22 C
General Villegas
miércoles, febrero 5, 2025
InicioSociedadMiguel Alegrí: "Hay mucho futuro"

Miguel Alegrí: «Hay mucho futuro»

Miguel Alegrí, profesor jubilado, como él mismo se define en las redes sociales, espera con expectativa poder volver a abrir las puertas del Museo Histórico Regional para todos aquellos que quieran acercarse al magnífico predio en el que está ubicado.

Villeguenses o visitantes serán muy bien recibidos por Miguel y el grupo de mujeres que lo acompaña y que es parte de la comisión, cuidando y exhibiendo el patrimonio que ha sido donado por una importante cantidad de vecinos.

Llegó a la radio caminando, a pesar de las altas temperaturas. Y aunque prácticamente a diario, a modo de actividad recreativa, recorre 10 kilómetros en bicicleta. «También camino y a veces troto, casi todos los días. Eso me permite mantenerme bien física y mentalmente. Uno vuelve a su casa renovado después de eso», comentó Miguel, en previo al tema por el que había llegado a ACTUALIDAD.

Conoce a la gente de nuestro medio, le gusta acercarse y charlar, cosas que de a poco podrá volver a hacer. No así compartir el mate, porque seguimos en pandemia y algunas normas hay que seguir cumpliéndolas a rajatabla.

El COVID-19 hizo que las puertas del Museo tuvieran que cerrarse. Y quienes integran la comisión debieron cuidarse y mucho en este sentido, «porque todos tenemos factores de riesgo», reconoció Miguel. Es que la gran mayoría de los que la integran son docentes jubilados.

«Cuando se pudo, nos acercábamos a mirar un poco, prender y apagar las luces… Estábamos trabajando muy rápido en algunas cosas para mejorar, pero la pandemia hizo que tuviéramos que detenernos», sostuvo.

Y Miguel extraña el trabajo diario del lugar, el hecho de recibir visitas de nuestra ciudad o de personas que se encuentran de paseo por General Villegas y van a conocer el Museo; las visitas guiadas, la de los alumnos de jardines de infantes y escuelas… Actividades que ya podrán volver y que aguardan con expectativa. «Tenemos muchos proyectos, hay mucho futuro», resumió.

Reestructuración y proyectos

La comisión, acompañada por Alejo Arias, venía trabajando en la reestructuración del Museo Histórico Regional. «Lo veníamos haciendo muy acelerado, antes de que llegara la pandemia. Íbamos ploteando todos los temas museográficos y quedaron extraordinarios los que alcanzamos hacer. Entre ellos, la historia de la fotografía, los fotógrafos de Villegas con sus fotos; la de las antiguas relojerías; el sombrerero Gerna; y estábamos finalizando el de las peluqueras, así que estamos muy contentos», comentó.

«Todo está renaciendo y tenemos muchos proyectos», expresó Miguel. Y si bien todavía no hay protocolo para la reapertura de Museos, adelantó que la idea es hacer vidrieras en los ventanales desde el 20 de diciembre en adelante.

La actividad la denominan «El andén del tiempo» y representará, por un lado, la Navidad; y por otro, una fiesta de la década del ’20. «Por la noche, esos dos ventanales van a estar iluminados y la gente va a poder recorrer el lugar, como un paseo. El andén es un espacio muy lindo», expresó.

Obras

Los trabajos continúan en el Museo Histórico Regional para concluir con el proyecto de construcción de un SUM y sanitarios. «Creo que en enero se terminaría la última etapa y quedaría casi listo. Están trabajando con mucho entusiasmo. Esto va a mejorar, porque al tener baños y una sala de usos múltiples, uno puede, por ejemplo, dictar cursos de restauración, de papel o madera, cosas para las que no se necesitan grandes inversiones y es un trabajo atractivo», adelantó Miguel.

Resultados

«Estamos empezando a ver los frutos de mucho trabajo. Cuando uno ingresa a ese hermoso galpón reciclado es impactante. Yo conozco muchos galpones y Museos; y este es un poco surrealista. Allí todos trabajamos con alegría», expresó el profesor jubilado, satisfecho con lo logrado y soñando con más.

«El trabajo que se puede hacer no tiene fin. Hay mucho futuro», aseguró, comentando además la posibilidad de que algunos eventos, de aquí en adelante, cuenten con sponsors que les permitan solventar algunos gastos, además del subsidio.

Un bar con historia

Por otro lado, mencionó que «seguimos con los trámites para tratar de conseguir vagones antiguos, de ferrocarriles argentinos, para montar allí un pequeño bar y depósito».

«Queremos hacer más confortable al Museo, a su tiempo. Estamos con muchas ganas, mucha inquietud, no nos detiene nadie y vamos a salir adelante. Algún día tendremos una gran fortuna, porque allí está todo el patrimonio que dejaron los vecinos con mucho cariño. Por eso mi agradecimiento, y el de mis compañeros, a la gente que ha cuidado cosas durante mucho tiempo», sostuvo.

Y en este sentido reconoció también que «en esta pandemia no hay mal que por bien no venga, porque mucha gente ha tenido tiempo para ordenar y sacar de su casa cosas que no se utilizan y que terminaron en el Museo, algunas de ellas hermosísimas y de gran valor afectivo y material. No todo fue negativo y vamos a seguir adelante. Hay ganas y garras para eso».