17.4 C
General Villegas
miércoles, julio 9, 2025
InicioSociedadLos Desafíos de la Educación en Pandemia

Los Desafíos de la Educación en Pandemia

El tema fue tratado en un encuentro nacional virtual que se llevó a cabo con docentes, especialistas y alumnos del ámbito educativo de todo el país, del que participaron la directora de Educación local y las coordinadoras de los Puntos Digitales de nuestra ciudad.

 

La directora de Educación del Municipio, Licenciada Maricel Mangas; y las coordinadoras de los Puntos Digitales General Villegas y La Trocha, Aurea Gorosurreta y Milena Martín García, participaron de un encuentro nacional virtual sobre la educación en pandemia, donde expusieron sobre las actividades que se llevan a cabo en este sentido y cómo las resignifican y potencian en este contexto.

La iniciativa surgió por la preocupación respecto al futuro de nuestro país y de las próximas generaciones, con el objetivo de ofrecer un espacio para compartir puntos de vista, buenas prácticas e ideas innovadoras entre educadores y compatriotas; y el fin de conocer qué está sucediendo en cada provincia a nivel educativo y generar lazos para trabajar sinérgicamente por la mejora de la educación en la Argentina.

En el encuentro el eje fue “Educación Virtual y Presencial; y el impacto en los estudiantes en el 2020 y 2021”, con el siguiente cronograma:

1. Flavio Buccino – Maestro. Consultor en gestión educativa y asesor parlamentario. Trabaja en Legislatura CABA, diputados y senadores Nación

2. Prof. Cynthia Cordi – Directora de la Escuela Julio Verne de Tierra del Fuego.

3. Prof. Martha Córdoba – Prof. y Lic. en Cs de la Educación (UN Catamarca). Especialista en Pedagogía (UN San Luis)

4. Prof. Gustavo Masmud – Maestro en escuelas del interior de Tucumán

5. Lic. Maricel Mangas – Directora de Educación del Municipio de General Villegas.

6. Lic. Auri Gorosurreta y Lic. Milena Martín García, Coordinadoras de los Puntos Digitales de General Villegas

7. Victoria Claro – Estudiante Universidad Nacional de Tucumán

8. Cierre: Julio Sahad / Vanina Cáceres / Flavio Buccino.

Algunos de los temas que se abordaron fueron: el impacto de la pandemia respecto a la presencialidad de las clases y su efecto en la vida de los niños, jóvenes, docentes y familias. La virtualidad como nueva herramienta educativa y cómo achicar la brecha digital; el surgimiento de las innovaciones que, además de enfrentar los nuevos problemas, dejan valiosos aprendizajes y oportunidades; cómo impacta en el desarrollo de nuestros niños y adolescentes este nuevo contexto y la oportunidad para habilitar la nueva escuela y repensar la nueva educación, entre otros.

“Estamos muy agradecidos por la invitación para contar nuestra experiencia. Como directora de Educación del municipio estoy convencida de la importancia y necesidad de acompañar la educación formal potenciando la educación no formal, trascendiendo las escuelas, promoviendo comunidades de aprendizaje mediante la articulación genuina entre instituciones y la generación de proyectos innovadores que desarrollen las habilidades cognitivas, procedimentales y socio-afectivas, con la tecnología al servicio de la vida (y no al revés), que posibiliten transitar situaciones de cambio, de adversidad, construyendo soluciones superadoras y humanizantes, habilitando las condiciones para la nueva escuela y repensar juntos la nueva educación”, sostuvo Mangas.