Este sábado, el intendente de General Villegas, Gilberto Alegre, formalizó su adhesión al espacio “Somos Buenos Aires” y presentó la lista completa de candidatos locales para los comicios municipales.
La nómina refleja una representación de diversas localidades del partido, incluyendo vecinos de Cañada Seca, Banderaló, Piedritas y Santa Regina, lo que busca afianzar la presencia territorial de la lista.
Concejales Titulares
1. Eugenio Leporati
2. Lucila Gisbert
3. César Julián
4. María Laura Sotelo
5. Mauricio Tauriani (Cañada Seca)
6. Tania Castignani (Banderaló)
7. Julio Yalet
8. Silvina Ardisone
Concejales Suplentes
1. Christian Francucci
2. Karen Pesce
3. Néstor Peralta (Piedritas)
4. María Isabel Rovella
5. Ulises Verna (Santa Regina)
Consejeros Escolares Titulares
1. Adriana Galiano
2. Ezequiel Rodríguez
3. Daiana Gielis
Consejeros Escolares Suplentes
1. Facundo Báez
2. Verónica Vega
3. Marcelo Elgue
En los últimos días el intendente municipal de General Villegas, Gilberto Alegre, formalizó su incorporación al espacio “Somos Buenos Aires”, una alianza política en crecimiento que reúne a jefes comunales y dirigentes de diferentes sectores. Lo hizo al mismo tiempo que presentó públicamente los primeros nombres de su lista de candidatos al Concejo Deliberante y al Consejo Escolar, confirmando su alejamiento definitivo del sector encabezado por Axel Kicillof y Máximo Kirchner.
Alegre consideró que su paso al costado era inevitable. “Yo digo que uno es esclavo de sus palabras. Pensar que voy a militar al lado de Máximo Kirchner… no, no puedo”, afirmó en declaraciones a Diario Actualidad. Con estas palabras, marcó un punto de inflexión en su trayectoria política y dejó en evidencia el quiebre con el oficialismo provincial.
Consultado por los motivos que lo llevaron a abandonar el espacio “Derecho al Futuro”, Gilberto Alegre fue contundente. “No puedo ir a un acto donde digamos ‘libertad a Cristina’, porque no considero que sea razonable”, expresó. Agregó que las dificultades para explicar judicialmente la situación de la expresidenta y el creciente peso de Máximo Kirchner en el armado de listas terminaron por inclinar la balanza: “Máximo no representa ningún valor dentro de nuestra sociedad y no puede ser uno de los referentes del espacio”.
A pesar de manifestar respeto por Kicillof y algunos de sus ministros, Alegre opinó que el gobernador “terminó atrapado en una alianza poco genuina” y sostuvo que “hoy le toca jugar con gente que no lo quiere para nada”.
La alianza Somos Buenos Aires viene tomando forma en distintos puntos de la provincia. Entre sus principales referentes se encuentran los intendentes Julio Zamora (Tigre), Guillermo Britos (Chivilcoy) y Miguel Fernández (Trenque Lauquen). También participan dirigentes como Florencio Randazzo y sectores del radicalismo que optaron por no alinearse con el PRO ni con La Libertad Avanza.
“Es un espacio amplio, con muchos partidos y nombres”, explicó Alegre. Y destacó el perfil netamente bonaerense de la fuerza, orientada a atender los intereses del interior provincial: “Para mí, la identidad clara es que nos sentemos juntos con intendentes, como para poder elaborar proyectos que nos interesen dentro de la provincia”.
La decisión de romper con el oficialismo provincial generó tensiones internas. “Hay gente que estaba más identificada con Kicillof que con el espacio que elegimos nosotros, que todavía no tiene una identidad clara”, reconoció el intendente.
Sin embargo, valoró la posibilidad de contar con mayor autonomía para armar las listas locales. Dijo que anteriormente esa tarea estaba condicionada por decisiones tomadas desde la Capital Federal, lo que limitaba la capacidad de maniobra del oficialismo villeguense.