17.4 C
General Villegas
martes, julio 1, 2025
InicioEmpresas y EmprendedoresHerencia Viajera propuso un viaje entre mares, culturas y siglos: Andalucía y...

Herencia Viajera propuso un viaje entre mares, culturas y siglos: Andalucía y Marruecos

La propuesta de esta semana de Herencia Viajera, el ciclo de turismo conducido por Romina Domínguez, cruzó mares y fronteras para invitar a los oyentes a explorar dos destinos tan cercanos en distancia como ricos en historia: el sur de España y el norte de África. En diálogo con De Qué Se Habla, con Google Maps abierto para seguir la ruta imaginaria, Romina planteó una travesía por Andalucía y Marruecos, donde la herencia árabe, las huellas culturales y la intensidad de los sentidos se entrelazan.

Romina explicó que, si bien Marruecos y Andalucía pertenecen a continentes distintos, están separados apenas por 14 kilómetros en la parte más angosta del Estrecho de Gibraltar. “Son vecinos con vínculos históricos y culturales profundos. En ambos lugares se entremezclan la arena del desierto, los callejones empedrados, el flamenco y el llamado a la oración”, resumió.

La propuesta incluye una recorrida por las ciudades andaluzas de Córdoba, Granada y Sevilla, tres joyas que aún conservan el legado de casi ocho siglos de presencia musulmana. “Allí convivieron musulmanes, judíos y cristianos. Es una región que fue conocida como Al-Ándalus, y su patrimonio cultural y arquitectónico aún lo refleja”, señaló.

Entre los imperdibles recomendados, Romina mencionó los patios del Alcázar de Sevilla, los Arcos Infinitos de la Mezquita de Córdoba, y la imponente Alhambra de Granada.

Del otro lado del mar: Marrakech, Fez y la ciudad azul

Cruzando el mar por ferry hasta Tánger, la aventura continúa en Marruecos, donde la experiencia sensorial se intensifica. “Vamos a recorrer Marrakech, una ciudad llena de contrastes, y también la mítica ciudad azul de Chefchaouen, en la zona montañosa del Rif”, adelantó.

Romina describió los famosos “zocos” de Marrakech, mercados llenos de colores, aromas y sonidos donde se pueden encontrar desde lámparas y alfombras hasta encantadores de serpientes. “Es una experiencia que se aleja mucho de lo que conocemos como cultura occidental. Es como entrar en otro mundo”, afirmó.

Callecitas marroquíes, un mundo fascinante a cada paso
Gastronomía, otra forma de viajar

Como ya es tradición en Herencia Viajera, la gastronomía tuvo su capítulo especial. En Andalucía, Romina destacó el gazpacho andaluz, el jamón ibérico y un plato típico cordobés: el rabo de toro. En Marruecos, en cambio, los protagonistas son el couscous, los guisos de cordero con especias, y las sopas de lentejas consumidas durante el Ramadán.

“En ambos lados hay elementos comunes, como el uso de canela, comino y azafrán. España usa mucho aceite de oliva, mientras que Marruecos trabaja con otras variedades, pero los sabores se complementan y contrastan a la vez”, explicó.

¿Viajes imposibles? No tanto

Ante la consulta sobre si estos destinos están al alcance del turista medio argentino, Romina fue contundente: “Con organización y planificación, sí. No es un viaje para hacer en una semana, pero con tiempo y cuotas accesibles, es perfectamente posible. Muchos de nuestros viajeros empiezan a pagarlo un año antes y lo terminan de pagar al volver”.

La conductora recomendó primavera y otoño como las estaciones ideales para recorrer Andalucía y Marruecos. Sin embargo, para quienes viajen en verano, sugirió disfrutar de la Costa del Sol y los Pueblos Blancos andaluces, como Ronda, Arcos de la Frontera y Grazalema, entre otros. “Eso sí –aclaró–, en Marruecos el verano puede ser muy caluroso, pero sigue siendo una experiencia inolvidable”.

La propuesta de Herencia Viajera volvió a confirmar que viajar no es sólo trasladarse, sino abrirse a culturas, sabores y paisajes nuevos. En este caso, cruzar el mar para encontrar puentes en lugar de fronteras.