A 40 días de terminar su gestión después de ocho años consecutivos al frente del municipio, el intendente Eduardo Campana visitó ACTUALIDAD, donde habló de diferentes temas. Entre ellos, las elecciones que su posible sucesora (Marina Justo) perdió en las PASO y la transición para la que aguarda que el nuevo intendente, o alguno de sus representantes, se acerque al Palacio municipal.
«Nosotros estamos trabajando de la misma manera. Uno quiere dejar todo prolijo y ordenado, para que la gestión que viene reciba el municipio en buenas condiciones, así que estamos cerrando temas administrativos, de infraestructura y de empleados, además de las obras a las que deben darle continuidad, o no. Queremos dejar todo en condiciones», sostuvo Campana.
En lo personal, el intendente manifestó que «el balance es muy positivo»; y agradeció «a todo el equipo que me acompañó en la primera gestión, en el comienzo, por las condiciones en las que recibimos el municipio y por nuestra inexperiencia. Por aquel entonces poniéndonos al tanto de todas las necesidades, que son muchas en una comunidad en desarrollo en general y, particularmente, en las grandes obras de infraestructura. Primero hubo un orden administrativo, luego se dieron distintos procesos y la articulación con Provincia y Nación».
«A los que me acompañaron en esta segunda gestión también, ya que hubo cambios por ciclos que se cumplieron. Hemos tenido muchos logros, aunque siempre hay faltantes y, a pesar de la perseverancia, hay cosas que quedan pendientes», agregó.
Entre ellas, «nos hubiera gustado terminar la terminal, las rotondas en rutas, el canal vuelta de Vuelta de Obligado y los arreglos de cloacas (tema que hemos hablado con ABSA). Se ha estado trabajando. Hubo una gran obra de 40 cuadras pavimentadas y cordones cuneta en Barrio Ciclón; y hemos ido regularizando la situación dominial de varios terrenos. Esta era una necesidad para los vecinos. Avanzamos en eso, pero todavía queda por hacer», dijo.
Mencionó «el gasoducto que le da a Villegas otra situación»; y en este sentido habló del proyecto que «está para Banderaló, dividido en dos etapas, pero seguramente habrá que re presupuestar debido a la inflación».
Campana manifestó que en estos años de gestión hubo que «leer y trabajar mucho. Uno va aprendiendo con el transcurso del tiempo. Y nuestro equipo fue casi meramente técnico en cada una de las áreas, eso es muy importante».
¿Se arrepiente de no haber hecho algo de otra manera? «Es un proceso. Uno programa, planifica y de allí va avanzando. Si uno lo hace de manera prolija, no tiene ningún arrepentimiento. Yo vengo desde el llano, no desde la actividad política. Y voy a volver a lo que hacía antes de este trabajo que me ha enriquecido personalmente, sobre todo por las relaciones y por lo que ha cambiado Villegas en el último tiempo».
Respecto a aquellas cien viviendas por año que prometió en campaña electoral, Campana sostuvo que «no es sencillo trabajar con el Instituto de la Vivienda de la Provincia», pero destacó que ahora «están programadas 148 viviendas; y el hecho de haber ordenado lotes con servicios, articulando lo público con lo privado, va a favorecer este tema».
«Tenemos que ser prolijos, cumplir con los procesos administrativos, el contrato con el privado, la ordenanza del banco de tierras, escribir lo que corresponda, que tiene que pasar por el Concejo Deliberante y de allí debe ir a Provincia, que autoriza o no. Si se da el segundo caso, vuelve, hay que hacer correcciones y sale nuevamente a Provincia», añadió.
Campana remarcó en este sentido que «hoy hay barrios que no están perfectamente asignados y documentados. Hay una cantidad enorme de ordenanzas que no están convalidadas y eso viene de arrastre. Ha sido tan desprolijo que permite usurpaciones y entregar terrenos a dedo», haciendo alusión a la gestión anterior.
«Los procesos tienen que ser claros y no es difícil, hay que trabajar mucho sobre papeles y viajar. Nosotros debemos haber entregado más de 400 escrituras, muchas de ellas del año ’83/’84 -continuó-. Todavía estamos firmando prescripciones de pueblos y de la ciudad cabecera. Afortunadamente establecimos buena relación con la Escribanía General de la Nación y hemos ido resolviendo estos temas».
La transición. El intendente sostuvo que «todavía no hubo una reunión con la gestión que va a ingresar. Cuanto antes sea mejor, pero no hemos tenido contacto. Es importante, sobre todo para ver cuáles son los referentes que van a trabajar en esta transición y que vayan chequeando cada área. La idea es que haya una continuidad, fundamentalmente por los empleados, los servicios y los vecinos. Yo esperaba que fuera la semana pasada».
Dijo desconocer los motivos por los que Gilberto Alegre, elegido en las elecciones del 22 de octubre, hizo algunas declaraciones respecto a la gestión municipal. «En principio tiene que venir, presentarse y ver en qué situación estamos, porque sino hablamos para la tribuna. Está todo ordenado», aseguró.
Y haciendo alusión al momento en que él debió asumir como intendente, manifestó que «nosotros recibimos un rojo enorme, cuentas sin contabilizar y grandes obras sin terminar. Cómo será que hubo proveedores que reclamaban sus pagos y le hemos enviado carta documento al intendente saliente (en ese entonces Horacio Pascual) por algunas deudas. Eso es una desprolijidad total y no queremos que pase eso».
Acceso De María. En otro aspecto, Campana habló de la pavimentación del acceso De María, obra que está paralizada. «Hubo un impasse porque no recibíamos el dinero de Provincia, pero la semana pasada llegaron los fondos y me reuní con la empresa. En cuanto salga el sol se va a volver a trabajar».
Al mismo tiempo, mencionó que si bien la pavimentación estuvo frenada, «los trabajos continuaron con cordón cuneta. Hay continuidad y buena relación con Provincia. Espero que esto siga con la nueva gestión».
Habló además de obras que se encuentran en marcha en el marco del programa «Argentina Hace», como «el edificio de ‘Cuento con Vos’ en Piedritas y el Hogar de Ancianos en Villegas, aunque en este último caso los trabajos quedaron truncos y lo estamos viendo. Cuando una obra se demora un par de meses, es más difícil recuperar, porque hay que actualizar de valores, ya que el desfasaje es importante. Esperamos recibir fondos para reactivar obras. Siempre dijimos que lo que empezamos lo terminamos; y lo que no lleguemos a terminar lo tendrá que hacer la gestión que viene».
¿Por qué pierden en las PASO? Campana opinó que los resultados «no fueron buenos en todo el sector político, tanto en Nación, como Provincia y municipio. Hubo egos personales anteponiéndose a lo que se quiere a nivel país o, en nuestro caso, en General Villegas. Y las internas van desgastando. Acá ganó Juntos por el Cambio, pero es una situación que desgasta, decepciona y desorienta al elector. Es lo que está ocurriendo en Nación y hoy el vecino todavía no sabe a quién va a votar en el ballotage. Creo que hasta que no haya nuevamente dos fuerzas no nos vamos a acomodar. Fueron muchos años de peronismo, con una línea de trabajo que ha llevado al populismo».
¿Y los concejales propios que el oficialismo tuvo en contra? «Lo hemos hablado internamente -dijo el intendente-. Las fuerzas más opositoras y críticas, que de acompañamiento, fueron el radicalismo y el PRO, que no estuvieron en contra porque querían, sino porque estaban en una línea política. Hay que tener mente, cabeza amplia, no es cuestión de quedarse en el poder para tener un bienestar personal, sino pensar en los demás».
¿Qué va a hacer de su vida? «Estar con la familia. Va a nacer mi nieto número once en los próximos meses. Voy a volver a mi tarea en medicina y lo agropecuario. Estaré en política en asesoramiento, si me necesitan; nada que me demande el tiempo que lleva el municipio», respondió.
¿Hay diálogo con Alegre? «No hay diálogo, lo que es institucional es institucional, pero no hay relación», fue rotundo Campana. Y agregó: «Tuvimos problemas hace un tiempo atrás, yo quedé cesante en el Hospital municipal y eso me generó mucho daño. Nunca participé en política hasta que decidí involucrarme e ingresar como concejal».
«El diálogo tiene que ser institucional, no personal -insistió-. Soy muy responsable de mis actos, así que estoy muy tranquilo. Por eso estoy esperando su presencia, o de quien disponga, para hablar de la transición. Queda una infraestructura que está lejísimos de la que recibimos nosotros en cuanto a personal y vehículos; una planta muy organizada y está a la vista cómo está la ciudad y también los pueblos».
«Nos han elegido para trabajar estos ocho años para devolverle a la comunidad todo lo que nos ha podido dar; y hemos estado a la altura de las circunstancias», concluyó Eduardo Campana.