El distrito de Pellegrini vivió momentos muy difíciles a causa del brote de coronavirus que sufrió desde que se declaró el caso n° 1, allá por el 19 de julio. La cercanía y el nexo con Catriló y Trenque Lauquen -otras dos localidades donde el COVID-19 generó mucho daño- fue un factor clave para la ingreso y expansión de los casos. El municipio de Pellegrini registró un total de 105 casos positivo y fallecieron 9 personas. Sin embargo, al día de hoy, no tiene ningún caso activo y el número de hisopados pendientes es 0.
¿A qué se debe esta evolución tan notable? El intendente Guillermo Pacheco nos contó el secreto.
«Hemos transitado días muy difíciles los pellegrinenses. Hoy por hoy la situación sanitaria es otra», manifestó el jefe comunal.
«Nosotros estamos cerca de Catriló, a poco más de 30 kilómetros. El nivel de relación es muy alto. Tuvimos en simultáneo la aparición del virus en las dos localidades. Los pellegrinenses hemos sido cuestionados como comunidad generadora de contagios, pero acá nunca hubo una certeza de dónde se originó el brote Catriló-Pellegrini. Yo resaltó el honor de nuestra comunidad, sin hacer acusaciones infundadas a nadie. También nos tocó transitar con otra vinculación con Trenque Lauquen. Nosotros no hacemos cuestionamientos a nadie, solo tratamos de cuidar de la mejor forma nuestra comunidad», añadió Pacheco.
«En primer lugar se hizo un trabajo muy eficiente con un grupo de rastreadores. Eso fue vital para el control de la situación. Desde aquel 19 de julio que empezamos el brote hoy es el primer día que no tenemos absolutamente ningún caso, ni por hisopado positivo ni por nexo epidemiológico, y tampoco hay ningún caso en estudio. Creo que es una tranquilidad para la comunidad toda saber que tenemos una situación sanitaria controlada, a pesar de los días tristes que pasamos. El trabajo del rastreo es vital. Nosotros generamos un grupo de rastreadores integrado por el área de salud, Desarrollo Social, Inspección y voluntarios. Ese trabajo se hizo olfateando hasta el último contacto. Llegamos a tener al 10% de la población en aislamiento preventivo. Para ese seguimiento de casos tuvimos el apoyo tanto de Policía como de Bomberos, controlando que las personas cumplan. Se hacía el seguimiento diario para ver cómo se iba desarrollando su estado de salud y cuáles eran sus necesidades, porque es muy difícil imponerle a una familia que no puede salir por 14 días. Creo que ese trabajo de rastreado fue muy importante», destacó el jefe comunal de Pellegrini.
Pacheco recordó el peor momento que le tocó atravesar al municipio que él gobierna: «Tuvimos un brote con ingreso al Hogar de Ancianos y en el Hospital. Ahí fue el pico de contagio y nos retiró gente del sistema de salud. Hubo un fin de semana que sentí que iba a hacer de enfermero o de ambulanciero o de médico porque se nos diezmó el sistema de salud. Gracias al esfuerzo de los que quedaron trabajando pudimos transitar esos días. Agradezco a Campana y Sala porque se mostraron a disposición de la comunidad de Pellegrini en nuestras peores horas», valoró.
Pellegrini sigue en fase 4 y continúa controlando el ingreso a las localidades del distrito. «No se ha evaluado en ningún momento levantarlo», confirmó Pacheco.