En la previa a las Fiestas de Navidad y Año Nuevo, el director del Hospital municipal, doctor Raúl Sala, habló con ACTUALIDAD para dejar algunas recomendaciones a los vecinos del Partido de General Villegas. También se refirió a la situación actual de COVID-19 en nuestro distrito.
«Uno realmente está necesitado de cariño, de afectos, de reunirse; y seguramente muchas familias están esperando este momento en el que va a recibir a familiares que están en otras ciudades. Obviamente es casi imposible decirle ‘no’ a estos encuentros que son tan tradicionales, pero que tomen todos los recaudos y, si van a recibir gente que viene de otros lugares, que por favor lo hagan con todas las medidas de protección», dijo Sala.
«Que no se olviden que nosotros ya casi no tenemos (‘por no decir no tenemos’) virus circulante en nuestra ciudad; y que los últimos casos que hemos tenido en General Villegas han sido importados de otros lugares. Entonces, independientemente de lo que se vaya a hacer, que por favor tomen todas las medidas, porque el repique viral que vamos a tener va a ser producto de estas fechas; y se va a estar dando en los primeros quince días de enero o durante el mes. Seamos cuidadosos para no tener que lamentar víctimas o asustarnos porque se nos ‘escaparon’ los casos», agregó.
Los vecinos encuentran contradicciones entre lo que se pide para las reuniones familiares y lo que está pasando a nivel social…
Es uno de los planteos que hacen todos cuando se les pide colaboración para que se cuiden. Tenemos que tener una mirada un poco más simplista de cuál es la situación por la que estamos todos los individuos que integramos este mundo, inmersos en una pandemia. El tema es que cuando uno pide lo hace en forma individual, a cada uno de los que conformamos una sociedad, que no es solamente el Estado, sino todos los ciudadanos que integran la población, que debe cuidarse en todos los órdenes, sentidos y actos de su vida. Lo que sucede es que a la misma persona que se le está pidiendo que se cuide para las Fiestas, es la que va a estar en el Balneario municipal y en una fiesta organizada de acuerdo al cupo que permite el gobierno de la provincia de Buenos Aires. Por eso se le pide que se cuide en todos los sentidos, respetando distanciamientos. Todo se está haciendo de acuerdo a los protocolos, nosotros somos muy organizados en esto. Si el gobierno provincial está autorizando el turismo y que el Partido de la Costa esté abierto para que los turistas vayan, ¿por qué nosotros no lo vamos a hacer para recrearnos y desvirtuar ese ‘cuco’ de que estamos encerrados y mal psicológicamente?. Es preferible tener cierto grado de complacencia en algunas cosas, reguladas siempre por el Estado, a decir todo que no, porque cuando más se les prohíbe hacer, el humano lo hace. Entonces, somos un poco más complacientes de acuerdo al protocolo que se debe cumplir.
Mencionó el Balneario municipal. Hay protocolo para permanecer en el lugar, pero los vecinos se preguntan por los cuidados dentro del agua.
Siguiendo con la visión simplista, para que todos entiendan, una de las medidas de prevención para la infección de coronavirus es utilizar agua con lavandina, agua con jabón, alcohol en gel o alcohol al 70% en agua. El agua de la pileta está terriblemente clorada, te diría que hasta diez veces más de lo que podés llegar a limpiar una superficie de la mesada de tu casa. O sea, dentro del agua es donde menos problema habría, porque el virus no viviría ni un segundo con la cantidad de cloro que tiene.
El verano, las actividades que han vuelto, han despertado esta especie de ‘grieta’ que advertimos al principio de la cuarentena.
El gran problema de esto es el que ya cree que no sucede nada, deja de utilizar el barbijo y no aplica el distanciamiento, que es la gran estrategia que tenemos. Esto hay que recordarlo; y a través de los medios de comunicación debemos ser replicadores de las medidas de higiene y seguridad. Tenemos que seguir cuidándonos el uno al otro, porque en definitiva los únicos que nos vamos a perjudicar somos nosotros como individuos.
La buena noticia de este fin de semana fue el resultado negativo para seis enfermeros de terapia intensiva del Hospital.
Es una doble muy buena noticia, porque seguimos haciendo una evaluación predictiva de nuestro funcionamiento y nuestra labor intrahospitalaria, o sea puertas adentro, de cuáles son nuestras medidas de higiene y seguridad. Nosotros no hemos contactado algún personal de salud que se haya contagiado dentro del Hospital, todos los que han sido casos sospechosos o personal que ha habido con COVID positivo, no se ha infectado dentro del Hospital, pese a que en dos situaciones hemos estado en contacto directo. Pero con las medidas de prevención, higiene, tapabocas y guantes, hemos salido bien, teniendo en cuenta que muchas veces no usamos la protección personal que se debe utilizar porque el paciente ingresaba por otra patología y no por COVID; y después resultaba ser positivo, independientemente del motivo del ingreso.
Como se dio en este caso con seis enfermeros aislados.
Tuvimos dos o tres casos de los cuales el paciente ingresa por una patología de base y después resulta ser COVID positivo. Y pese a que no usamos el equipo de protección, todas las medidas de higiene que estamos tomando fueron positivas para que el personal no se contagiara. Quiero aclarar que el hecho de que un enfermero o personal de salud de negativo, tiene que permanecer los 14 días de cuarentena. Hay que mantenerla, independientemente del hisopado, porque no sabemos en qué día pueden llegar a presentar síntomas. Se estima que es en ese tiempo, no antes, por eso se está hisopando entre el día 5 y 7.
¿Cuál es la situación actual respecto al distrito?
Estamos en una situación muy estable, con una curva muy baja. Tenemos dos pacientes en terapia COVID, respirados, pero en estado general estable; y otros dos en sala COVID, que están en buen estado y estarán dados de altas a la brevedad.
La recomendación es la misma de siempre, responsabilidad individual y consciencia.
Hay que buscar un punto de equilibrio entre lo que debe cuidar el Estado y la responsabilidad del ciudadano como individuo que, en definitiva, es el único beneficiado o perjudicado, porque el que tenga COVID, vaya a terapia o muera no va a ser el Estado, somos nosotros. Si no nos cuidamos, no tenemos a quién echarle la culpa cuando estemos enfermos. Cuando llegamos a eso hay dos posibilidades: o te curás o tenés tus complicaciones. Entonces como individuos somos los responsables de cuidarnos y de beneficiarnos si, cuidándonos, tenemos este tipo de libertades que, a través de protocolos, podés hacer en forma medida y reglada. Cosas que en Fase 1 no se podrían hacer.
¿El Hospital va a trabajar de alguna manera especial durante las Fiestas?
El sistema de emergencias está funcionando bien, va a seguir funcionando de la misma manera, con cuatro médicos de guardia permanente, de 24 horas (médico externo, el de SAME; el de terapia y el pediatra). Y obviamente como estamos en situación de alerta y en disponibilidad, estamos todos los profesionales que, aunque estemos en nuestras casas, vamos a acudir ante el primer llamado de necesidad. Cuídense y pasen felices fiestas. Este fue un año de m… pero estamos vivos, tenemos salud y eso es lo que cuenta. Y empecemos uno mejor para ver cómo vienen las cosas. Un abrazo virtual para todos.