17.4 C
General Villegas
lunes, julio 7, 2025
InicioDeportesFútbolJorge Pineda: "Sabemos lo que tenemos y para qué estamos"

Jorge Pineda: «Sabemos lo que tenemos y para qué estamos»

El entrenador de Sarmiento de Ameghino volvió al club de sus amores en un contexto desafiante. Con un plantel repleto de juveniles y un proyecto a largo plazo, Pineda apuesta al compromiso, al sentido de pertenencia y al trabajo en silencio, sin perder de vista el rol social del club en medio de tiempos difíciles.

Volver a casa no siempre significa comodidad. Para Jorge Pineda, reencontrarse con Sarmiento de Ameghino es, ante todo, un acto de convicción. El actual entrenador del Fortinero, histórico hincha y exjugador del club, charló con los integrantes de OVACIÓN, donde se mostró sereno pero firme sobre lo que implica estar al frente de un equipo con mayoría de juveniles, en una de las ligas más competitivas del fútbol regional.

«Soy hincha de Sarmiento, jugué ahí, dirigí hace varios años y vuelvo con el mismo compromiso de siempre», afirmó. Sin ocultar la complejidad del desafío, Pineda dejó en claro que su regreso no es por comodidad ni resultados inmediatos, sino por pertenencia y convicción: «Tenemos un promedio de edad de 18, 19 años, son todos pibes del club. Sabemos que vamos a perder más de lo que vamos a ganar, pero esto es un proceso. Es a futuro», destacó quien en la temporada pasada dirigió en Villa Francia de Granada.

El entrenador no se limitó a hablar de lo futbolístico. Puso sobre la mesa la realidad social de los clubes, muchas veces invisibilizada por el hincha común. «No todo es solo fútbol. Sarmiento tiene un predio enorme, un gimnasio, la sede, y todo eso cuesta mantenerlo. Hoy, con lo económico, todo se hace a pulmón», sostuvo. Además, criticó la falta de compromiso de algunos sectores: «Siempre está el que no hace nada y es el primero en criticar. Pero el que hace se equivoca, claro que sí, porque está, porque pone el cuerpo», destacó el ex Santa Rita.

En plena reconstrucción del equipo, el entrenador valora por sobre todo el compromiso de sus jugadores: «Entrenan todos. Aunque haga frío, aunque perdamos. Los pibes están firmes. Eso te reconforta». Para Pineda, esa actitud es una semilla: «Ojalá que dentro de dos o tres años podamos tener una primera formada con todos los jugadores del club, y si se puede sumar alguno de experiencia, mejor», enfatizó.

A lo largo de la charla, también hubo lugar para el recuerdo: los viejos dirigentes, el antiguo Fortín, y las charlas de fútbol con históricos como Enrique Calvo o Poroto Tomasín. Esa memoria afectiva refuerza su vínculo con la camiseta y con la función social que cumplen los clubes en los pueblos.

El Fortinero no atraviesa un buen presente deportivo, pero Pineda no pierde de vista el camino: «Lo tenemos claro. Sabemos lo que tenemos y para qué estamos. No se trata solo de resultados, sino de construir algo con identidad», cerró.