Tras varias clausuras de espacios nocturnos y de eventos el último fin de semana, la municipalidad publicó, mediante gacetilla de prensa los requisitos necesarios para la habilitación y realización de distintos eventos.
Por ese motivo, entre otros, dialogamos con la Ing. Agr. Mariel Montoya, Secretaria de Promoción y Producción y a cargo de las Secretarías de Medio Ambiente y de Comercio, quien señaló que hay que reunir algunas condiciones «antes de realizar un evento masivo en nuestra ciudad» y agregó que la idea es que «se comuniquen con la Secretaría de Comercio, se envíe una nota formal dirigida al municipio (áreas de seguridad y comercio), diciendo qué día se va a realizar el evento, con una antelación de siete días para que se puedan realizar los trámites correspondientes y obtener la autorización.»
En cuanto a la actividad durante el último fin de semana largo, la funcionaria manifestó que «se están haciendo los controles de rutina de comercio y, en este caso, fueron los de nocturnidad que se vienen desarrollando desde hace más de un mes.»
Lo que se hace es «ir a los lugares bailables y a bares para ver que todo se encuentre en orden, que las habilitaciones correspondan con el rubro que que declararon en nuestra secretaría y, tuvimos algunos inconvenientes, nada grave, algo que se soluciona muy fácilmente pero tuvimos que realizar la clausura, que es lo que corresponde según ordenanza», indicó Montoya.
En cuanto a la causa que provocó la clausura, señaló que «en uno de los casos no estaba finalizada habilitación, faltaban algunos documentos que presentar este y en otro caso, el problema fue que el rubro en el que estaba inscripto quien realizaba el evento.»
Cuando suceden este tipo de cosas, que generan muchos comentarios, muchos señalaron la presencia de menores en lugares nocturnos. tema que genera muchas dudas. La secretaria expresó que «las clausuras no tuvieron que ver con el tema a menores, pero Villegas es un lugar en el que, como todos sabemos, los adolescentes salen y muchas veces se los puede encontrar en la nocturnidad, pero no fue una cuestión de menores sino de habilitación.»
Sobre la cuestión de menores, es un tema que «maneja la policía, que es la que se encarga de controlar quienes acceden al lugar, como también la cantidad de personas que pueden entrar en un determinado espacio. En ese caso, nosotros tenemos todos los datos, pero la policía es la que lleva adelante el control, que casi siempre hacemos en conjunto con comercios, porque se trabaja bastante unidos en ese sentido», destacó.
La cantidad de gente que puede acudir a un evento es una cuestión principalmente de seguridad y se establece de acuerdo a lo que establece Bomberos, para prevenir accidentes.
Los operativos de Comercio se llevaron a cabo con la colaboración de personal policial y de guardia urbana. Para Mariel Montoya, es importante que «se hagan en conjunto por una cuestión de acompañamiento, para que no no vayan solo los inspectores y, además para que todos sean testigos de la situación.»
Otros de los reclamos permanentes de los vecinos tiene que ver con el volumen de la música en algunas fiestas privadas o eventos, que permanece a altísimos decibeles e impide el descanso nocturno, imperioso, necesario e imprescindible para muchas personas.
Sobre esta materia en particular, la funcionaria del área señaló que «es algo que se también se empezó a hacer» y especificó que «es Bomberos de Pehuajó quien se encarga de medir con decibelímetros, qué niveles de sonido tienen los parlantes que posee el espacio donde se va a realizar el evento. Con volúmenes mínimos y máximos, se mide a distintas distancias cuáles serían los decibeles, que en la mayoría de los casos, se aceptan hasta 95 decibeles.»
De acuerdo a lo informado por el municipio, son muchos los requisitos que deben cumplirse para realizar algunos eventos y según Montoya, «la habilitación es una cuestión muy administrativa, porque primero se envían notas para ver la pre factibilidad del comercio o el espacio que se quiera habilitar. Según el uso del suelo, Obras Públicas define si se podría instalar en ese lugar o no. Una vez que se sabe que se puede instalar, en Comercio nos ocupamos de ver qué se necesita para estar en orden con la legislación municipal, provincial y nacional. Finalmente, se hace una nota al intendente, pasa por las otras oficinas que piden otros datos y, una vez que está la habilitación, se hacen las inspecciones de rutina.»
Por eso, cuando se piensa en organizar un evento, hay que prever que debe contar con un tiempo para cumplir con todos los requisitos para la habilitación.
Uno de los locales clausurados este fin de semana es una carpa que hace un par de meses funciona en General Villegas y, según trascendió estaba habilitada. En cuanto a este caso, la secretaria afirmó que «está habilitado para el rubro eventos, que tiene que ver con el alquiler, por ejemplo, para cumpleaños o casamientos. En esos casos, con siete días de anticipación, se hace el pedido de evento y se manda el contrato de alquiler a quien vas a realizar el evento. Y en caso de que sea un evento privado, también se debe notificar y se debe enviar.»
Para la funcionaria «existe un hilo muy finito entre lo que es un evento y un boliche. Hay cosas que se entreveran muchas veces en las cuestiones administrativas, y por eso estuvimos charlando mucho con Bomberos de Pehuajó, con Policía y con la Secretaría de Seguridad, porque realmente intentaron hacer todo en orden y con tiempo, pero lamentablemente surgieron inconvenientes que nos obligaron a realizar la clausura.»
La realización de una fiesta privada, cuyas ganancias no se destinas a instituciones, sino que es a nivel personal, no estaría dentro de la Ordenanza. «Esa es otra cuestión que también estamos reviendo, porque nos pasa que a nivel local, tal como lo tenía habilitado, involucra todo lo que lo que quiere hacer, pero a otros niveles nos exigen otras condiciones para que pueda funcionar y dicen que se acerca más a un estilo de boliche.»
Solo se trató de cumplir con «papeles para certificar que nadie iba a correr peligro en el lugar y que se reunían los requisitos que se exigen desde Comercio. Faltaba una semana más para que obtuvieran los papeles que necesitaban y sin esos papeles, nosotros no podemos certificar que está en regla. No podemos autorizar, por lo tanto, un evento que no está habilitado», apuntó.
Mariel Montoya señaló por otro lado, que estos controles «se van a continuar haciendo», pero «no exigimos nada extraño, solo lo que rige nuestra ordenanza municipal».
A su vez, expresó que «quien tenga alguna consulta o duda en cuanto a su situación, puede acercarse y consultarlo en la secretaría de Comercio.»
Fumigación para prevención de Dengue
La ingeniera agrónoma también está a cargo del área de Medio Ambiente en la municipalidad y ante el brote de dengue que afecta a todo el país y la cantidad de mosquitos que se observan y se sienten en las primeras horas de la mañana y durante la noche especialmente en General Villegas, es si se está trabajando en prevención de la enfermedad.
Montoya manifestó que «las fumigaciones se siguen realizando, pero notamos que igual hay presencia de mosquitos, por lo que ahora pedimos apoyo al Ministerio de Salud y van a venir de la Dirección de Vectores, Plagas y Enfermedades, a darnos una mano la semana que viene, para poder disminuir la población de insectos que se encuentran, porque realmente es una situación preocupante. Hay mucho dengue con casos graves y la idea es controlar eso.»
«Pedimos a la población que eliminen de su patio todos los recipientes que puedan acumular agua, porque nosotros no entramos a fumigar a las viviendas y si bien el producto actúa, luego no tiene una deriva hacia los hogares y la población de mosquitos sigue creciendo en esos espacios», sostuvo.
Añadió que «desde la aparición de esta enfermedad a nivel masivo en en varias provincias, estamos haciendo mucho hincapié en que cada uno tome sus recaudos y fumigando con mayor periodicidad tanto en Villegas como los pueblos, en donde también se contrata a gente para que haga las pulverizaciones correspondientes.»
Sensibilización y concientización de cuestiones ambientales
Mariel Montoya comunicó además que el equipo de Medio Ambiente «estamos apuntando hacia la educación ambiental, enfocando en las escuelas con trabajos de sensibilización y concientización de cuestiones ambientales.»
Se empezaría por la escuela Elordi y luego se continuaría con el resto de las instituciones.
Relleno sanitario y separación de residuos
La funcionaria advirtió que están «trabajando muy duro con lo que tiene que ver el relleno sanitario, para lo cual también se van a hacer campañas sobre separación de residuos, pero contentos porque estamos mejorando la cantidad de material que llega a la planta de reciclado.»
Por este motivo, «estamos consiguiendo mayores ventas de ese material y eso implica mayores ingresos para quienes trabajan en la planta de separación», agregó.