La directora de Educación de la Municipalidad de General Villegas habló con Actualidad y remarcó todas las posibilidades y ofertas educativas que traerá consigo el nuevo edificio de la UNNOBA, cuya obra está muy avanzada.
«Uno cuando piensa en su edificio propio piensa en todo lo que hace a la vida universitaria: en más propuestas académicas, en más carreras de grado, en más cursos de extensión universitaria que son de menor duración y de rápida salida laboral y también todos los otros servicios que brinda una universidad: como la sala de estudios, el comedor universitario. Nosotros queremos brindarles a estudiantes de diferentes edades y diferentes pueblos del Partido y de la región esa posibilidad para habitar y hacer uso de este lugar. Es un edificio propio que nos va a permitir que el alumno llegue, tenga clases, tenga una sala de estudios, tenga un lugar para tomar algo calentito y para almorzar, tenga una biblioteca y hasta una sala de conferencias. En eso estamos, trabajando con esa proyección», así se lo manifestó Maricel Mangas, directora de Educación, a Actualidad.
La obra del edificio de la UNNOBA Villegas está muy avanzada. Se prevé que antes de fin de año esté finalizada. De esta forma, la Universidad tendría su casa propia en nuestra ciudad y eso facilitaría su funcionamiento (actualmente está en el edificio del CEAM junto a Punto Digital).
El edificio de la UNNOBA Villegas está en Rivadavia 840, donde funcionaba el Consejo Escolar, ARBA y otras oficinas.
«Es un edificio con mucha historia para los vecinos. Ahora se empieza a escribir una nueva historia. Es un edificio muy lindo que estructuralmente estaba bien, solo que había que refaccionarlo y hacerle mantenimiento. El 2 de diciembre de 2020 se empezó a trabajar. Estuvimos recorriéndolo, constatando los avances de una obra integral. Previo a la pandemia estaba previsto hacer la obra por etapas, pero dado que se empezó más tarde de lo previsto por el contexto sanitario se decidió hacerlo todo en una sola etapa. Se finalizaría con llave en mano antes de fin de año», explicó Mangas.
¿Qué se hizo hasta el momento?
Refacción de paredes y techos, instalación de pisos y restauración de aberturas son algunas de las múltiples tareas que ya se llevaron a cabo.
«Se hizo un gran aula extensa para recibir a todo el mundo. Pensemos que eran oficinas que estaban divididas por divisiones provisorias. También hay un patio interno, un buffet, una biblioteca. Falta la instalación de artefactos como equipos de aire frío/calor. Se está trabajando en el subsuelo para recuperarlo y transformarlo en un espacio funcional a un edificio de educación. Es muy probable que se pueda concluir superando las expectativas en cuanto al tiempo previsto», concluyó Mangas.