22 C
General Villegas
miércoles, febrero 5, 2025
InicioSociedad30 de Agosto: Desarrollan una lámpara germinicida para eliminar virus y bacterias...

30 de Agosto: Desarrollan una lámpara germinicida para eliminar virus y bacterias de ambientes

Con la herramienta se apunta a sanear espacios con mucha circulación de personas como cajeros automáticos, ambulancias o recepciones. Se espera una aprobación de parte de la Subsecretaría de Salud de Trenque Lauquen para su implementación.

 

Emprendedores de 30 de Agosto desarrollaron el prototipo de una lámpara germinicida fabricada en la mencionada localidad.

Se trata de una herramienta que funciona con contraseña y bluetooth para activarse desde un celular y evitar que personal no autorizado la encienda, ya que afecta la piel y la vista. Tiene un metro de altura, 30w de potencia, trabaja a 220v, es portátil, cuenta con la opción de apagado automático y en teoría en medía hora podría eliminar gérmenes, virus y bacterias de cualquier ambiente difícil de sanear o con mucha circulación de personas, como por ejemplo cajeros automáticos, ambulancias o recepciones,

«La diseñamos de cero en nuestro laboratorio de Monitor Rural, tanto la electrónica como las piezas, las cuales fabricamos con nuestras impresoras 3D”, detalló Argiró, uno de los desarrolladores. «Ojalá sirvan con la eficacia que pretendemos», remarcó.

Desarrollo

El diseño y desarrollo de este prototipo se hizo en un cien por ciento en el taller de Monitor Rural, donde Argiró se encargó del diseño, la programación y la parte de electrónica, mientras que Lázaro Olmos tuvo a su cargo el ensamblado. “Además tuvimos asesoramiento local del Dr. Prósperi, que años atrás había utilizado este mismo sistema de desinfección en sus instrumentos y había realizado pruebas con cultivos de bacterias en placas de petri, obteniendo excelentes resultados. Esto fue clave para tomar la decisión de encarar la construcción de la lámpara germicida”, indicó Argiró.

Prueba

El desarrollador local comentó además que en el marco de esta iniciativa se tomó contacto con el subsecretario de Salud de Trenque Lauquen, Sergio Valente, quien ayudaría a probar la eficacia de la lámpara junto con el equipo médico de microbiología de dicho municipio.

La idea es donar unidades al Hospital de la ciudad cabecera y el de 30 de Agosto una vez que se apruebe el uso desde la Subsecretaría de Salud.

Por lo pronto, según se explicó, actualmente en el mercado se pueden conseguir lámparas como ésta a un valor de aproximadamente 30 mil pesos, y si bien aún no están los costos finales de producción a nivel local, se espera poder reducir los mismos a un tercio de esa cifra.

“No tenemos capacidad para hacer varias en un corto plazo, pero eso es algo que se va a ir agilizando. Si a través del Polo Científico Tecnológico tenemos más gente que puede ponerse a fabricar esto, obviamente nosotros pondremos a disposición todo lo que es archivos y demás para que otros también las puedan fabricar”, explicó el entrevistado.

Fuente: La Opinión