El suero terapéutico anti COVID-19 se empezará a probar en humanos. Funcionó en las pruebas de laboratorios y ahora comenzarán las pruebas clínicas en pacientes. Orgullo argentino y villeguense.
Científicos argentinos lograron neutralizar el coronavirus en laboratorio utilizando suero de caballos. Los investigadores elaboraron un suero, a partir de anticuerpos de caballos, que logró impedir el ingreso del coronavirus a las células en pruebas de laboratorio y, tras la aprobación de Anmat, se estima que durante julio comenzarán un ensayo clínico para probarlo en pacientes con enfermedad moderada a severa.
Se trata de un trabajo de articulación pública-privada encabezado por el laboratorio Inmunova y el Instituto Biológico Argentino (BIOL), la Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud «Dr. Carlos G. Malbrán» (Anlis), con la colaboración de la Fundación Instituto Leloir (FIL), Mabxience, Conicet y la Universidad Nacional de San Martín (Unsam).
El suero desarrollado se basa en anticuerpos policlonales equinos, que se obtienen mediante la inyección de una proteína recombinante del SARS-CoV-2 en estos animales, inocua para ellos, que así tienen la capacidad de generar gran cantidad de anticuerpos capaces de neutralizar el virus.
La utilización de sueros como tratamiento se denomina inmunización pasiva y consiste en administrar anticuerpos a los pacientes contra el agente infeccioso, produciendo su bloqueo y evitando que se propague.
En este sentido, en la actualidad se está evaluando otro método de inmunización pasiva que es la aplicación de plasma de convalecientes, que contiene los anticuerpos que generaron pacientes que se recuperaron de la enfermedad.
El suero con plasma de equinos inmunizados tiene como ventaja que puede ser producido en gran escala, además de que en el laboratorio demostró gran poder neutralizante.
Una villeguense parte del equipo de científicos que lograron este avance en la lucha contra el coronavirus
Se trata de Carolina Massa, una bióloga villeguense que actualmente está radicada en CABA. Es hija de Horacio «Lalo» Massa y Cristina Saudibet.
Carolina forma parte del equipo que en marzo de 2020 fue noticia por el estudio de un medicamento contra el síndrome urémico hemolítico. Y ahora, el mismo grupo de investigadores vuelve a ser noticia por su avance en la investigación del suero equino hiperinmune.
La villeguense forma parte de un equipo que reúne a 70 científicos argentinos, la mayoría bioquímicos y biólogos moleculares. Carolina es bióloga y se desempeña en la parte específica de Epidemiología.
«Estamos trabajando desde hace tres meses con COVID. Tenemos que tratar de hacer todo lo más rápido posible, pero lleva tiempo. Todo va salendo bien. Esperemos tener resultados en los próximos meses. La vida de mucha gente depende de esto. Sabemos que estamos haciendo algo bueno y creemos en lo que estamos haciendo bien. Estamos seguros que esto va a funcionar», confía Massa.
«La tecnología que utilizamos es la misma que usamos para producir un suero hiper-inmune contra el Síndrome Urémico Hemolítico (SUH), por eso fue tan fácil desarrollarlo tan rápido. Tenemos la ventaja de estar trabajando con esta plataforma desde hacho tiempo antes. Solo había que adaptarlo a este virus en vez de a la bacteria que produce el Síndrome Urémico Hemolítico», afirma la científica villegunse.
«En biología no es como en medicina, los análisis no son para ya. Siempre tenemos mucho tiempo para analizar, para hacer pruebas. Pero esta situación de la pandemia de coronavirus cambió todo: esta vez tenemos que analizar rápido porque se necesita para ayer. Se trabaja con la realidad del momento», sentencia Massa.
Tras la aprobación de Anmat, se estima que durante julio comenzará un ensayo clínico para probarlo en pacientes con enfermedad moderada a severa. La esperanza de los argentinos -y de todo el mundo- está depositada en el logro de estos científicos que son un verdadero orgullo.