22 C
General Villegas
miércoles, febrero 5, 2025
InicioPolítica"Somos el espacio con mayor preparación"

«Somos el espacio con mayor preparación»

Claudia Esain, precandidata a primera concejal por Juntos, hizo especial énfasis en el tema educativo, marcando una diferencia con la agenda de los otros espacios políticos. «Si no apostamos a la educación no tenemos futuro», dijo. «La educación, el trabajo y el esfuerzo es lo que va a generar el desarrollo», agregó.

Si bien a nivel local la lista de Juntos no va a interna (hay una única lista que reúne a todas las fuerzas y es liderada por la precandidata a primera concejal Claudia Esain), a nivel provincial las PASO sí serán definitorias: Facundo Manes y Diego Santilli buscarán imponerse para poder llegar a noviembre como cabeza del espacio.

Juntos General Villegas apoya la precandidatura de Facundo Manes y es por eso que su discurso de campaña está en sintonía con el del neurocientífico: destacándose la educación como pilar para el desarrollo social.

Así lo planteó la propia Claudia Esain en diálogo con Actualidad: «El nuestro es un espacio donde la educación ha sido fundamental y por la cual se ha peleado y trabajado en forma intensa. Especialmente en estos dos últimos años de pandemia. Nuestro espacio trabaja mucho por el tema de la educación, en todos los órdenes. Desde la Legislatura Provincial se peleó para la presencialidad en la provincia, que todavía no se ha logrado en forma plena en todos los lugares. Nuestro espacio sí ha trabajado por eso, ha peleado por la presencialidad. En General Villegas también. Al intendente se lo criticó mucho por trabajar por la presencialidad, por no someterse a esto de no ir a clases. Lo más importante, aparte de la presencialidad plena en las escuelas, es la inauguración de UNNOBA. Otra cosa para destacar son los nuevos cursos que se están dando en la Escuela de Oficios, como por ejemplo incluir el curso de instalación de energías renovables. Para ahí vamos: tratando de darle herramientas a la gente a través de la educación para que puedan desarrollarse. Si el individuo puede desarrollarse eso va a generar el crecimiento del distrito, de la provincia y del país», argumentó.

Y añadió: «La educación, el trabajo y el esfuerzo es lo que va a generar el desarrollo. Tenemos que volver a esos valores. Si no apostamos a la educación no tenemos un futuro».

Diario Actualidad: La educación es algo fundamental… ¿Pero qué pasa con aquellos que tienen problemas como falta de vivienda o de trabajo?

Claudia Esain: Si dejamos de pensar en la educación como la forma de solucionar esos problemas vamos a incrementarlos en vez de solucionarlos. Esto no quiere decir que vamos a esperar a educarnos para poder darle una solución a la falta de vivienda y trabajo. Son realidades duras, que no se discuten. Hay que apostar a la educación como algo fundamental y dar solución, al mismo tiempo, al resto de las problemáticas. Si relegamos a la educación no tenemos futuro.

Una prueba fue, en pandemia, la falta de personal capacitado para atender la emergencia o las salas de terapia intensiva. No había y no hay personal en cantidad necesaria. En UNNOBA está dictándose la carrera de Enfermería universitaria en General Villegas y eso es muy importante. La educación empieza a dar la solución a todo. Obviamente que no se puede dejar lo urgente de lado, pero tenemos que empezar a poner prioridades. La educación tiene que ser política de Estado, no de un gobierno solamente.

DA: ¿Por qué decidiste volver al ruedo?

CE: Mi intención no era volver, pero como buen animal político nunca me desligué. Seguí trabajando en el Comité porque mi interés era revalorizar y reforzar el radicalismo en General Villegas y el radicalismo dentro de Juntos. Necesitaba que el radicalismo tomara la preponderancia que, a mi entender, está tomando. ¿Qué me decidió? Cuando estábamos en la interna de la UCR, en el verano que pasó, fui a una reunión en Junín y lo escuché a Manes. Logró transmitirme la esperanza que tiene en la Argentina, la esperanza que tiene en la modificación de todas estas conductas a través de la educación. Logró que me quisiera involucrar y acá estoy.

Más allá de que nosotros estamos con Manes, el 13 de septiembre estamos todos juntos. El que gane encabezará la lista y el otro estará abajo. Trabajamos con el mismo objetivo: mejorar la calidad de vida de los ciudadanos del partido, de la provincia y de la Nación. Todos apostaban a que Cambiemos desaparecía después de 2019. Al contrario, se ha sumado gente al espacio. La voluntad de mantener el espacio quedó demostrada y eso es lo que cuenta.

DA: ¿Cuál es la propuesta de Juntos? ¿Por qué la gente debería votarlos?

CE: Nuestra visión va más allá del cortoplacismo, de la emergencia. Las soluciones mágicas no se dan. Nosotros tenemos que pensar un poco más allá y es a través de la educación. Creo que somos el espacio con mayor preparación. Queremos que el ciudadano se prepare y que tenga las herramientas necesarias. Y eso se consigue a través de la educación. Esa es la base, la herramienta. Más allá de lo partidario, necesitamos participar. La gente descree de la política, pero la política es la única forma que tenemos de ejercer nuestro derecho a través del voto. Sé que la gente está descreída y dice que somos todos lo mismo. No somos todos lo mismo. La única forma de poner a prueba esto es con el voto. La alternancia es lo que va a garantizar que se vaya mejorando. Si mantenemos siempre el mismo espacio político a lo largo de los años y no dan resultados las políticas, entonces tenemos que cambiar. No hay que tenerle miedo a la alternancia política. Sí tenemos que exigir políticas de Estado: dos o tres ejes en los cuales ponernos de acuerdo, cerrar la grieta y empezar a trabajar en ese sentido.