…” No sé si mejores, pero sí de fuertes cambios” …
…Los años de la década del ’70… Más allá de la mística que lo rodea y la violencia con la que se los identifican fueron años convulsivos, inquietos, de cambios en Argentina y en
todo el mundo. Signo de la época fue la aparición del protagonismo político de la juventud,
casi como una estructura independiente de los partidos o agrupaciones de las que formaban parte. La violencia existía en la Argentina.
Pero también fue la década donde el común de los adolescentes estaba marcado por
una frase predominante: Años 70: fiebre de la Moda.
Muchos de los lectores recordarán que los años 70 se caracterizó por tendencias con
un espíritu libre que ya se inició en la década 60 con el movimiento hippie. Vimos cómo las
diferentes tribus urbanas influían en la moda y en la forma de vestir, pero es en esta década cuando ésto se hace aún más evidente y se abandona, casi completamente, el look único.
El arte de vestir, un arte en serio, una década de imágenes nuevas, distintas formas de
indumentaria, en la que se popularizan prendas y materiales jamás pensados: colores
fuertes, figuras geométricas y estampados de todo tipo, el cuero y las transparencias.
Pero también fue esa generación la que rompió con los estereotipos, no sólo en la
moda, sino también en la música: El rock psicodélico iniciado por The Beatles en los 60
continuado por ejemplo por Los Rolling, Jimi Hendrix, Pink Floyd, el ritmo de la música disco, las melodías de Abba y dictaban cómo vestirse, qué ponerse y con qué actitud salir a la calle.
En el país sonaban y ganaban escenarios y discográficas: Seminare Serú Giran, La
Balsa Los Gatos. Un Beso y Una Flor Nino Bravo. El Extraño del Pelo Largo La Joven
Guardia. Fuiste Mía un Verano Leonardo Favio. Canción para Mi Muerte Sui Generis.
Muchacha (Ojos de Papel) Almendra. Ojalá Silvio Rodríguez… ¡Y la lista sería interminable
para los cultores y estudiosos de la historia musical argentina que aportó tantos y tantos
talentos!
Pero existía, también, otra realidad: la juventud estaba politizada. Los jóvenes se
volvieron actores políticos importantes a nivel mundial, lo cual puede visualizarse en las
grandes manifestaciones populares ocurridas a partir de 1968. Se caracterizó tanto por las
grandes movilizaciones populares, sindicales y estudiantiles como también por el accionar
de los diferentes grupos armados de izquierda y de derecha.
Esa politización llevó a escenarios muchos más violentos que, lamentablemente,
todos conocimos con el accionar de fuerzas populares y organizaciones gubernamentales
que se enfrentaron y apareció en el lenguaje cotidiano palabras tales como: “guerrilla”,
“subversión, que costó mucha sangre para los argentinos y cuyas consecuencias aún se
siguen analizando y cuestionando.
Pero el panorama anterior se vivía de esa forma en las grandes urbes, pero como
villeguense, cuando nuestra ciudad tenía aún características de pueblo, con noticias del
periódico escrito, que llegaba, en la mayoría de los casos, con un día de atraso; con escasos televisores en los hogares que, además, podían captar señales a través de una antena… ¡sólo los días que la meteorología lo permitía! … Con ese panorama casi bucólico e inocente, la vida de los adolescentes y jóvenes en General Villegas era otra.
Los que asistían a la escuela secundaria (que no era obligatoria) transitaban por el IMI, el Colegio Nacional, la Escuela Industrial (¡SI, así la llamábamos) y la Escuela Agraria
(creada en 1971)! Y bueno “los chicos y las chicas” transitaban un circuito casi obligado
donde se cruzaban a diario. ¡Ojo también existían muchos alumnos y alumnas con sistema
de “internados” o “pupilos” en los cuatro establecimientos educativos!
Los chicos y chicas villeguenses (a los que se unían los pupilos cuando podían salir y quedarse en la casa de alguna familia de la ciudad) disfrutaban de lugares como: Térmoli,
Socos, el Bowling, o ir a bailar a Tijuana o a Zeta. Los chicos y chicas, aún adolescentes, no estaban politizados y gozaron de los beneficios del deporte¡¡Y por supuesto General Villegas no estuvo ajena a ese resurgimiento de las actividades deportivas entre los alumnos de las escuelas secundarías!
Corría el año 1.971 y en el Instituto María Inmaculada (llamado antes Colegio)
comenzó a hacerse notar y brillar el Equipo de Vóley, conducido por la Profesora Gladys
Contrati e integrado por Ana María Pérez (capitana), Liliana Labarta, Liliana Pelosi, Silvia
Pelosi, Lidia Ferrero, Cristina Lamas, como suplentes: Graciela Rizzolo, Laura García,
Alicia Cerutti y María Rosa Monti.
Según datos aportados por una las integrantes “del glorioso equipo de vóley” Prof.
Liliana Pelosi (quien a su vez facilitó recortes del periódico local de la época), expresó una
síntesis muy clara de lo que significó para esa generación el deporte …” Sólo te digo que en el 71 jugamos en La Plata el Torneo Provincial y salimos terceras, en el 72 fue cuando salimos Subcampeonas Provinciales en Necochea, nuestra mejor clasificación, y en el 73 volvimos a salir terceras y se jugó en Villegas. Fuimos anfitrionas en el 73, por nuestra buena clasificación en el 72. La mayoría de las integrantes de los equipos de las ciudades grandes, eran federadas, o sea, jugaban en clubes, además de formar parte del equipo del colegio. Nosotras siempre estábamos en desventajas, porque sólo practicábamos el vóley en la escuela. Pero recuerda que antes de llegar a clasificarnos para el Provincial, había que jugar el Regional de vóley, que era en Lincoln o Junín o General Viamonte, era muy grande nuestra zona” …(SIC).
Quizá no es relevante para muchos, pero sí lo es para “la historia de nuestra patria chica”,
porque además de la moda hippie, los estridentes colores, las largas “melenas” de los
varones, las pestañas con mucho rímel, los cabellos alisados con “la toca”, el bronceado
exagerado, y los pantalones “pata de elefante”, fueron años, para la juventud villeguense,
de mucho glamour, de salidas en grupo y ¡mucho deporte!…la violencia política no se había
instalado en estos pueblos que “consumían” vecindad, acompañamiento familiar y contención.
Tal vez, aquí bien vale la ocasión para reflotar la tan repetida frase …”Mens sana in corpore
sano “de las Sátiras de Juvenal.
Fuentes
– Marco Iazetta Chiroleu; (Lic. en Ciencia Política, Facultad de Ciencia Política y RR. II en la Universidad
Nacional de Rosario(UNR). Becario Tipo II por el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y
Técnicas (CONICET). APROXIMACIONES A LA CULTURA ARGENTINA DURANTE LOS AÑOS 70.
– Prof. Pelosi, Lilian Estela.
(*) Laura Mónica Saisán es villeguense, profesora de Enseñanza Primaria y Especialista en Investigaciones Educativas. Apasionada lectora de historia, tanto de nuestra región como de la construcción de la Argentina como nación libre e independiente, ha realizado capacitaciones y cursos para acrecentar sus conocimientos en el área.