La concejal Romina Domínguez Carvalho, del bloque Juntos, dialogó con Actualidad luego de la 3° sesión ordinaria del Concejo Deliberante, donde la solicitud al Ejército Argentino de la donación de un cañón o pieza vinculada a la Guerra de Malvinas se llevó la mayor parte del tiempo a la hora de debatir.
«El proyecto del cañón fue un tema altamente discutido, tanto en las reuniones previas de comisión como en el recinto. Todos los que representamos al pueblo estamos de acuerdo con que nuestros héroes de Malvinas necesitan un reconocimiento, pero tiene que ser a lo largo del año por lo que hicieron por la Patria», destacó.
La concejal remitió a la discusión generada en el recinto como un «show de palabras» o «pelea discursiva», considerando que «la ciudadanía ya mostró su hartazgo, no tiene más ganas de escuchar estas cuestiones y nos pide: ‘dejen de discutir por un cañón’. Cada uno puede tener su punto de vista, pero la discusión pasa por otro lado».
Asimismo, la edil refirió a la herida abierta que dejó Malvinas que se encuentra bajo gobernabilidad extranjera, por lo que el tema «debe ser abordado con profunda responsabilidad».
Y añadió que «Sol Fernández ya había dejado en claro en una reunión de comisión que el cañón se iba a traer de todas formas. En un primer momento se planteó llevar el proyecto a comisión para que se planificara un encuentro con los ex combatientes de Malvinas y que todos los bloques podamos escucharlos, con el objetivo de tomar una decisión en conjunto, pero eso no pasó».
A su vez, habló sobre la importancia de sostener las convicciones más allá del consenso y el debate que pudiera sucintar cualquier tema.
«Nos pareció no acompañar el proyecto y decidimos no modificar nuestra postura por respeto a la ciudadanía, por más que el Ejecutivo haya dicho que sí (en referencia a la aceptación de intendente, Eduardo Campana; y la Jefa de Gabinete, Marina Justo, con respecto a la llegada de un cañón a la ciudad). Yo creo que nuestro bloque tiene una voz propia y somos dos poderes diferentes, por lo que tenemos el derecho de manifestar lo que pensamos».
"Hay otras cuestiones prioritarias"
La concejal sostuvo por otro lado que «hay otras cuestiones muchísimo más prioritarias e importantes que seguir discutiendo por la puesta o no de un cañón en la ciudad cabecera. El bloque oficialista se encarga de tocar todas y cada una de las puertas para tratar los temas pertinentes».
Domínguez Carvalho expresó que el oficialismo está todos los días en el Concejo Deliberante trabajando sobre las ordenanzas municipales, muchas de las cuales pasan desapercibidas. «Por ejemplo la del nombre de las calles, que es algo tan importante para la vida diaria de los vecinos. Desde que yo estoy en el Concejo salió la de Piedritas, que estaba desde el 2015 o 2016 dando vueltas; y ahora otra respecto a la ciudad cabecera».
«Algo que parece tan simple y sin embargo nadie se toma el trabajo de resolver. Por este motivo digo que a veces las ordenanzas que salen a la luz lo hacen por la discusión política que se genera, y no por la importancia que amerita para la comunidad. Por eso es que me parece que hay que comenzar a ser serios y trabajar para la gente», agregó.
Elecciones 2023
Por otra parte, la concejal de Juntos habló del clima electoral que se viene gestando de manera anticipada, de cara a 2023. «Este es un año muy particular porque se ha adelantado el clima electoral. Pienso que está mal, porque lo que hace es viciar un proceso tan importante como lo es la democracia. Es momento de darle lugar al consenso y la construcción de equipo; y no de pensar en candidatos puntuales».
A un año del proceso electoral, el bloque de Juntos según la edil «marcó su presencia» en el acto de inauguración de vinculación del gas natural a General Villegas y dijo: «Fue una obra muy importante para el distrito que culmina durante nuestra gestión. Entonces estar ahí y escuchar un discurso casi partidario del señor que habló en representación de ENARGAS la verdad que duele y lastima, porque no es la idea hacer aprovechamiento de uso político de las obras que la comunidad necesita. No era el momento».
Asimismo, expresó: «Si bien sabemos que es la realidad de la política, estamos muy lejos de las elecciones como para empezar con ese juego. Creo que se va a venir un año complejo, donde los concejales vamos a tener que ser muy respetuosos con la comunidad que nos puso en ese lugar, para evitar que la chicana política se lleve todos los laureles».
Domínguez Carvalho puntualizó el seguir trabajando «en las obras que la comunidad necesita, la ampliación de la red de gas, solucionar la problemática con ABSA que es necesaria, entre otras cuestiones. Más allá de la disputa respecto a si le corresponde a provincia o municipio, eso no importa. Nos corresponde a todos los ediles como ciudadanos villeguenses. Hasta que no entendamos eso, no vamos a llegar muy lejos».
La situación del Hospital municipal
En otro aspecto, se refirió a la reunión que los concejales de los distintos bloques mantuvieron con el director del Hospital, Raúl Sala, en torno a los reclamos que viene planteando el personal de salud de guardia y los profesionales del Servicio de Pediatría.
«Nosotros en comisión veníamos acordando reunirnos con las partes en conflicto, para poder escuchar tanto la palabra autorizada de la dirección del Hospital como la de los empleados. Fue un pedido puntual de Sala, que solicitó tener una reunión con los concejales para dar algunas explicaciones», dijo Domínguez Carvalho.
Agregó que fue un encuentro «extenso pero muy valioso, porque pudimos evacuar varias dudas que teníamos cada uno de los bloques. Sala se mostró muy abierto a responder cada una de ellas».
Según la concejal, el director del Hospital les habló de las secuelas que dejó la pandemia en el personal de salud, tanto en lo físico como en lo emocional. «Después de un trauma tan grande como el Covid y con un Hospital que sabemos tuvo momentos de mucho colapso, es lógico que el clima no acompañe. Con los concejales vamos a empezar a mediar entre los reclamos de los trabajadores y las autoridades pertinentes. Es cierta la falta de recurso, Sala habló de la dificultad por conseguir médicos».
Y por último adelantó que «la semana próxima escucharemos al personal de la salud, para ver de qué manera podemos colaborar para que este conflicto se solucione, porque repercute en la gente y la salud es prioridad».