Este domingo 21 se celebra la interna de la UCR de la Provincia de Buenos Aires. Dos listas se disputan el poder. Una de ellas es «Adelante Buenos Aires», encabezada por Maximiliano Abad como candidato a presidente y Erica Revilla como candidata a vicepresidenta. Esta lista es la oficialista, es decir la continuación de la gestión del actual presidente de la UCR bonaerense, Daniel Salvador. La otra lista -la opositora- se denomina «Protagonismo Radical» y lleva a Gustavo Posse y a Danya Tavella como candidatos a presidente y vicepresidenta, respectivamente.
Actualidad dialogó con Franco Flexas, intendente de General Viamonte, quien es candidato a convencional nacional por la lista del jefe comunal de San Isidro, Gustavo Posse.
Con respecto a la interna caliente y a las declaraciones de varios referentes radicales que convulsionaron el clima electoral, Flexas dijo que es lamentable que suceda esto y tiró la pelota para la vereda de enfrente: «Esto proviene principalmente de algún sector que en vez de discutir ideas se pone a discutir personas. Roza el mal gusto y le quita seriedad a la institucionalidad que ellos han representado. Lamentablemente algunos dirigentes a veces le ponen más fuerza a las internas partidarias que después a las elecciones generales, que son donde realmente uno busca el poder. Esto marca una diferencia porque nosotros creemos que la pelea no está dentro del partido ni dentro de la coalición de Juntos por el Cambio, sino en ofrecerle una propuesta mejor a la gente», reflexionó.
Diario Actualidad: ¿Cuál es la propuesta de «Protagonismo Radical»?
Franco Flexas: Dentro de Juntos por el Cambio tiene que haber un radicalismo más fuerte, no puede haber un radicalismo sumiso y sometido al PRO. La gente en las PASO puede decidir quién va a encabezar, pero cuando dentro de una PASO un partido político saca el 24% y el otro el 3% no hay dudas de que no hay correlación en el poder y eso se ve después en las políticas públicas que se llevan adelante. Primero hay que hacer fuerte el radicalismo para hacer fuerte a Juntos por el Cambio. Y dentro del radicalismo la propuesta principal es darle posibilidad de ir a las PASO a todos los militantes que quieran competir. Hubo gente que no pudo presentarse para ser candidatos a intendentes, a concejales o a diputados. Por otro lado, tenemos que recuperar el protagonismo para poder competir mano a mano y poder tener otra relevancia dentro de la coalición y dentro de las políticas públicas que se deciden.
DA: Lo llamativo es que desde la otra lista proponen lo mismo: fortalecer al radicalismo…
FF: Veo positivo que la otra lista haya tomado esto que venimos planteando hace más de un año. La verdad que no se los escuchaba decir eso. Al contrario, se los veía en ZOOM junto a posibles candidatos del PRO en vez de mostrarse como alternativas. La verdad es que ha tenido tanta fuerza nuestra oposición, ha tenido tanta fuerza que Posse sea el candidato y que Lousteau acompañara la renovación que propone esta lista que se dieron cuenta que eso era lo que el afiliado radical quería escuchar. Lo que pasa es que nosotros realmente lo interpretamos. Lo mejor que puede pasar es que ellos también se hayan dado cuenta de que el radical quiere otro protagonismo.
DA: Desde la otra lista critican a Posse y Lousteau diciendo que no son radicales, que vienen de afuera. ¿Eso les juega en contra o es un símbolo aperturista?
FF: Durante todos estos años se ha hablado de hacer crecer la UCR y que vuelva toda la gente que no estaba en el partido. Quienes lideraban el Comité Provincia fueron los que muchas veces han dicho esto. Lo que pasa es que ahora, como les están compitiendo dentro de una interna, empiezan a tener pruritos. Una vez que se acepta la afiliación de Posse y la afiliación de Lousteau ya está. Tienen la antigüedad que tienen que tener, tienen las condiciones para ser candidatos. Me parece que no se puede discutir más la institucionalidad de la UCR y las reglas que están puestas. Esas son las reglas: afiliación y antigüedad, y se cumplen. Gustavo puede ser candidato, sino no le tendrían que haber dejado que sea radical. Podrían haber dicho «No ingresa como afiliado». Uno no puede un día aceptar a alguien como afiliado y después, porque le compite el liderazgo de la provincia, decir «ahora no me conviene y no es radical». Las reglas están hechas para todos y todos deben someterse a ellas.
DA: ¿Qué le diría al afiliado radical de General Villegas que no sabe a quién votar o que no tiene decidido si va a ir a votar o no?
FF: Más allá de que la interna se viene picando, que el afiliado se quede tranquilo que el 22 vamos a estar todos juntos porque la mayoría de la dirigencia nueva queremos renovar el partido y entendemos que la única manera de crecer es estar todos juntos, no solamente dentro del radicalismo sino dentro de Juntos por el Cambio. Que este domingo todos los que son afiliados se acerquen a votar para fortalecer la UCR. Promoviendo nuestra lista, considero que es necesaria una renovación real y concreta del partido. Los jóvenes no se han acercado al partido porque no ha estado abierto. Nosotros queremos abrir el partido a todos, que vuelvan los radicales que en algún momento se fueron, todos aquellos que se desencantaron. El radicalismo tiene una propuesta de desarrollo social completa y necesitamos mostrarla como acción de gobierno porque se vienen años muy difíciles. El radicalismo puede aportar eso, con nuevos liderazgos como el de Martín Lousteau que van a renovar la política y le van a dar un aire nuevo para que muchos jóvenes quieran volver al partido. A todos los afiliados que demuestren esta pertenencia radical les pido que voten la lista 14 de «Protagonismo Radical».