los líderes de la coalición Juntos por el Cambio, con quien comparte el espacio Encuentro Republicano Federal.

Tras agradecer a los presentes, Alegre expresó que «esto también es un desafío para toda la comunidad de General Villegas» y agregó que «estamos en una nueva etapa de la vida política en la cual vamos a elegir dentro de poco tiempo quien conducirá el destino de nuestro partido.»

«Fui 18 años intendente, hace 10 años que me fui y hay gente que cree que todavía sigo siendo una alternativa. Yo me siento capaz y siento que es una pena desaprovechar toda la experiencia que hemos acumulado con un equipo de gente que siguió a mi lado, lejos del gobierno», aseguró.

Citó un proverbio árabe: «Cuando uno va caminando por la noche en el desierto, guiado por las estrellas y el cielo se nubla, hay que seguir por el mismo rumbo para no perder el camino, porque las estrellas van a volver a aparecer; y creo que es una metáfora que acompaña nuestra trayectoria. Para algunos, habíamos perdido el rumbo, pero yo seguía convencido era el que habíamos trazado.»

El ex intendente sostuvo que «ese camino que habíamos trazado es el que debemos retomar para seguir por la senda del crecimiento que Villegas tenía» y añadió que «no voy a hacer críticas a nadie, simplemente voy a decir todas las dificultades que me tocaron enfrentar cuando asumí la municipalidad de General Villegas, que hoy parecen calcadas.»

Según Alegre, «no hay forma de resolver los problemas de salud, de vivienda, educación, si no hay una política de Estado que se ocupe de esas situaciones y no existe un compromiso desde el municipio para resolver y trabajar en forma conjunta y encontrar soluciones.»

«¿Qué es lo que debemos priorizar? Si lo que queremos es salud, vivienda, los proyectos de familia pensando en el futuro, no nos queda otra alternativa que intentar el cambio. Y el cambio en General Villegas es volver pensar en el proyecto que llevamos adelante», indicó.

«Hoy los invito a caminar y van a ver todas las calles que asfaltamos destruidas. ¿Cómo se arregla eso? Con plata y es un enorme déficit que este gobierno va a dejar al que viene, porque a las calles va a haber que arreglarlas. Van a dejar un presupuesto de tierra arrasada», sostuvo.

Alegre en pleno debate

Entre otras cosas, Gilberto Alegre habló de «el Villegas que nosotros pensamos», referido a un lugar con «incentivos para la juventud, para los que desarrollan tecnología», con una mirada especialmente dirigida a los nativos digitales, porque «el futuro está en la tecnología y es una herramienta que muchos países han utilizado para desarrollarse y crecer, y los jóvenes están preparados para eso, pero hay que ayudarlos a desplegar la creatividad, acompañarlos, estimularlos a pensar qué es lo que podemos hacer.»

Finalizadas sus palabras, dijo: «ahora me gustaría escucharlos a ustedes, no tengan reparos en hacer una pregunta, plantear una cuestión o dirigir una crítica, porque es la manera de crecer. Si nos quedamos callados perdemos la oportunidad de decir cosas que son valiosas.»

Más de un vecino se refirió al tema de los empleados municipales, con el temor a que se piense en sacar personal. Sobre la cuestión, Alegre señaló que «hoy la municipalidad tiene la misma cantidad de empleados que tenía cuando nosotros la dejamos, pero en aquel momento el presupuesto estaba afectado en un 50% por la masa salarial y hoy en día el 70% del presupuesto está destinado a salarios. No es culpa de los trabajadores.»

Para el ex intendente, «la diferencia es que la pésima administración que hizo este gobierno en salud hizo que se perdieran muchos millones de pesos, porque la Provincia de Buenos Aires les paga a los municipios por cada enfermo que tiene. Uno interna a alguien en el hospital y es como si tuviera una obra social privada por la que la provincia le paga»  (coparticipación mediante cálculo del CUD (Coeficiente Único de Distribución, valor que permite distribuir los recursos coparticipables entre todos los municipios), porque la producción en salud de los municipios incide en la coparticipación.

«Esta gente decía que nosotros mentíamos y robábamos, pero teníamos un ingreso adicional de mucho dinero que perdieron por hacer las cosas mal, y eso hizo que el presupuesto municipal se redujera. Al caer la coparticipación por el mal manejo de la salud, se redujo el presupuesto municipal, razón por la cual la masa salarial impactó de diferente manera y hoy es casi del 70%», explicó.

Gilberto y Alejo Arias

«Hoy el presupuesto municipal es comparativamente menor porque han hecho las cosas tan mal en salud que hemos perdido recursos y obviamente, eso se refleja en la atención», indicó Alegre.

Las preguntas y las opiniones de las personas que asistieron abarcaron diferentes áreas. Una de las más cuestionadas además de salud, fue seguridad. Una mujer se mostró muy preocupada por el asentamiento El Chaparral, a lo que Alegre respondió que «no puede ser que exista, hay que resolverlo, reubicar a la gente, ofrecerles ayuda, porque ese terreno tiene propietario.»

También se opinó sobre falta de iluminación, educación, problemática de la minoridad, salud mental, terrenos y caminos rurales.