17.4 C
General Villegas
martes, julio 1, 2025
InicioSociedadEn General Villegas se habla del Etiquetado de Alimentos

En General Villegas se habla del Etiquetado de Alimentos

Esta semana el Poder Ejecutivo publicó la reglamentación de la ley de Promoción de la Alimentación Saludable, conocida como ley de etiquetado frontal, que se implementará en dos etapas y cuyo objetivo es advertir a los consumidores sobre los excesos de grasas, sodio y azúcares en los productos, con el fin de ayudar a combatir la obesidad, la hipertensión y los riesgos cardíacos.

Sobre este tema habrá en los próximos días en General Villegas una charla. El encuentro será el sábado 9 de abril a las 10.30 horas en la Biblioteca, según informó la Licenciada en Nutrición, Valeria Pennacino.

Y adelantó que la jornada será teórico-práctica, ya que además una invitada especial cocinará cosas ricas y naturales.

Para la profesional, mientras llega el cambio sería fundamental que se brinde más información «con respecto a lo que compramos y comemos, además de incluir educación nutricional en las escuelas, para poder explicar de que sé trata y cómo se interpreta la Ley».

«Creo que son pasos importantes respecto a la salud. Hay mucho para trabajar y ser pacientes, porque no va a ser fácil que todas las marcas cambien sus envases. No es la solución, pero esto ayuda», agregó.

De acuerdo con la última Encuesta Nacional de Factores de Riesgo (2018), el 66,1 % de la población adulta argentina tiene exceso de peso, siendo el 32% obesidad.

Los patrones de consumo alimentario se fueron modificando entre nosotros durante las últimas décadas, en donde podemos notar una clara disminución del consumo de alimentos naturales y preparados en casa.

En el marco de la Ley de Promoción de la Alimentación Saludable, el Gobierno promulgó la Ley de Etiquetado Frontal de Alimentos sancionada por el Congreso el pasado 26 de octubre.

El Decreto 782/2021 oficializó así la ley que establece que todo alimento alto en azúcares, grasas saturadas, sodio y/o cualquier otro elemento nocivo para la salud deberán llevar octágonos negros indicando esto claramente.

Esta Ley tiene como objetivo:

• Garantizar el derecho a la salud y a una alimentación adecuada a través de la promoción de una alimentación saludable, brindando información nutricional simple.

• Advertir a consumidores sobre los excesos de componentes como azúcares, sodio, grasas saturadas, grasas totales y calorías, a partir de información clara.

• Advertir a consumidores sobre los excesos de componentes como azúcares, sodio, grasas saturadas, grasas totales y calorías, a partir de información clara.

Los productos comenzarán a comercializarse entonces con las siguientes etiquetas: «Exceso en azúcares»; «Exceso en sodio»; «Exceso en grasas saturadas»; «Exceso en grasas totales»; y/o «Exceso en calorías».

También deberán marcarse los productos con edulcorantes y con cafeína, los cuales no se recomiendan en niños. Y establece la prohibición de emitir publicidad comercial -dirigida a niños, niñas y adolescentes- de productos con sellos de advertencia.

Mientras que los artículos con más de un sello de advertencia no podrán incluir dibujos animados, personajes, figuras públicas, regalos ni elementos que llamen la atención de niños, niña y adolescente en su frente.

Aún resta reglamentar la ley, con un plazo de 90 días desde su sanción. Luego de la reglamentación, las Pymes tendrán un año de margen para adecuarse, mientras que las grandes empresas tendrán un plazo de seis meses.