El intendente de General Villegas, Gilberto Alegre, confirmó su alejamiento del espacio “Derecho al Futuro” que encabeza Axel Kicillof, y reveló que se encuentra evaluando la posibilidad de sumarse a la alianza política “Somos Buenos Aires”, integrada por intendentes de distintas localidades de la provincia. La decisión, que venía gestándose en las últimas semanas, se precipitó tras la oficialización de los acuerdos dentro del Frente de Todos que incorporaron a figuras de La Cámpora, un sector con el que Alegre mantiene profundas diferencias.
En diálogo con Diario Actualidad explicó que el punto de quiebre fue la participación de Máximo Kirchner en el armado político. “Yo no puedo militar con Máximo Kirchner, no puedo salir con un cartel que diga ‘Libertad a Cristina’ ni decir que la condena a Cristina es injusta, porque no creo en eso”, sostuvo con firmeza.
Un viejo enfrentamiento con el kirchnerismo
No es la primera vez que Alegre toma distancia del kirchnerismo. En varias oportunidades, tanto desde su lugar en la política local como en su paso por el Congreso de la Nación, manifestó diferencias ideológicas con el núcleo duro del kirchnerismo, especialmente con La Cámpora. Ya en 2013, cuando decidió competir por fuera del Frente para la Victoria, quedó evidenciada su incomodidad con ciertos sectores que, según su visión, “no representan los intereses del interior bonaerense”.
Para las próximas elecciones, sin embargo, había aceptado acompañar el armado de Kicillof en la provincia bajo el paraguas de “Derecho al Futuro”, un espacio que prometía un enfoque más descentralizado. Pero la reciente reconfiguración interna con la participación del kirchnerismo puro, que volvió a ganar espacio de poder, motivó su ruptura definitiva.
“Somos Buenos Aires”: un espacio que seduce a los intendentes
Ante este panorama, Alegre admitió que mantiene conversaciones para sumarse a Somos Buenos Aires, una fuerza emergente que nuclea a intendentes como Julio Zamora (Tigre), Miguel Fernández (Trenque Lauquen) y Guillermo Britos (Chivilcoy), entre otros.
“Cuando uno empieza a hablar con intendentes que tienen preocupaciones similares a las que uno tiene, se siente más identificado”, destacó el jefe comunal. El espacio, que apunta a tener peso propio dentro de la provincia, busca diferenciarse tanto del kirchnerismo como de la oposición tradicional, y ya despierta interés en numerosos dirigentes que sienten que sus demandas locales no tienen eco en las grandes estructuras partidarias.
El armado local: incógnitas y negociaciones
Con los cierres de listas a solo diez días, Alegre reconoció que ahora deberá repensar su armado local. La lista, según indicó, ya estaba prácticamente definida en base al esquema anterior, pero este nuevo escenario podría implicar ajustes o incluso la incorporación de referentes de otras fuerzas, como sectores del radicalismo.
“Tenemos que sentarnos, conversar y ver qué camino tomamos. Puede ser que algunas personas que estaban en la lista no quieran seguir, por su identificación con Kicillof”, advirtió.
Pasado y presente en la política villeguense
La figura de Gilberto Alegre ha sido central en la política de General Villegas durante las últimas décadas. Fue intendente en varios períodos y también diputado nacional. Su estilo directo, su gestión orientada a las obras públicas y su postura crítica frente a la “rosca” de la política partidaria le valieron tanto seguidores fieles como detractores.
Tras su regreso a la intendencia en 2023, en un escenario polarizado, Alegre logró imponerse en las urnas con un mensaje de cercanía vecinal y defensa de los intereses locales, apostando a la gestión y al diálogo con todos los sectores. Sin embargo, las tensiones provinciales y nacionales vuelven a ponerlo en un lugar de decisiones clave.
En ese contexto, Alegre dejó en claro que su prioridad sigue siendo General Villegas y que cualquier decisión que tome estará guiada por el objetivo de continuar gestionando con autonomía y responsabilidad.