Así se informó desde la Ayudantía Fiscal de Estupefacientes, a cargo del Dr. Raúl Carini Hernández, que interviene en las causas relacionadas con este tema en General Villegas. El informe también detalla que fueron aprehendidas 80 personas y se dictaron 45 prisiones preventivas.
El 2018 fue un año de mucho trabajo para la Ayudantía Fiscal de Estupefacientes y Causas Complejas que conduce el Dr. Raúl Carini Hernández, algo que el fiscal había adelantado a diario «La Opinión» de Trenque Lauquen hace poco menos de un mes. Y las estadísticas oficiales no hacen otra cosa que ratificar que en los últimos 12 meses se registraron cifras superiores a las que se venían manejando en años anteriores en causas vinculadas a la comercialización de estupefacientes.
Así entre los datos más importantes que se desprenden de un informe ya concluido se marca que en 2018 hubo 80 aprehensiones y 54 detenciones por drogas dentro del ámbito de dependencia del Poder Judicial de Trenque Lauquen, que incluye a General Villegas.
Las cifras allí expuestas dan cuenta de que el año pasado fue de mucho trabajo y al mismo tiempo de más delitos vinculados a la comercialización de estupefacientes (principalmente marihuana y cocaína) en el Departamento Judicial. Las estadísticas confirman que hubo muchos aprehendidos, detenidos e incautaciones, tanto de estupefacientes como de dinero en efectivo, más que en años anteriores.
Datos
Entre las cifras del informe estadístico que abarca todo el 2018 desde la Ayudantía Fiscal de Estupefacientes indicaron que «se registraron 80 aprehensiones con 54 detenciones confirmadas ampliando el número de protagonistas en materia de narcotráfico en Trenque Lauquen».
Asimismo, agregaron que «en total se incautaron casi 33 kilos de marihuana, 263 plantas de cannabis y casi 320 gramos de cocaína».
Desde la Ayudantía también señalaron que, «además de las 80 personas aprehendidas por drogas, otras 45 están con prisión preventiva, alojadas en distintas unidades penales y dependencias carcelarias. Y 21 personas fueron liberadas luego de haber estado inicialmente involucradas en causas de este tipo».
En cuanto al material secuestrado, las estadísticas indican que a lo largo de 2018 se incautaron $186.984,30 además de seis vehículos. Y se llevaron a cabo 492 requisas de personas, 87 registros domiciliarios y 71 registros vehiculares.
Preocupación
Con este escenario, uno de los temas que preocupa a la Justicia es el incremento del consumo de cocaína a temprana edad. Así lo señaló el fiscal Carini Hernández días atrás. «La marihuana era antes. Ahora casi todas las causas tienen que ver con la cocaína. Por lo que se ve, la gente se lanzó a consumir a temprana edad la cocaína. Lo sabemos porque cuando se pregunta a qué edad empezaron a consumir te dicen hace 10 años y por ahí tienen 24 o 25 años. Y eso te permite armar un mapa del consumidor. Ha habido una mutación. Antes muy pocos iban a las drogas pesadas y hoy por hoy este tipo de sustancias ya son drogas de inicio. La verdad es que es un tema muy delicado», resaltó.
Con respecto al negocio, el funcionario judicial señaló en aquella oportunidad que «la diferencia que existe hoy es que antes tenías cuatro puestos y acaparaban todo, y ahora tenés 200 puestos. Pero a esos doscientos puestos alguien los abastece y después recauda el dinero. Y eso hace que al diversificarse vos no encontrás al monstruo que está atrás sino a los pequeños vendedores».