La reconocida banda, liderada por Tobías Medrano y Matías Rapen, estará a cargo de la finalización de la primera edición del Gordo de Villegas.
El Gordo de Villegas, en su primer año de celebración, demostró que el deporte une a la sociedad en conjunto. Fútbol, Hockey, Tenis y Pelota Paleta, enlazados por una comunidad villeguense que asiste, colabora y disfruta. La parte social, lo que producen estos eventos. Un cierre de año donde las personas se relajan y la pasan bien.
En este contexto, más allá del movimiento deportivo que se genera, en las últimas horas se confirmó una novedad muy grata para los amantes de la cumbia en General Villegas y la zona. Una de las sorpresas que ratificó Eugenio Leporati, presidente del Club Atlético Villegas, en diálogo con FM Actualidad.
Luego de la premiación a los campeones del certamen, en todas las disciplinas y ramas programadas, se presentará «La T y La M», un dúo de cumbia argentino, el cual se originó en pandemia, durante la cuarentena del año 2020, cuando Tobías Medrano y Matías Rapen se conocieron en Florencio Varela, Buenos Aires.
Un cierre especial
El evento, declarado de interés municipal, tendrá distintas fiestas luego de los partidos, las cuales se extenderán hasta alrededor de las 2:30 horas.
Pero la última noche, con la presencia de La T y la M, se prolongará un poco más. Además, será la única jornada en la que se cobrará una entrada, aún sin precio definido, pero se habla de alrededor de cinco mil pesos, con el objetivo de solventar los gastos del espectáculo de cierre que, según Leporati, tendrá una capacidad de público limitada.
El presidente del Club Atlético aclaró, por otro lado, que si bien una parte del porcentaje de las entradas estará destinado al evento, también habrá un aspecto solidario, ya que «colaboraremos con la Escuela Especial y el Taller Protegido, que fueron invitados a sumarse y trabajar con nosotros. Los queremos hacer parte», sostuvo.
¿Quién es La T y La M?
Tobías Medrano, viviendo en Florencia Varela con su mamá y su hermano, se dedicaba a subir canciones a YouTube. Fue ahí donde Matías Rapen lo encontró y lo citó en su estudio de grabación «Tute Records» el 27 de agosto del 2020, para que juntos grabaran un enganchado como solía hacer hacer con varios cantantes zonales.
Fue tanta la repercusión del video, los buenos comentarios y la relación noble que se generó entre ellos instantáneamente, que decidieron comenzar con esta banda que hoy conocemos con el nombre de «La T y la M».
Luego de que se levantaran en gran parte del país las restricciones por la pandemia mundial del Covid-19; comenzaron sus presentaciones en vivo y pudieron encontrarse con ese público que tanto ansiaba verlos.
Por su parte, en julio de 2021 la alegría inundó los corazones argentinos en todo el mundo tras la victoria contra Brasil en la Copa América, y por supuesto que la música fue un condimento infaltable en los festejos. Lo que Tobías y Matías no esperaban era escuchar su canción coreada a todo volumen por la Selección Argentina en el vestuario. Fue “AM (cover)”, su versión de un tema reggeatonero, la elegida por los jugadores para acompañar la euforia.
El momento lo capturó Nicolás Otamendi en su Instagram. “¡Cuando lo vi quedé anonadado!”, comenta al respecto Matías. “No lo podía creer, se me puso la piel de gallina”. Una semana antes, el mismo jugador había compartido además un reel en su cuenta de Instagram musicalizado con la misma canción, en el que se ve a la Selección yendo a entrenar.
“A los dos nos pasó lo mismo. Estábamos tranquilos y de repente se nos llenó el teléfono de mensajes. Toda la gente nos empezó a mandar el reel y a contarnos lo que pasó”, recuerda Tobías sobre aquel primer video.
Estas no fueron las únicas repercusiones de la canción en el ámbito del deporte: la cuenta oficial de la Confederación Argentina de Básquet también subió una historia de Instagram utilizando la canción, al igual que el piloto automovilístico Facundo Chapur.
El martes 22 de noviembre ya comenzado el mundial, salen de forma repentina a las plataformas digitales con “Pa’ La Selección”, un tema a pura cumbia que expresa la pasión que sienten por el equipo argentino y su patria, siendo el más reconocido de la banda. «Tenemos la sensación de esa canción, que nos marcó en el Mundial, pero hay otras muy conocidas también. Son unos fenómenos», dijo Leporati.
El 31 de diciembre de ese año, la banda termina con el lanzamiento del videoclip «3 estrellas en el conjunto» en colaboración con Duki y Bizarrap.
Colaboraciones y trabajo en conjunto
Eugenio Leporati se refirió a la importancia de contar con el visto bueno del municipio para la realización del Gordo de Villegas. «En todas las cosas de este estilo, que se hacen de forma multitudinaria, es clave trabajar de forma coordinada. Es mucho mejor», dijo. También, reveló la cooperación de un medio nacional, llamado Interior Futbolero, que «le dará un color picante, divertido y diferente», a través de un streaming diario que durará aproximadamente una hora.
Además la organización contó con la presentación, en la apertura, de la escuela de danza de Lorena Arozarena, de Emilio V. Bunge: «El trabajo que hizo el año pasado fue espectacular. Su ingenio y estilo es muy lindo, por eso quisimos contar con ella nuevamente. Queremos que sea un evento recordado por todos, dejando la vara lo más alta posible. Y fue la manera, también, de abrir las puertas al resto de los pueblos».
Asimismo, hizo hincapié en las transmisiones deportivas de FM Actualidad, a través de Ovación, de los partidos que se disputan en la rama masculina: «Tener una mano de la radio está bueno. Le da un panorama más serio. Hay muchas personas que trabajan. Es una forma de sentirse acompañados. Es lindo y diferente a la vez. La transmisión entusiasma a la gente y a los jugadores, haciéndolos sentir importantes».
En otro aspecto, aclaró que si bien la cantina del evento deportivo no venderá alcohol, sí habrá expendio de este tipo de bebidas en La Barra.
Fiestas post partidos
Luego de cada jornada de partidos en todas las disciplinas, que finaliza alrededor de las 00:30 horas, el evento cuenta con un «after» que le brinda un sentido de festejo y celebración para los presentes. Todas las noches, a excepción de la última, se extienden hasta las 2:30 horas aproximadamente. «Tratamos de hacerlas lo más cortas posibles», indicó Leporati.
Sin embargo, ante la presencia de «La T y la M» en la última noche, el lunes 30 de diciembre, la música se prolongará un poco más. «Queremos que el evento no genere altercados. Siempre le pido disculpas a todos los que viven cerca. Sabemos lo que conlleva. Trataremos de tomar la mayor responsabilidad posible para que predomine la armonía entre todos», sostuvo el presidente de Atlético.
La seguridad, una pieza importante
Por otro lado, Leporati habló de la seguridad del evento, sobre todo en el ingreso al Estadio Raúl Malbrán: «Hacemos un corte de calle en Las Heras, desde donde estamos haciendo la cancha de Pádel hasta Chassaing Sur. La idea es que esa parte, por la cual ingresan, sea de los artesanos. Recomendamos que entren por calle Paso por un ordenamiento de tránsito, ingreso y control», comentó.
La seguridad privada es la misma del año pasado, porque «no hubo ningún inconveniente. Entonces, tratamos de repetir. Es colaboración entre todos. Es un evento de disfrute, goce y despedida de año. Esperemos que el 31 de diciembre llegue y estemos contentos de haber vivido seis días en familia y con amigos», manifestó el dirigente.
Un nuevo desafío para el club
«Estamos tranquilos y relajados, porque todos los que trabajamos somos del mismo equipo que ya ha estado en ediciones anteriores. Sabemos adónde vamos y apuntamos. La organización es la misma. Tenemos un protocolo de trabajo y colaboradores, y cualquier socio que quiera dar una mano, puede hacerlo. Agradezco a la gente que participa para que las cosas salgan bien. Hay mucho entusiasmo», concluyó Leporati.
