22 C
General Villegas
miércoles, febrero 5, 2025
InicioSociedadBio Villegas S.A.: "La clave es que la parte gubernamental se sume...

Bio Villegas S.A.: «La clave es que la parte gubernamental se sume a este proyecto», dijo Pierre Courreges

El proyecto de construcción de una planta de bioetanol en General Villegas, la primera en toda la provincia de Buenos Aires, continúa en marcha. Según se prevé, la obra podría comenzar en 2025 y, de acuerdo a lo que se estima, llevaría dos años verla finalizada para comenzar a funcionar.

Su instalación será en el establecimiento rural El Clarinete, propiedad de Pierre Courreges, con quien ACTUALIDAD dialogó en el mes de agosto ante la noticia; y también en los últimos días, para conocer cómo están avanzando.

Agradecido por la lluvia de los últimos días, con la expresión de deseo de que «tengamos una buena cosecha porque venimos de años secos», comentó que el proyecto «va viento en popa. La verdad que la gente se suma. Estamos tratando de sumar empresarios que tengan ganas de invertir en nuestra zona, sabiendo de que es una perspectiva muy buena del alcohol, del etanol, porque viene una gran demanda mundial a raíz de, justamente, mejorar las emisiones de carbono. Pensá que el etanol ahorra 70% de emisiones de carbono con respecto a la nafta del petróleo. Entonces están tratando, a nivel mundial, de que esto se fomente y que cada vez haya más alcohol en las naftas».

«Nosotros vamos a eso, a que nuestra zona, nuestra provincia, que es tan productora de maíz y que es tan fértil, sea productora de energía. Quizás veamos como algo imposible en la provincia de Buenos Aires tener un producto que reemplace la nafta, pero lo vamos a poder tener y los empresarios estamos con ganas de invertir, porque vemos que el país está saliendo de unos años que no fueron muy propicios para la inversión. Ahora que se ve que el país va en un cambio, estamos con ganas de sacar adelante nuestras empresas, al país, y meterle pata con este tipo de inversiones», agregó.

Courreges trabaja en el proyecto junto a Juan Pablo Russi y, según lo que se estima, demandaría una inversión de 100 millones de dólares que «hay que juntar entre el aporte de empresarios y créditos. Por eso también dependemos de los bancos y de la baja del riesgo país, que hace los créditos un poquito más accesibles», expresó.

«La primera empresa que va a invertir con nosotros es Bio4, que ya hace 12 años está produciendo este alcohol, entonces es la que sabe de este trabajo. Y junto a ella, unos 30 empresarios más de la zona van a invertir en este proyecto. La verdad que tenemos una excelente recepción, están todos con ganas de saber más y estamos mostrando los detalles, los números y cómo son las perspectivas de este negocio», agregó.

Se habla también de vecinos que podrían hacer un aporte y crear una especie de fideicomiso.

Queremos sumar en un fideicomiso a pequeñas inversiones de gente de Villegas que quiera hacer su aporte a esta empresa. Yo creo que muchos queremos que nuestra zona se industrialice, que se desarrolle. Y muchas veces, no sabemos cómo. El cómo lo estamos tratando de armar con Bio4, y que la gente se sume a esto, y que estemos orgullosos de tener una empresa como ésta en Villegas. Yo tuve la suerte de ir por Estados Unidos y verlas. Se ven grandes industrias y todos los productores están orgullosos de su industrialización. Creo que eso tenemos que lograr en Argentina, que nos desarrollemos y que estemos orgullosos de nuestras empresas. Por eso queremos invitar a la gente que no tiene la capacidad de poner una industria como ésta, ni de tener grandes aportes, a que con pequeños aportes puedan ser parte.

Una planta que, además, va a generar muchos puestos de trabajo en la zona.

La empresa va a tener 100 empleos directos y más de 300 indirectos, porque va a tener una gran afluencia de maíz. Son 30 camiones de maíz por día durante todo el año. Y van a salir 16 camiones de burlanda, también los 365 días. Y el etanol, que es lo más importante, se lo llevan a su destilería las petroleras como YPF, Shell, Axion, para mezclar con las naftas. Vale aclarar que hoy hay una ley que hace que el corte obligatorio sea del 12%. O sea, todas las naftas que usamos tienen 12% de este alcohol. Y ahora hay una propuesta de elevarlo a 15%. En Brasil, por ejemplo, se usa etanol puro. El etanol es más barato que la nafta, o sea que también sería una oferta para el consumidor a menor precio.

En agosto hablamos de este proyecto, que continúa en marcha. ¿Cómo está hoy, en este mes de diciembre?

Hemos convocado a 20 productores, o empresas, y les hemos dado un primer informe. La verdad es que todos nos han pedido información más detallada. Estamos teniendo reuniones donde están viendo los números más finos, con muy buena recepción, todos con ganas de invertir; y seguramente seguiremos sumando algunos más, porque la idea es que sean cerca de 30 empresas o productores de la zona. Esta es la etapa de inversión y la otra, que ya existe, es la sociedad anónima que se llama Bio Villegas S.A.. Ya está aprobado el nombre y falta aprobar el estatuto que, calculo, va a estar en los próximos días. La otra etapa es ir a ver al gobernador. Estuvimos hablando con el intendente y vamos a ir juntos. Incluso vamos a hablar con el ministro de Producción, porque pretendemos tener en territorio bonaerense las mismas condiciones impositivas que tienen las empresas en otras provincias, para poder competir y trabajar como corresponde.

¿Podemos decir que en 2025 comienza a instalarse Bio Villegas?

Podemos decir que ya existe Bio Villegas S.A. y un montón de empresarios con intenciones de invertir. Seguramente va a ser un desarrollo muy grande para la zona, porque son 400 familias y hay que generar viviendas y escuelas. En eso la política tiene que ponerse manos a la obra, para dar las condiciones de desarrollo y no tener que trasladarnos a provincias vecinas. Esa sería la clave de la cuestión. Yo creo que en el 2025 va a salir la ley que está en el Congreso y, si están todas esas condiciones, nos pondremos a trabajar para la instalación de la planta, que lleva dos años y se va a hacer de la mano de Bio4, que trabaja desde hace 12 años en esto. Vamos a estar muy bien acompañados y va a salir perfectamente. La clave es que la parte gubernamental se sume a este proyecto y genere el lugar para la gente y las condiciones para la planta. Estamos en marcha.

Un proyecto muy ambicioso, el único de la provincia de Buenos Aires y va a estar en el distrito de General Villegas…

En Río Cuarto, por ejemplo, la empresa empezó a ayudar en el desarrollo de la universidad, para tener mano de obra calificada. O sea, esta planta va a empezar a generar un montón de cosas que va a hacer al desarrollo de nuestra zona.