17.4 C
General Villegas
martes, julio 1, 2025
InicioPolíticaEn Seguridad, "el gran desafío es que trabajemos mancomunadamente para mejorar la...

En Seguridad, «el gran desafío es que trabajemos mancomunadamente para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos»

La expresión es de Rubén Rojo, el nuevo secretario de Seguridad de la gestión municipal. El funcionario, que asumió su rol el viernes pasado, dijo que «lo que pasó, ya pasó, no lo puedo revertir; me comprometo a mejorar lo que hay»; al tiempo que reconoció que «llevará un tiempo, porque no se puede hacer magia. Pero tampoco nos podemos tomar demasiado tiempo. Hay que perfeccionar algunas cosas, mejorar otras y concientizar a los agentes que desarrollan distintas tareas que se tienen que manejar con determinados lineamientos y políticas de trabajo, que no es más que lo que demanda la ciudadanía». 

El nuevo secretario de Seguridad, Rubén Rojo, visitó los estudios de ACTUALIDAD. De esta manera se presentó públicamente a la comunidad, respondió preguntas relacionadas a su función y también a las inquietudes que a diario hacen llegar los oyentes.

Actualidad: Además de estar a cargo de la Seguridad, también es el responsable de Defensa Civil.

Rojo: Sí, en ese caso está acompañándome Mauro Galaverna. Tenemos un equipo bien conformado para arrancar con todo lo que significa este área, que no es nada sencilla y nos encontramos viviendo momentos bastante sensibles a nivel social.

A: Un área compleja pero no desconocida, porque actualmente es un retirado activo de la Policía.

R: Soy Comisario General en estado de retiro activo desde enero de 2019. Soy nativo de  Tres Algarrobos, inicié mi carrera policial en General Villegas, donde hice parte de la secundaria en la Escuela Industrial durante cuatro años. Después, por sugerencia de la familia, me fui a la Escuela Vucetich, donde cursé dos años la carrera de Oficial Ayudante y egresé. Mi primero destino fue esta ciudad, donde estuve durante varios años trabajando en la comisaría, hasta fines de 1995. Después estuve casi un año en Carlos Tejedor, luego en la ex Brigada de Investigaciones de Pehuajó -hoy Dirección Departamental de Investigaciones (DDI)-. En esa época teníamos una jurisdicción bastante amplia, de 14 distritos. Allí trabajé durante 10 años, con participación en distintos hechos trágicos en varias localidades; y después, en el ’96, pasé a trabajar durante un año en la comisaría de Olavarría. Pero por cuestiones de salud de uno de mis hijos decidí retornar a la zona. Me trasladaron a Trenque Lauquen, donde fui comisario durante un tiempo; luego trabajé por alrededor de un año y medio en lo que en esa época era la Jefatura Departamental, dependencias que hoy prácticamente han desaparecido con las nuevas autoridades políticas vigentes, que jerarquizaron más las jefaturas de distrito. Por un problema de salud en mi columna vertebral hice una pausa, luego me volví a incorporar, fui derivado a Rivadavia y después designado por el entonces Jefe de Policía como interventor en la ciudad de Colón, donde estuve tres años. Allí ascendí a Comisario Inspector, fui designado como jefe de la Departamental Regional de Pergamino, donde estuve por tres años; hasta que a fines de 2018 fui ascendido a Comisario General, por el entonces ministro Ritondo. Cumplí tareas como superintendente de la Región Norte, que tenía asiento en la ciudad de Mercedes, con una jurisdicción bastante amplia, porque teníamos 36 distritos para coordinar la tarea de seguridad y prevención. Finalmente, con 33 años de servicio, fui pasado a retiro el 25 de enero de 2019. Tuve un impase, llegó la pandemia y en ese período fui convocado en algún momento por el doctor Campana, pero por algunas cosas que emergieron y para ser precavido, además de evitar situaciones innecesarias, se postergó. Este año volvimos a retomar el contacto con el intendente y, después de charlas sobre algunas modalidades de trabajo, acepté la propuesta y aquí estamos para ver de qué manera podemos colaborar con la ciudadanía de General Villegas.

A: ¿Qué fue lo que hizo que aceptara?, teniendo en cuenta que hubo oportunidades anteriores.

R: Tengo mis afectos en General Villegas. Familia, hermanos, sobrinos, hijos, amigos, conocidos. Uno siempre tiene ese sentido de vocación de servicio y es algo que nos mantiene activos y vivos. Ante la situación planteada por Campana consideré que era un buen momento, a pesar de las dificultades que podamos tener y las necesidades que puede haber en el área. Acepté el desafío, tomé el compromiso de trabajar para tratar de revertir y mejorar la situación en la temática. Hoy por hoy la comunidad, por distintas razones, vive un grado de sensibilidad importante. Esperemos contar con la colaboración de la ciudadanía, porque más allá de que estemos preparados para cumplir este tipo de tareas y tengamos experiencia, solos no lo vamos a poder lograr. Necesitamos trabajar en conjunto, que la ciudadanía tome conciencia de respetar ciertas normas para que todos podamos vivir en paz y evitar ponernos ante algún peligro.

A: ¿Qué encontró mal? ¿Qué hay que mejorar?

R: Hay un montón de situaciones que debemos mejorar. Que no hubiera alguien a cargo obviamente dificultó muchas cosas y esta es la gran tarea a llevar adelante. Hay que hacer una planificación de cómo vamos a arribar el problema que tenemos respecto al tránsito y otras situaciones estratégicas, en coordinación con las fuerzas de seguridad. Ya desde el día que el intendente nos puso en funciones empezamos a trabajar con las fuerzas, que son los primeros a los que debemos recurrir para llevar adelante un plan estratégico de prevención, en todos los ámbitos y aristas que contiene la seguridad. Pero también hay que contar con otros elementos y estamentos, más allá de los funcionarios y los concejales del oficialismo, o de otros partidos políticos. El gran desafío, el gran objetivo, es que trabajemos mancomunadamente para mejorar la calidad de vida a los ciudadanos de General Villegas.

A: ¿Cómo ha sido recibido en su área de trabajo?

R: La mayoría de los jefes policiales y gran parte de los subalternos me conocen desde hace mucho tiempo. Hemos estado en contacto. Yo me desactivé de la policía en el 2019, hace poco tiempo y, además, supervisaba esta zona, así que siempre estuvimos en contacto por una razón o por otra. Es gente conocida, que merece mi confianza. Con respecto a las áreas que me competen, ya sea monitoreo o tránsito, estamos haciendo un relevamiento de todo lo que sería la logística y el recurso humano, tratando de ir implementando charlas para que tomen conciencia de cuál es la idea de trabajo que tenemos de ahora en adelante. Lo que pasó ya pasó, no lo puedo revertir, me comprometo a mejorar lo que hay. Llevará un tiempo, porque no se puede hacer magia. Pero tampoco nos podemos tomar demasiado tiempo. Hay que perfeccionar algunas cosas, mejorar otras y concientizar a los agentes que desarrollan distintas tareas que se tienen que manejar con determinados lineamientos y políticas de trabajo, que no es más que lo que demanda la ciudadanía.

A: Respecto al Centro de Monitoreo, ¿cómo está trabajando? ¿las cámaras funcionan?

R: Tenemos técnicos que realizan el mantenimiento. Estuvimos haciendo un relevamiento de la red y la ubicación de cámaras. El intendente me ha dicho que hay disponibilidad y hemos coordinado con el jefe de la policía local para buscar los puntos estratégicos, para hacer una ampliación de la colocación de cámaras. Esto lo estamos cerrando en los próximos días. El mantenimiento está, algunas han dejado de funcionar por distintas razones y se van reponiendo en la medida que haya disponibilidad; y en los próximos días estaremos colocando entre 10 y 12 en distintos lugares donde no hay. Mientras tanto, vamos recuperando otras que por distintas cuestiones han dejado de funcionar. Eso está en pleno proceso de reacomodamiento.

A: En Tránsito, los vecinos suelen pedir más inspectores en las calles y el reclamo más común está relacionado con las motos.

R: Contamos con un cuerpo pequeño de inspectores. Son seis en total, o sea que la cobertura que podemos hacer es relativa. Tratamos de optimizar el recurso lo máximo posible, pero también el inspector de tránsito tiene que cumplir su jornada laboral y descansar. Estamos armando un proyecto para convocar a más, pero no es de hoy para mañana. Todo lleva un proceso. Se lo presentaré al intendente y será evaluado por los concejales del propio oficialismo y del resto. Obviamente esto lleva su circuito administrativo, ejecutivo y legislativo; y uno tiene que respetar esos tiempos. Además, tener presente la disponibilidad que tiene el área para ampliar este tipo de recursos, porque se trata de recursos humanos y logísticos. Todo esto depende de la disponibilidad económica que tengamos. Respecto al tema motos, está en el tapete de las quejas. Lo vamos a ir abordando de una forma planificada, estratégicamente hablando. Esto tenemos que analizarlo muy puntualmente, para no poner en riesgo la vida de ninguna persona. Ni de los infractores, ni de los controladores, ni de ningún tercero. Hay que hacerlo a conciencia, con sumo cuidado, por la sensibilidad que se puede generar en distintos ámbitos. Creo que con el recurso humano y logístico que tenemos; y agregándole tecnología, vamos a lograr mejorar. No digo que lo vamos a erradicar, pero de a poco y gradualmente iremos mejorando esa situación. Ese es el gran desafío.

A: ¿Qué nos puede decir de los pueblos del Partido? En algunos casos se demandan acciones; y en otros, donde no hay presencia policial, se pide por al menos un efectivo.

R: Estamos arribando a cada uno de los planteos que se me van haciendo. Todavía no he generado contacto con los representantes de las localidades, pero a medida que vayamos avanzando (es mi tercer día dentro de la Secretaría), la idea es llevarle a todas la mayor colaboración. He tenido contacto con alguno de los delegados y en la medida que podamos estaremos apoyándolos.

A: ¿Esta va a ser una Secretaría de Seguridad de puertas abiertas?

R: Sí, por supuesto. Mi forma de trabajar en esta temática siempre fue el contacto directo con el vecino, con las entidades, con los ediles. Cualquiera puede acceder, hay distintas formas para eso, mi teléfono, las redes sociales. No hay excusas para decir que no nos podemos comunicar, por más que pase por la Secretaría y a lo mejor yo esté en la calle, porque a mí me gusta constatar las situaciones en el lugar y entrevistarme con la gente. Tengo buena disposición y obviamente toda la gente que está en el área tiene que entender eso; y así será. Esa sería la mejor forma de arribar a algunas quejas y situaciones que le esté sucediendo a algún ciudadano de General Villegas y del Partido.

A: No va a ser un funcionario sólo de escritorio… ¿Se va a radicar en nuestra ciudad?

R: Sí, estoy en ese trámite. Volviendo. Con compromiso y vocación de cubrir las necesidades sobre este tema y otros que vayan surgiendo. Con el trabajo uno puede demostrar que está capacitado para esto. Trataremos de subsanar la mayor problemática de los villeguenses.