El director del Hospital municipal, doctor Raúl Sala, habló con ACTUALIDAD sobre el COVID en el distrito de General Villegas; y remarcó que el virus está infectando a personas vacunadas, inclusive con las tres dosis. «Tenemos que apuntar al contagio y la transmisibilidad, porque quienes se hayan vacunado pueden contagiar, ser un portador leve o asintomático; y así llevar el virus a personas más vulnerables o que no tienen dosis. Eso es lo altamente preocupante».
«Estamos en alerta permanente. Independientemente de que tuvimos una pseudo calma, siempre digo que este virus vino para quedarse, se instaló y no se va a ir. El distrito de Villegas no está ajeno a lo que pasa en el mundo. De hecho hemos detectado en los últimos días, desde fines de noviembre, que estábamos teniendo casos positivos (uno, dos o tres) y en las últimas semanas se ha incrementado. Este miércoles teníamos 9 casos positivos y hoy (por este jueves) tenemos 12. Eso significa que el virus está en General Villegas y seguramente va a incrementarse aún más la semana que viene, después de Navidad», se explayó Sala en el inicio de la charla.
En este contexto, el director del Hospital se había reunido con la Jefa de Gabinete y la Secretaria de Gobierno; y este jueves lo hizo con el intendente Eduardo Campana «para ponerlo en conocimiento de lo que está sucediendo, no sólo por la peligrosidad de contagio sino también evaluar cómo se está comportando este virus con respecto a la gente vacunada. De los 12 casos positivos tenemos 6 que tienen dos dosis puesta, uno que tiene una tercera dosis, dos que no tienen ninguna y el resto que tiene un sola dosis», explicó con números.
Y para ser más específico aún sostuvo que «el virus les está pegando a los que tienen tres dosis y a los que no tienen ninguna. En resumen: hay que cuidarse, hay que utilizar el barbijo, el distanciamiento social, todo lo que ya sabemos y que últimamente no se estaba cumpliendo».
«No estamos exentos de ser portadores del virus teniendo incluso la tercera dosis -reiteró-. Puede llegar a afectarnos en una forma leve, puede llegar a no colapsar el sistema de salud, pero tenemos que apuntar al contagio y la transmisibilidad del virus, porque quien tiene 2 o 3 dosis no solamente se puede contagiar, sino que puede ser un portador leve o asintomático; y así llevar el virus a esas personas más vulnerables o que no tienen dosis. Eso es lo altamente preocupante».
Por otro lado, aseguró que «no hay internados moderados graves que estén padeciendo COVID en el Hospital»; al tiempo que mencionó que «sí tenemos 3 personas aisladas a la espera de la definición por PCR, porque son pacientes sospechosos que ingresaron y requieren una internación por otra patología, pero el antígeno dio positivo. Lo estamos chequeando con PCR, que seguramente van a estar llegando este viernes».
Por la muestra que se envió para descartar o no que uno de los casos activos se trate de la cepa Ómicron, teniendo en cuenta que el infectado regresó del exterior, Sala aclaró que «cada vez que tenemos un incremento de los casos hacemos un relevamiento genético de la cepa que está en nuestro distrito. Eso abriendo el paraguas ante una eventual toma de medidas. Ya se enviaron muestras para el estudio genético de la cepa que está circulando en Villegas, porque ha habido un incremento de casos y hay pacientes con segunda y tercera dosis que están padeciendo la enfermedad; y tenemos un paciente que vino del extranjero y es COVID positivo. Hay que cerrar todas las puertas a este virus, porque cuando te dormís es cuando ataca».
Actualidad: ¿Qué podemos decir de los síntomas?, porque esto ha ido variando; o no necesariamente se dan todos.
Sala: Son diversos, se mezclan o confunden con síntomas de cualquier resfrío estival o de cualquier gastroenterocolitis que vuelva a estar presente en la población, de acuerdo a la época en la que estamos viviendo; o cualquier virus digestivo. Siempre tenemos que tener presente y hacer un muy buen control epidemiológico para tratar de no confundir las cosas y, ante la duda, se hace un hisopado. Si da negativo se lo mantiene al paciente con pautas de alarma y si da positivo se le hace un PCR. Nunca hay que minimizar la sintomatología. Un paciente que está teniendo un resfrío y se lo atribuye a un resfrío de sol o a un cambio de temperatura y tiene dos o tres dosis puestas, tranquilamente puede ser un COVID positivo. Lo que sucede es que ese positivo si bien no va a tener un riesgo para su salud, es un potencial portador y puede seguir contagiando. Lo ideal es que todo aquel paciente que presente síntomas compatibles al coronavirus consulte a su médico de cabecera, que trate de extremar las medidas de higiene y seguridad, porque sino no me cabe duda que vamos a estar en una tercera ola en Villegas, como está pasando en el resto del país.
A: La ministra de Salud de la Nación dijo que hay que tener en cuenta más que el grado de contagio, el número de internación.
S: No sabemos cuál es el grado de letalidad de esta nueva variante, porque es algo que estamos transitando a diario, estamos aprendiendo todos los días el comportamiento del virus versus la protección que podamos llegar a tener de la vacuna. Coincido en que aquel que tiene dos o tres dosis va a cursar la enfermedad en forma leve, pero no sabemos el comportamiento del virus. Por subestimar en pandemia a esta infección que afectó a todo el mundo, hemos tenido la cantidad de muertos que hemos registrado. Entonces, así como el sistema de salud está en alerta permanente y siempre un paso adelante, aconsejando y sugiriendo, lo que tendría que hacer la población es comenzar a emplear nuevamente las pequeñas armas que son altamente efectivas, como el distanciamiento social y la higiene; y luego dejar que la vacuna, la inmunidad y el comportamiento del virus se vayan dando de acuerdo a cómo está todo predispuesto.
A: ¿La vacuna sirve?
S: Sí, claro que sí. Todo está pensado y se cree que aquel paciente que vaya a tener COVID será leve si está vacunado; también que si los ciudadanos toman las debidas precauciones que ya mencionamos desde hace dos años van a tener menos riesgos de infección; y que aquel paciente que no está vacunado va a ser el más vulnerable si el virus lo afecta, porque el virus está luchando contra el humano, lucha por quedarse en la tierra, se potencia, se hace más fuerte, cambia su estrategia y estructura, para poder infectar a los individuos y replicarse. Necesita de nuestro organismo, de nuestras células, para seguir reproduciéndose. Entonces, cuanto más lo auto limitamos, más resistente y agresivo se hace, porque necesita sobrevivir y nosotros también. Y puede llegar a hacer estragos en el paciente que se contagie y no tenga ninguna vacuna.
A: En las reuniones que mantuvo con el intendente y funcionarios del Ejecutivo, ¿a qué conclusiones llegaron? ¿Qué va a pasar de aquí en adelante?
S: Independientemente de lo que es el Estado, que puede imponer restricciones, nuevas medidas de seguridad o protocolos, hay que hablarle directamente al pueblo, que es quien facilita la diseminación del virus o la impide. Hay que hablarle a aquel ciudadano que en víspera de Navidad o Año Nuevo estaba organizando reuniones, que la haga con la mínima cantidad posible de familiares, que tenga en lo posible el distanciamiento social, si el clima acompaña que lo haga al aire libre; que todo aquel lugar que tenga atención al público tenga un referente para que se aplique en forma estricta el pase sanitario. Porque si no aplicamos ese decreto de Provincia, estaríamos en una falta grave. Sé que hay mucha gente que está ofendida, seguramente saldrán de diferentes áreas restricciones para quienes no hayan completado su esquema de vacunación, pero no hay que perder el horizonte. Acá está en juego la salud de la población, entonces independientemente de lo que imponga el Estado, yo apelo a toda la solidaridad de la ciudadanía, para que volvamos a las herramientas del principio. Tenemos en General Villegas un virus importado o circulando que está infectando a gente con tercera dosis. Entonces, o nos ponemos las pilas o comenzamos nuevamente a aumentar el tanteador con la cantidad de fallecidos. Hay que aplicar el sentido común, si no nos cuidamos vamos a tener una tercera ola y vamos a seguir teniendo muertos.