La Semana de la Triquinosis, del 12 al 17 de mayo, es una campaña de concientización que se realiza anualmente en varios países, especialmente en regiones donde el consumo de carne de cerdo es habitual. Su objetivo principal es informar a la población sobre esta enfermedad parasitaria, sus formas de transmisión, prevención y la importancia del control sanitario en productos cárnicos.
La triquinosis, también conocida como triquinelosis, es una enfermedad causada por un parásito del género Trichinella, que se transmite al ser humano principalmente por el consumo de carne cruda o mal cocida, especialmente de cerdo o jabalí, infectada con larvas del parásito.
Los síntomas pueden variar desde leves a graves e incluyen fiebre, dolores musculares, diarrea, vómitos e hinchazón de los párpados. En casos graves, puede comprometer órganos vitales y causar complicaciones severas.
Prevención
Durante la Semana de la Triquinosis, se promueven prácticas clave como:
- Cocinar bien la carne de cerdo y derivados.
- Evitar el consumo de productos de origen desconocido o sin control veterinario.
- Realizar controles bromatológicos en caso de faena casera.
- Mantener buenas prácticas de higiene en la manipulación de alimentos.
Importancia de la campaña
Esta semana busca reducir los casos de triquinosis a través de la educación sanitaria, especialmente en zonas rurales o donde se realiza faena familiar. Participan organismos estatales, escuelas, centros de salud y productores, promoviendo el consumo seguro de carne y el control de productos derivados.
La prevención es la herramienta más efectiva para combatir esta enfermedad, y la información, su mejor aliada.