Nery Pumpido, ex arquero de la Selección y campeón del mundo en el 86, recordó la epopeya en diálogo con OVACIÓN.
Hace algunos días atrás se cumplieron 34 años del último campeonato mundial obtenido por la Selección Argentina: el título logrado en tierras aztecas, el ya legendario Mundial México 86, aquel del Maradona antológico, el de la «Mano de Dios» y el del gol más lindo en la historia de los mundiales.
OVACIÓN se dio el gusto de dialogar con uno de los protagonistas de esa epopeya, el arquero Nery Pumpido.
Aquel equipo, que fue el mejor del certamen y que ganó de punta a punta, no llegó de la mejor manera. Es más, casi que no llega de no ser por ese gol de Ricardo Gareca a Perú faltando 10 minutos.
«La eliminatoria era muy complicada. Se jugaba muy distinto a lo que se juega ahora, se jugaba todo en un mes y era complicado porque cuando vos tenías uno o dos lesionados se te desarmaba el plantel. Era más complicado que hoy en día. Se notó, pero se clasificó que era lo fundamental», contó Nery.
El clima reinante antes de la cita mundialista era raro. Incluso hasta Diego Maradona llegaba envuelto en un mar de dudas y cuestionamientos: «Diego no fue como el as de espada. Maradona fue muy criticado después del Mundial 82. Después del 86 fue que tuvo el empuje y el reconocimiento internacional. Yo estuve de compañero con él y lo puedo decir tranquilamente: llegó al 86 con dudas, como todos. Lo que pasa es que él se preparó espectacular», explicó Pumpido.
Para el ex arquero de la Selección, más allá de los nombres propios siempre tiene que prevalecer el equipo. Esa es la única forma de lograr el triunfo: «Maradona jugó 4 mundiales, Messi jugó 4 mundiales, son los mejores del mundo los dos. De los 8 mundiales se ganó uno solo. Es una equivocación pensar que un solo jugador te puede sacar campeón del mundo. No es así. Hay que tener un equipo. Si no priorizas el equipo pasa lo que está pasando ahora: perdimos 7 mundiales con los mejores jugadores del mundo porque creemos que un sólo jugador lo va a ganar. Esa es la equivocación más grande que hay. En la final contra Alemania se demostró que salió el equipo. No fue uno de los mejores partidos de Diego. Tuvo ese pase excepcional a Burru, pero sobresalió el equipo. Eso es lo que hay que resaltar. De todos los mundiales no hubo uno con tantas figuras como en el 82: Kempes, Maradona, Fillol, Ardiles, los campeones del 78. ¿Y qué pasó? La prioridad primero es el equipo. Cruyff tampoco salió campeón del mundo con Holanda, ni Ronaldo con Portugal. Esos grandes jugadores tienen que tener un equipo detrás que los respalde. El que no prioriza un equipo, un grupo, es muy difícil», aseguró.
Luego de su etapa de jugador, en donde ganó todo con aquel River del 86 plagado de figuras, comenzó su etapa de DT. Nery tuvo un paso muy exitoso en Olimpia de Paraguay. Con el club guaraní ganó la Libertadores y se enfrentó al poderoso Real Madrid del 2002, con jugadores de la talla de Zidane, Ronaldo, Figo, Raúl, Casillas, entre otros. Esa final fue derrota 2 a 0 para el conjunto paraguayo.
En la actualidad Pumpido está trabajando en Conmebol, hace 3 años, dando charlas y cursos de capacitación para otros DT. Además, aprovecha para formarse como manager deportivo. Mientras tanto, aguarda que algún club lo llame para volver a calzarse el buzo de DT e impartir los conocimientos que heredó de técnicos como Menotti, Griguol, Veira y Bilardo.