«Nosotros tenemos que mirar siempre el futuro, que a veces no es tan cerca o tan próximo. El horizonte está más lejos. Veo a General Villegas allá, a 20 o 30 años, para nuestros hijos o nietos. Hay cosas que subsanar en el mientras tanto y eso forma parte del trabajo cotidiano, pero el norte tiene que estar puesto en aquel lugar. Y eso marca una diferencia con gestiones anteriores».
La elecciones generales de octubre de 2019 están a la vuelta de la esquina, pero para el intendente de General Villegas, Eduardo Campana, el foco debe ponerse en el futuro y no en la coyuntura inmediata. Con ese lente analizó la situación que atraviesa el gobierno nacional, el gobierno provincial y la gestión municipal.
«A nivel nacional, la macroeconomía y los índices inflacionarios han afectado mucho y han desdibujado un poco la figura del Presidente. No obstante eso, creo que tiene muchas chances de ganar por las decisiones que ha tomado en cuanto a obras públicas y a dar batalla en contra de las mafias, en contra del narcotráfico. El contexto no lo ha ayudado en el aspecto económico. Pero eso se puede revertir. Uno lo que tiene que tener claro es qué queremos a futuro: si queremos el pasado, que era un pasado complicado, donde primaba la corrupción, el robo y la mentira; o si queremos ir a un cambio, a otro paradigma de país», expresó Campana.
«Por el lado del gobierno provincial, está muy fuerte la imagen de nuestra gobernadora María Eugenia Vidal. Es una persona muy comprometida, que está muy cerca de los vecinos y que realmente le ha dado un vuelco a la Provincia de Buenos Aires; una provincia olvidada durante muchísimos años en cuanto a infraestructura, en cuanto a rutas y fundamentalmente las mafias, dentro de la misma policía, los actos de corrupción dentro del gobierno. Son solo 3 años pero los resultados están a la vista: ayer (por el jueves) viajamos por dos rutas que tienen mucha diferencia con la situación en la que estaban 3 años atrás. Viajamos a La Plata por ruta 7, que va a ser autopista a la brevedad porque ya están pavimentando la segunda traza, y por ruta 6, que ya está arreglada», analizó.
«En el plano local estamos tranquilos. Hemos trabajado muy bien. Tenemos un municipio transparente, un municipio que tiende a la modernización. Hemos avanzado y mucho. En términos generales estamos bien. Hemos podido recuperarnos, porque cuando ingresamos a la gestión la recibimos en rojo y al muy poquito tiempo la crisis hídrica nos comprometió los recursos. Pero hoy podemos decir que las cuentas están bien, que vamos por el buen camino, que tratamos que nuestros empleados no pierdan su poder adquisitivo. Las cuentas están muy claras. Hay una cantidad de licitaciones que antes no había y no se hacían. Siempre hablamos de un municipio transparente y a eso apuntamos. Eso es lo que reflejamos en las cuentas», subrayó el jefe comunal.
Luego de ese análisis se refirió a obras y problemáticas puntuales de su gestión.
Plan Hábitat Ciclón
«Hemos estado muy bien conectados con Nación y Provincia, y eso nos ha permitido a nosotros bajar una enorme cantidad de programas. Todos esos programas son el reflejo de las obras que se ven en la ciudad. Un ejemplo es lo que hemos hecho en el barrio Ciclón. Todos esos recursos se volcaron allí, donde hay casi 40 cuadras de pavimento, donde hay cloacas, donde hay luminarias, donde se han mejorado las plazas. Hoy podemos decir que es otro barrio y que esa gente puede vivir de una manera diferente. Fuimos uno de los primeros 5 municipios que nos presentamos en Nación. Varias personas de Obras Públicas trabajaron entre 7 y 8 meses para poder armar ese proyecto y salimos asignados: fuimos uno de los municipios beneficiados con 108 millones de pesos. Fue un muy buen programa que se ha llevado a cabo y lo pudimos concluir, porque hay control y porque tenemos que ir rindiendo en forma permanente. Eso es algo remarcable», destacó Campana.
Educación, infraestructura y progreso
«En educación también tuvimos un avance enorme porque hemos bajado diferentes programas como Punto Digital, como la Escuela de Aprendizajes, como el hecho de haber celebrado el convenio con el Ministerio de Trabajo. Por ejemplo, el Centro de Formación Profesional tenía 200 alumnos y ahora hay más de 400 anotados», sostuvo.
En ese mismo sentido añadió: «El tema de incorporar la Universidad a General Villegas es para desarrollar a General Villegas. Tenemos que pensarla de acá a 30 o 40 años. La ciudad de General Villegas, en 20 años, va a tener Universidad y la va a necesitar porque va a duplicar la población. A eso tenemos que apuntar con las obras de gas, con las obras de agua, hay que apuntar con las obras de cloaca, que es infraestructura grande y pesada que no se ve. No es pintar un edificio o un colegio, sino las obras de fondo».
Viviendas
«Pensábamos que con el presupuesto que el municipio tenía era viable una cierta cantidad de viviendas, sumadas a las que podía otorgar Provincia. Pero nosotros recibimos el municipio en rojo y en viviendas de la Provincia había corrupción, lo sabemos porque hay detenidos. Es muy difícil conseguir viviendas a través del Instituto Provincial. La posibilidad de Provincia es terminar o concretar algunas viviendas que se habían iniciado. No obstante eso hemos articulado con PROCREAR y con el Banco Provincia, y estamos a la espera que se apruebe en el Concejo Deliberante el plan 120 para terrenos de PROCREAR. Por otra parte hay un círculo municipal de la vivienda y se han dejado fondos para vivienda social y arreglos habitacionales», alegó.
Barrios Bonito y El Cruce
«En barrio Bonito ya salió la licitación para el cordón cuneta, piedra caliza y mejorado de la iluminación del barrio. Los hemos recibido a los vecinos y son reclamos razonables. Mientras que en el barrio El Cruce hay pedidos hechos a Vialidad para que faciliten el cruce de esa ruta, que indudablemente es peligroso. Ayer (por el jueves) volvimos a reclamar. Esperamos una respuesta pronta», comentó.
El Polideportivo del Parque Municipal
Días atrás el bloque de concejales del Frente Renovador presentó un proyecto para repudiar la decisión de poner un piso especial (para practica ciertos deportes, como basquet y voley) en el Polideportivo Municipal, ya que aludían que era una forma de discriminar a otra parte de la comunidad que quiere usar ese salón para organizar eventos populares, tales como bailes de egresados.
Campana les respondió: «Llama la atención lo del Frente Renovador. Eso se hace con fondo educativo, así que tiene que ser un Polideportivo. Es uno de los más grandes de la región. Se había consensuado con el Consejo Escolar que, en aquel momento, era conformado en su mayoría por el Frente Renovador. Se contradicen. Nosotros pensamos en un Villegas que se desarrolle y tenga un futuro de acá a muchos años. Villegas es una ciudad grande y que va a crecer mucho más. Tenemos que tener una visión de futuro. Quienes hablan son cortoplacistas y quieren resolverle el problema a un grupo mínimo de una comunidad, cuando tenemos que pensar en la comunidad toda. La pista de atletismo hacía años que se venía pidiendo, tenemos atletas calificados y que participaron en juegos olímpicos, pero sin embargo la pista de atletismo no se hizo nunca. Con la pista de canotaje igual. Entonces tenemos que apuntar a eso, a darle excelencia al deporte».