22 C
General Villegas
miércoles, febrero 5, 2025
InicioPolítica"La seguridad social no está para dar crédito, para eso están las...

«La seguridad social no está para dar crédito, para eso están las entidades financieras»

El Gobierno nacional definió días atrás que ANSES, organismo dependiente del Ministerio de Capital Humano, ya no tendrá las facultades necesarias para otorgar créditos usando los activos disponibles en el Fondo de Garantía de Sustentabilidad (FGS) ANSES ya no podrá disponer de la plata de los jubilados para otorgar créditos.

ACTUALIDAD habló al respecto con Analía Balaudo quien, si bien no está autorizada a dar información como jefa del organismo local en General Villegas, sí lo puede hacer como referente del espacio político del que forma parte: Libertad Avanza.

«Se había anunciado esto de que Anses ya no iba a dar créditos, que es algo que se venía haciendo. Las entidades financieras son las que dan créditos, pero acá se usó al sistema de seguridad previsional para un objeto que no era el que tenía. Entonces, se vaciaron las cajas sin un retorno, porque las tasas no se comparaban con las de mercado, ni siquiera estaban al mínimo. No había un retorno que retroalimente la situación. La seguridad social no está para dar crédito, para eso están las entidades financieras», sostuvo en este sentido.

«Lo que pasa que la gente no podía acceder a esos créditos blandos. Hoy sí. El sector está bajando porque la economía empieza a estabilizarse. Hoy tenemos una economía en serio, seguros a nivel internacional y eso le da al sistema financiero la seguridad de que vos tenés un gobierno que no va a salir a hacer idioteces, porque la inflación no es culpa del mercadito, que lo que hace es adaptar sus expectativas inflacionarias a la situación macro de un país. Pero había un Ministerio de economía y un Banco Central que emitían billetes como si emitieran chupetines, porque total acá no pasa nada y no es así. Eso tiene un impuesto, que se llama señoriaje, que revienta el sistema productivo», agregó.

«Nosotros -continuó Balaudo- tenemos economistas serios en el Ministerio y en el gobierno, entonces eso te da estabilidad y hace que bajen las tasas, que la gente pueda acceder a créditos. Lo que se hizo es que los bancos generen líneas específicas para jubilados, tanto Provincia como Nación, para que puedan acceder. Creemos que cada uno de los organismos tiene una función determinada».

En Anses, «hay que hacer que la gente tenga su jubilación, su pensión, lo que necesite, lo que el sistema previsional permita, pero no tiene que dar créditos. El crédito lo tiene que dar una entidad financiera, que tiene que tener las condiciones económicas estables para ofrecerlo acorde a condiciones. Eso hoy está pasando», insistió.

¿Qué pasa con aquellas personas que tomaron créditos? «Lo están pagando. El sistema se los cobra automáticamente. No tienen ningún problema ni pasa nada, pero no se dan nuevos. Para eso está el banco. Cuando vos lo explicás, la gente entiende. Lo que pasa que hay tanta necesidad de parte de un sector político de que esto no funcione, que sistemáticamente se da mala información, adrede», sostuvo.

«Hay un sector político que verdaderamente dice que quiere lo mejor, pero en realidad no lo quieren. Lo mejor para ellos, pero para el resto de la gente que trabaja y que necesita no les interesa, no les importa nada, lo que quieren es preservar el poder, no irse nunca, porque no saben hacer otra cosa, no han hecho otra cosa», añadió.

El trabajo local

Balaudo sostuvo que «el gobierno toma como una de las cosas más importantes todo lo que tiene que ver con seguridad social, toda la sensibilidad social pasa por ahí. PAMI también está dentro de eso. La tarea que se les ha pedido a todos los que están encargados de cada una de las oficinas es que, además de tener calidad en la atención, se le dé respuesta a la gente dentro de la normativa, obviamente. Ese es el camino. Nos hemos encontrado con algunas cosas bastante complejas, no trabajadas, y por suerte se vienen haciendo y se vienen resolviendo.

¿Cuáles son esas cosas complejas no trabajadas? «En salud nos hemos encontrado con cosas de años anteriores sin resolver, que ya las teníamos de antes de que asumiéramos. Había quejas y sigue habiendo mensajes permanentes de gente de cuestiones sin resolver desde 2022-2023. Se trabajó sobre eso, se destrabó y se sacó. Se viene trabajando. Lamentablemente siempre se usó a la seguridad social como una bandera política y en realidad en el fondo no se resolvía», dijo Balaudo.

«De hecho, mirá lo que pasa con las pensiones no contributivas. Tenemos un problema, porque usaron a los sistemas previsionales como cajas chicas, obviamente desfinanciando el sistema. Nunca les importó más allá de sus narices y de sus bolsillos, eso está más que claro», añadió.

Jubilaciones bajas

Balaudo reconoció que «la jubilación es baja y que hay que ir modificándola. Es que destrozaron el sistema. Obviamente no lo reconocen, como no reconocen nada; y ahora hay un proceso de reconstrucción, lento, difícil, complejo, pero es lo que se viene haciendo».

«Fueron 20 años de destrozar el sistema y no se reconstruye en un año, ni en dos días -continuó-. Las proyecciones son buenas para el 2025 desde el nivel económico y creemos, esperamos, que la gente lo vea en sus bolsillos también».

«Obviamente lo único que uno quiere es que haya mejor calidad de vida, que la gente esté tranquila, que tenga derecho a disfrutar de su trabajo, pero es un proceso que va a ser lento y doloroso. Es lo que se dijo en campaña, que iba a ser difícil, pero que se iba a salir. Hoy tenemos puntos de crecimiento, así que creemos que el año que viene va a ser un país visto en verde, no de caídas y sí de crecimiento. Hay que seguir transitando el proceso, porque hay muchas cosas para acomodar todavía», concluyó.

Diciembre ya tiene cronograma de atención en los pueblos

Personal de Anses de General Villegas atenderá en localidades del distrito, en el mes de diciembre, de acuerdo al siguiente cronograma:

  • Cañada Seca: 4 de diciembre, de 9 a 12 horas, en el Centro de Jubilados.
  • Coronel Charlone: 10 de diciembre, 8:30 a 12, en el Centro de Jubilados.
  • Piedritas: 11 de diciembre de 8 a 12 horas, en la Delegación municipal.
  • Emilio V. Bunge: 18 de diciembre de 8 a 12, en oficina de Anses.