El referente político aseguró que “no es momento de confundir a la gente” y ratificó que no se presentará bajo ningún otro sello
Darío Valle, uno de los referentes de la Unión Cívica Radical (UCR) de General Villegas, confirmó que el espacio no presentará lista propia para las próximas elecciones de concejales y consejeros escolares. En declaraciones realizadas en ACTUALIDAD, Valle explicó los motivos de esta decisión y expresó su preocupación por la falta de claridad en el escenario político local.
“No vamos a presentar listas con ningún otro sello”, afirmó, al tiempo que subrayó que esta determinación se tomó junto a su grupo de trabajo, con el objetivo de mantener la coherencia política y evitar “confundir a la gente”. Según sostuvo, ofrecer claridad al electorado es una prioridad y, en ese sentido, cambiar de espacio o sumarse a una boleta ajena sería ir contra sus principios.
Una decisión basada en la coherencia
Valle aseguró que continúa alineado con el grupo que lo acompañó desde sus inicios en la política, quienes hasta hace poco tiempo se referenciaban dentro de Somos Buenos Aires, una agrupación que, en el plano local, será encabezada por el intendente Gilberto Alegre. Si bien recibió ofrecimientos de otros espacios para sumarse con distintas siglas, decidió no aceptar.
“Es como si uno estuviera jugando un partido con la camiseta de Sportivo y, faltando cinco minutos para que termine, se la sacara y se pusiera la del Club Atlético. Caería muy mal en la tribuna”, graficó. Con esa metáfora futbolera, Valle ilustró la incomodidad que le generaría participar desde un espacio que no lo representa en esencia.
El radicalismo sin sello, pero no ausente
Aunque la UCR no estará representada de manera orgánica en la elección local, sí habrá referentes del partido integrando otras listas. Es el caso de María Laura Sotelo, vicepresidenta del comité radical, quien acompañará la nómina oficialista liderada por el intendente Alegre. Valle aclaró que su presencia en esa lista no es una sorpresa: “El nombre de Laura estaba mucho antes de que Alegre decidiera jugar desde Somos Buenos Aires”.
“Seguramente habrá nombres radicales en las listas, pero no como una decisión orgánica del comité. Eso tiene que quedar claro”, sostuvo.
Crítica a las coaliciones y el desinterés ciudadano
El dirigente local cuestionó el actual escenario político marcado por el surgimiento de múltiples coaliciones. “La gente se confunde más cuando aparecen tantas alianzas. Por eso crece el desinterés, porque se toma a la política como algo poco serio”, advirtió. Y añadió: “Algunos políticos no le dicen la verdad a la gente. Por un voto o un sueldo, son capaces de cambiar sus convicciones de un minuto a otro”.
Frente a este panorama, Valle insistió en la importancia de votar con convicción. “Si no hay una boleta con la que uno se sienta representado, habrá que votar con estrategia. Pero hay que votar. El voto en blanco tampoco sirve”.
Sin rencores, pero con la mirada puesta en lo que viene
Valle anticipó que no hará ningún análisis político antes del cierre oficial de listas, previsto para el 19 de julio. “No quiero poner palos en la rueda. Cada cual que haga su campaña tranquilo. Después de las elecciones sí me gustaría analizar cómo se votó y hacia dónde fueron los votos del radicalismo”, expresó.
También desmintió que él o alguien de su grupo cercano haya recibido ofrecimientos para integrar otras listas. “A mí no me llamaron, y si lo hicieran lo agradecería, pero no podría aceptar. No se trata solo de tener una candidatura; se trata de representar ideas y valores”, dijo.
Más allá de las concejalías
El dirigente recordó que las elecciones no se limitan a cargos locales, ya que también se eligen senadores y, en octubre, habrá una nueva elección general. En ese sentido, sostuvo que el grupo radical seguirá activo, aunque no figure en las boletas. “Siempre fui responsable. No podía armar una lista con gente que nunca tuvo una participación previa, sería poco serio”, explicó.
Respecto a otros espacios en formación, Valle indicó que hasta el momento hay al menos tres listas en General Villegas y que hasta hace poco se barajaba la posibilidad de una boleta vinculada al sector libertario, que finalmente se habría descartado.
La decisión de no presentar lista radical en estas elecciones marca un punto de inflexión en la política local, y abre interrogantes sobre el destino de los votos históricos del centenario partido.