El subsecretario de Medio Ambiente, Silvio Borone, recordó cuáles son las medidas de prevención con la que los vecinos pueden colaborar; al tiempo que informó que «durante el año desde el municipio se colocan larvicidas en todo lo que son espejos de agua, para bajar la carga de insectos»
Ante las altas temperaturas y las enfermedades habituales que se acentúan en esta época del año, la Municipalidad de General Villegas mantiene la campaña de prevención del Dengue.
Desde el área de Medio Ambiente, el subsecretario Silvio Borone le comentó a ACTUALIDAD que en ese sentido se continúa recomendando «no dejar ningún recipiente con agua, mantener corto el césped de los parques y frentes de casas, que es lo habitual».
A ello agregó que «durante el año desde el municipio se colocan larvicidas en todo lo que son espejos de agua, lo que hace que vaya bajando la carga de insectos. Y en breve comenzamos a fumigar».
En este sentido, explicó que «las fumigaciones no se hacen en forma preventiva, porque el producto es de contacto, por lo tanto tiene que estar el mosquito para combatirlo; entonces estamos esperando una alta carga para salir a fumigarlos».
Asimismo, el funcionario mencionó que «no se hace un cronograma de fumigación, sino que se va viendo de acuerdo a la cantidad de mosquitos de que haya. Vamos a tratar de hacerlo como todos los años, en General Villegas y los pueblos del Partido».
Por otro lado, Borone adelantó que se está trabajando en varios proyectos junto con la Secretaría de Producción, para llevarlos a cabo a lo largo del año. «Algunos que se siguen, otros que van a empezar a implementarse; y también aquellos que estaban truncados y queremos reactivar. Próximamente estaremos informando sobre eso», concluyó.
Sobre Dengue
El dengue es una enfermedad producida por un virus de la familia de los flavivirus. El hombre es el hospedador y un mosquito del género Aedes es el vector que con su picadura produce la transmisión.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) señala que en las últimas décadas ha aumentado enormemente la incidencia de dengue en el mundo. Las regiones en las que se registran más casos son Centroamérica, Caribe, norte del Cono Sur, sudeste asiático y subcontinente indio.
Causas
El virus del dengue se propaga por mosquitos hembra, principalmente de la especie Aedes aegypti y, en menor medida, A. albopictus. Además, estos mosquitos también transmiten la fiebre chikungunya, la fiebre amarilla y la infección por el virus de Zika.
Se ha descrito algún caso de transmisión sexual, pero es muy poco frecuente. La forma de contagio mayoritaria es a través de la picadura de mosquitos.
Síntomas
Las principales manifestaciones del dengue son: cuadro febril con erupción cutánea y dolores musculares, entre otras. Los síntomas del dengue se inician después de un período de incubación que puede variar de cinco a ocho días tras la picadura; y las personas suelen presentar: fiebre alta, náuseas y vómitos, erupción en la piel, sangre en las encías y en la nariz, debilidad general, dolor muscular y articular, tos, dolor de garganta.
Prevención
Desde la OMS afirman que la única manera para controlar o prevenir la transmisión del virus del dengue consiste en luchar contra los mosquitos vectores:
- Es fundamental mantener el ordenamiento del medio ambiente para evitar que los mosquitos encuentren lugares donde depositar sus huevos.
- Eliminar correctamente los desechos sólidos y los posibles hábitats artificiales.
- Limpiar y vaciar cada semana los recipientes en los que se almacena agua para el uso doméstico. Además, aplicar insecticidas adecuados a los depósitos en los que guarda agua a la intemperie.
- Por otro lado, en las zonas más afectadas por los mosquitos transmisores se deben utilizar mosquiteras en las ventanas y usar ropa de manga larga.
- Fumigaciones biológicas de zonas estancables y de los productos susceptibles de traer mosquitos (maderas y neumáticos, por ejemplo).